Biografía de Parchís
Parchis fue un grupo musical infantil del género
pop. Fundado en el año 1978 y en el transcurso de los años estuvo
conformado por Contastino Fernández, Yolanda Ventura, Gemma
Prat, David Muñoz, Óscar Ferrer, Francisco Díaz, Jesús Gómez y
Michel A. Gómez. Durante su trayectoria tuvieron gran
aceptación por el público en Hispanoamérica y Latinoamérica.
Inicios de Parchís en la Música
Para el año 1979 el sello discográfico Discos Belter en Barcelona,
España, le da la oportunidad al género pop infantil, publicando un
artículo en varios periódicos de la ciudad:
"Discos Belter da la oportunidad a niños de 8 a 12 años que canten
bien y tengan buen sentido del ritmo, para la formación de un
conjunto infantil y grabar discos. Presentarse todos los días de 10
a 1 hasta el día 15 de julio, preferible vengan con una canción
aprendida en: Discos Belter, c/ Gomis, 1".
El nombre vendría de un popular juego de mesa, compuesto por cuatro
integrantes de distintos colores: amarillo, azul, rojo y verde,
además de un personaje dado y el color blanco. Tino, Yolanda, Gema,
David y Óscar serían los indicados para ello. Para octubre de 1979
aparecieron en el programa Aplauso, de TVE por primera vez.
Trayectoria y Legado
El primer disco llevó por nombre "Las 25 Super Canciones"
(1979), obteniendo gran éxitos con temas como "En La Amada",
"Gloria", "Demasiado Cielo", "Fantasmas A Gogó", ente otras.
Con esta primera producción venderían grandes cantidades, sin
embargo empezaron a aparecer más grupos infantiles como Botones o
Regaliz, acompañados de adultos creando música para pequeños.
En diciembre del mismo año estrenan un largometraje que fue
titulado "La Guerra De Los Niños". Seguidamente el éxito
de Parchis llegaría a América con sus discos, que variaban en
cuanto a sus títulos o carátulas a diferencia de la de España.
Al poco tiempo editarían seis discos: "Comando G", "La Batalla
de los Planetas", "Twist del Colegio", "La Guerra de los
Niños", la banda sonora de su primera película, y dos discos
de villancicos, para diciembre de 1980, uno en castellano,
villancicos, y otro en catalán, nadales, que sería el único álbum
editado en catalán a lo largo de toda su carrera.
En ese mismo año el sello Belter editaría un doble LP con canciones
de varios grupos, Discolandia, para aprovechar el éxito alcanzado
gracias a Parchís.
Al año siguiente obtendrían discos de platino en España, Perú y
México, tanto así fue aumentando la fama de la agrupación que se
presentan en 1981 en Estados Unidos y grabarían su segundo
largometraje "Los Parchís Contra El Inventor Invensible",
filmado en Argentina. Sin embargo, Oscar (ficha azul) se retira del
grupo por problemas personales y es reemplazado por Frank,
convirtiéndose rápidamente en uno de los miembros más destacados
del grupo.
"La Segunda Guerra De Los Niños" sería el nombre de su
tercer largometraje, iniciando las continuaciones de películas a
toda Latinoamérica y la creación de los discos de sus bandas
sonoras y con grandes éxitos como "Corazón De Plomo" se
dejarían colocar en los primeros puestos de los tops, como también
"Hola Amigos", "Querido Walt Disney" e incluso
"Rockabilly Bebel".
En este mismo año estrenan un nuevo disco en colaboración con la
serie de televisión "Érase Una Vez... El Espacio", un
doble LP para los amantes de la agrupación. De esta manera se
convertirían en un proyecto de real importancia para Discos Belter
y la editorial Bruguera, siendo un apoyo fundamental pues vendría
acompañada de un especie de cómic en sus publicaciones con las
letras de las canciones.
En 1982 se estrenaría su primera película "La Guerra De Los
Niños" en Italia, que llevó originalmente el nombre "La
Spensierata Guerra dei Bambini", además editaron todos su
temas en versión italiana.
