Biografía de Papo Man
Papo Man, cuyo nombre verdadero es Milton
Torres Reyes, es un cantante y compositor colombiano.
Nació en Arboletes, Antioquia, Colombia, el 12 de abril de 1980. Es
conocido por sus canciones "Tiembla", "Ella lo menea" y
"Te amo tanto".
En pleno auge del género champeta, en el que se convirtió uno de
los pioneros, el cantante tomó un respiro. "Decidí volverme
cristiano y dedicar mi vida a Dios a raíz de una enfermedad de
transmisión sexual que adquirí y con la cual contaminé a mi esposa
quien en ese entonces estaba embarazada de nuestro hijo. En ese
momento cambié mi vida, me entregué a Dios y dejé la música", contó
en una entrevista difundida en Internet.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Papo Man estudió primaria y básica secundaria con énfasis en
Hotelería y Turismo. A la edad de cinco años, comenzó a pescar en
compañía de sus padres, pero a medida que fue creciendo se fueron
conociendo sus dotes de artista. Entró al ballet folclórico de
Urabá, Colombia, empezando con sus primeras canciones.
Inicios de Papo Man en la Música
La carrera de Papo Man comenzó con intención de difundir sus
sencillos en reggae y champeta. Después, se enfocó en el género
cristiano.
Género musical
Papo Man es considerado uno de los pioneros en el género champeta,
además realiza fusiones en reggae. Tras una breve pausa en su
carrera, en la cual afirma entregarse a Dios, empezó a trabajar con
el género cristiano.
Trayectoria y Legado
Papo Man es un destacado y muy conocido intérprete colombiano,
quien ha demostrado todo su talento a través de su voz e intelecto
para componer temas que han calado muy bien en la escena musical de
Latinoamérica.
Ha obtenido popularidad con sencillos como "Declaración de
amor", "Los comentarios", "Las garras", "El chocho", "La diosa",
"La monita retrechera", "La comprometida", "Mi monita ha cambiado",
"Pago por mi error" y "Cayó Nicolás", entre
otros.
Después de una breve pausa de años, Papo Man tuvo una
transformación que lo llevó a convertirse en cristiano. Enseguida
publicó los temas, titulados "Sin ti", "Quien la ve" y
"Volver a empezar". "Nunca estuve afuera, canté para otro
público y ahora regreso para traer un mensaje de bien",
finalizó.
Entre 2002 y 2004, salieron sus canciones, tituladas "Éxitos de
Papo Man", "Condena" y "Decídete mujer". En
ese período de tiempo, presentó el disco "Papo Man siempre
ídolo de la champeta".
Luego de un período largo sin publicar un nuevo registro
discográfico, salieron sus temas "La cantina", "Solo
dime que me quieres", "No te olvido" y "Mi vida
ha cambiado", sus estrenos fueron en 2016.
Entre 2017 y 2018, Papo Man lanzó los sencillos "El
molde", "El estudiante", "Por ti Caribe" y
"Cambiaré", por solo nombrar algunos.
Al año siguiente, presentó los álbumes de música cristiana de
títulos "En Cristo con paso de vencedores" y "Éxitos
de Papo Man. Vol 1", del cual se desprenden los éxitos
"Los comentarios", "De corazón abierto",
"Capricho de amor" y "Borraré mi pasado".
Sus siguiente producciones musicales fueron "Éxitos de Papo
Man. Vol 2", "Éxitos de Papo Man. Vol 3", "Éxitos
de Papo Man. Vol 4" y "Éxitos de Papo Man. Vol 5",
todas salieron en 2019.
Entre 2020 y 2021, Papo Man siguió compartiendo con sus fanes las
canciones, tituladas "Agradecido con Dios", "Te amo
tanto", "La inseria" y "No llores más".
En 2022, estrenó los temas de nombres "Quinceañera",
"Tu amor no me interesa", "No comprendo" y
"Muchachita loca".
Dos años más tarde, Papo Man regresó con el sencillo "Te tengo
a ti". Con sus letras ha buscado conectarse con el público,
presentar una variedad de temas con los que puedan identificarse y
también dedicar.
Vida Personal
Papo Man está casado con Jhoana Cristina, quien es la madre de sus
tres hijos. Además, no deja de lado su papel como pastor evangélico
en una congregación de Cartagena, Colombia, y continúa haciendo más
música como dice él, "con sentido".
Papo Man es un afamado exponente musical que ha ganado una notoria
popularidad con sus trabajos discográficos, donde ha demostrado ser
merecedor de gran talento. Ha pasado de cantar reggae o champeta, a
interpretar música cristiana. Con su talento se ha presentado
alrededor de su país, llevando sus composiciones en cada rincón
colombiano.