Biografía de Pansho Con S
Pansho Con S es el nombre artístico de Francisco Javier Jaime Navarro, cantante, compositor, actor, comediante y modelo mexicano. Nació en Magdalena de Kino, estado de Sonora, al noroeste de México. Desde muy pequeño, incluso en el colegio, era apodado Pancho.
Es conocido por canciones como "Mole de olla", "El huevo", "Bichi" y "Yo no sé bailar". Estas forman parte de su álbum debut de estudio, "El génesis", publicado en 2021.
Divertir y entretener a la gente con una música que lo haga sentir auténtico, es su principal objetivo. En cada pieza musical y en cada videoclip busca innovar al máximo, siempre preservando la calidad de su sonido. Un gran desafío, sin duda alguna.
Significado del nombre
Pansho Con S es un seudónimo relacionado directamente con la fonética sonorense y el apodo del cantante. En la región noroeste de México, fronteriza con el suroeste de Estados Unidos, hay diferencias de pronunciación. Quizás por influencias del inglés, en ese estado el sonido ch se pronuncia como sh. El complemento del apodo es solo para recalcarlo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pansho Con S nació y vivió en Magdalena de Kino hasta la edad de veintitrés años. Desde niño mostró sus dotes para la música. Sin embargo, no se formó en esa área. Entró en la universidad para estudiar Mercadotecnia, pero esa carrera no satisfizo sus aspiraciones. Siguiendo el consejo de sus profesores, decidió marcharse y probar suerte en la capital del país. En una entrevista que se puede leer en Internet, lo contó de la siguiente manera.
"Cuando estaba estudiando la universidad yo siempre estaba presentando cosas de cantar y actuar, y para eso era muy bueno y para las clases la verdad no, entonces los maestros me decían '¿oye por qué no te vas y estudias otra cosa?', entonces básicamente los maestros me dieron la idea, yo lo tenía pensado, pero como que no me aventaba, me reprimía por ciertas cosas, entonces agarré mis cositas y así me fui, [a Ciudad de México], sin dinero, sin nada".
Inicios de Pansho Con S en la Música
Pansho Con S llegó a Ciudad de México con la idea de que en la capital podía realizarse. Como muchos principiantes en el pasado, soñaba con encontrar las oportunidades para cantar y componer de manera profesional. Creía que podía convertirse en un gran artista.
Al principio no fue nada fácil, pero empezó a conocer a gente que lo ayudó. Tomó algunas clases actuación y se enfocó en su formación. Durante tres años trabajó en shows infantiles en diversas escuelas primarias de la capital. Esa experiencia le permitió foguearse ante el público, además de vencer el miedo escénico. Más adelante, con motivo de la salida de su disco debut, lo relataría de la manera siguiente.
"Llegando al D.F. entré a una escuela de actuación, llegué sin dinero y canté en el metro y los camiones, esa es mi triste historia, a veces lo sigo haciendo pero ya llevo mi equipo de sonido, coristas y las canciones bien arregladas. Ya no nada más estoy por limosna, de hecho lo veo que antes estaba ahí para poder pagar la escuela y pagar mi comida, y ahora lo estoy haciendo para que vean lo que creé".
Género musical
Pansho Con S define su propuesta musical de una manera muy particular. En alguna ocasión dijo que la suya es una música callejera, a la que llama hippie pop. Es una especie de pop rock en español, con elementos de latin, blues, pop, folk, world music y country.
Al momento de componer se inspira en la vida cotidiana, aunque buscando innovar y dar de qué hablar. Lo importante es expresarse con total libertad, a través de la música.
Trayectoria y Legado
Pansho Con S publicó su disco debut en 2021. Es el único larga duración que ha lanzado hasta ahora. Incluyó quince canciones, varias de las cuales habían salido antes como sencillos. Esta producción discográfica, titulada "El génesis", contiene temas como los que se mencionan a continuación. "...Sé génesis", "Soy Pacho con S", "Hippie pop" y "11:11 (Te pedí)".
De este álbum inicial el videoclip del primer sencillo, "No tengo vergüenza", generó críticas diversas. Por un lado, fue visto como atrevido y divertido al mismo tiempo. De otra parte, por incluir a niños en la coreografía, fue catalogado de inadecuado y hasta de osado. Con todo, cuenta más de un millón de visitas en YouTube por lo entretenido y original de la puesta en escena.
Otro de los temas de ese primer disco, que también salió con su respectivo videoclip, es "Que bueno que no". Se trata de un pop acústico, con una lírica romántica. Con este trabajo audiovisual, el cantautor sonorense se lució una vez más. Otra vez puso de manifiesto su versatilidad musical y reafirmó su creatividad artística.
Sobre el álbum en su conjunto, Pansho Sin S expresó lo que se transcribe a continuación.
"Tenía esta idea loca de hacer un disco muy variado, mi concepto es ser un artista que dé expectativas a la gente que va a ver mi show, yo puedo tirarme, aventarme, lanzar billetes a la gente, subirlos y bailar, son cosas que se me ocurren y que quiero mostrar cada vez algo nuevo, para que dé de qué hablar".
A este primer trabajo discográfico también pertenecen, entre otros, los siguientes temas. "70 veces 7", "Soliloquio", "Yo no sé bailar", "Bichi", "El Jardín del Edén" y "Allá donde los globos van".
Durante sus años de carrera profesional, Pansho Con S se ha presentado en diferentes escenarios de México. A través de esos shows ha ganado bastante popularidad. Lo que más le importa es el cariño de la gente, para la que sigue trabajando. Lejos de dormirse en los laureles, en cada presentación se reta a sí mismo. Busca ofrecer un performance distinto, divertido y de excelente calidad artística.
El hippie pop es su manera, muy particular, de interpretar pop rock en español. Incorporando elementos de latin, blues, pop, folk, world music o country, Pansho Con S se expresa con total libertad. Ese es su principal objetivo, divertir y entretener a la gente con una música que lo haga sentir auténtico. En cada pieza musical y en cada videoclip busca innovar al máximo, siempre preservando la calidad de su sonido. Un gran desafío, sin duda alguna.