Asimismo seguirían grabando películas en Argentina, "La Magia
De Los Parchís" y "Las Aventuras de Los Parchís" y en su país
natal "Las Locuras De Los Parchís". De sus álbumes
publicados hasta ese entonces el que tendría más auge sería
"Cumpleaños Feliz", además editaron los temas "Arriba,
Abajo", "Bien, Bien, Bravo", 15 villancicos y una versión en
inglés del tema "Querido Walt Disney".
Para el año 1983 llegaría un pequeño bajón al grupo, pues se
retiraría el líder del grupo, Tino Fernández, marcando un antes y
un después dentro de la historia del grupo. Cabe destacar que antes
de su retiro había grabado ya unas películas en Argentina y su
respectiva banda sonora.
Posteriormente llegaría Chus en el lugar de Tino, junto al disco
"Siempre Parchís", además se reeditó el álbum
"Cumpleaños Feliz", a pesar de mantener su portada,
incluyendo el tema "Lucky, El Jinete Solitario".
En 1984 renovarían su logo y mostrarían una imagen más juvenil,
grabando su nuevo álbum "Que Tal Te Va", el cual no
alcanza el mismo resultado que sus anteriores producciones y para
noviembre de dicho año Discos Belter se declara en suspensión de
pagos debido a la situación económica del país, ademas se retiraría
del grupo el integrante David (dado blanco) y su sucesor sería
Michel, hermano mayor de Chus.
Luego del quiebre de Discos Belter y la grabación del último álbum
sólo fueron estrenados en México y que llevó por nombre
"Decídete, Atrévete", teniendo menos alcance que el
anterior álbum.
Luego de los problemas con Belter, los álbumes quedarían bajo la
licencia sin renovar pero un año después los adquirió Divulgación
de Cassettes, S.A. (Divucsa), que en sus primeros años subsistiría
gracias a la explotación del antiguo catálogo de Belter.
De inmediatamente reeditarían los discos "Cumpleaños Feliz",
"Villancicos" y "Parchís Grandes Éxitos" y un año después
"Feliz Navidad" con la excepción de "Paqueticos
Navideños". Al poco tiempo se retirarían varios integrantes,
quedando únicamente Michel y Chus.
Cabe destacar que establecer los nombres exactos de la discografía
de Parchís hasta cierto punto es es un poco incierta, debido a que
mientras en España era lanzados con unos nombres, en países de
Latinoamérica cambiaban.
A lo largo de su trayectoria lograron realizar increíbles giras por
países como Argentina, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia y
México, en este último país teniendo una audiencia de más de 114
mil personas.
En los próximos años reeditarían más álbumes recopilatorios del
grupo en cassette y sucesivamente las bandas sonoras de las
películas rodadas en España, recuperándose varios temas en formato
CD.
En abril de 1988 los integrantes Miguel Gila y Nadiuska iban a
protagonizar una película llamada "La Banda Del Dragón",
pero no se llevó a cabo por problemas personales con el sello. Por
otra parte, los hermanos Gisela y Gerard fueron retirados de la
agrupación por decisión de sua padres y reemplazados por Rebeca
Chiva (ficha azul de 7 años) y Sergi Salas (ficha amarilla de 11
años).
En 1989 la integrante Alba se retiraría del grupo porque según ella
misma, se sentía muy grande para estar cantando música infantil,
siendo reemplazada por Sandra García (ficha roja de 13 años).
En enero de 1990 presentan su tema "Bebe Foca", en el
inicio de la Cabalgata de Reyes Magas en Barcelona, transmitida por
TVE.
Poco a poco se fue disolviendo el grupo y cada uno de sus
integrantes tomó caminos distintos, a pesar de que en varias
oportunidades intentaron unir al grupo, no se llegó a concretar
nunca hasta 2011, pero no se llegó a nada.
En la actualidad son recordados como creadores de las sintonías de
dibujos animados de televisión por haber grabado temas como:
"Bebé Foca" (Seabert), "Es Muy Chiquitín" (Calimero), "Bola De
Dan", "Campeones" (Oliver y Benji) y "Puños Fuera" (Mazinger
Z), entre otras.