Biografía de Maracaibo 15
Maracaibo 15 es una agrupación musical venezolana,
famosa por sus interpretaciones de gaita zuliana y por sus mezclas.
Fue fundada en 1974 en Caracas, Venezuela, bajo el liderazgo del
cantautor, músico y arreglista zuliano, Betulio Medina.
Su obra ha pasado a ser parte de la cultura musical de Venezuela.
En su dilatada carrera de casi medio siglo, ha estrenado más de
setenta canciones, algunas convertidas en verdaderos éxitos. Ha
sabido llevar alegría al pueblo venezolano, en especial en época
decembrina. Sus gaitas pertenecen a la tradición celebratoria de la
Navidad, en buena parte de su país. "La chinca", "El
aguardiente", "Canaima", "Amparito", "Consuelito", "Viejo año"
y "Salve patrona", están entre sus temas más sonados.
Su director fundador, es el alma del conjunto. Su voz y su
creatividad lucen inagotables. Además, parece haber creado las
bases para cuando llegue la hora del retiro. Maracaibo 15 es ya una
institución. Seguirá sonando, no hay duda.
Significado del nombre
Maracaibo 15 fue un seudónimo que le sugirieron al director del
grupo, Betulio Medina. La recomendación fue hecha por el conocido
animador de la televisión venezolana, Renny Ottolina. El músico
decidió consultar a su equipo, que también manejaba la opción de
Los 15 de Maracaibo. Se impuso la primera denominación. En ese
momento, siete integrantes eran de Caracas y ocho del estado Zulia.
De allí el número.
Inicios de Maracaibo 15 en la Música
Maracaibo 15 comenzó su historia musical en 1974, por iniciativa de
Betulio Medina. Este músico y cantautor zuliano estaba establecido
en Caracas, desde principios de esa década. Se separó de la
agrupación gaitera Oro Negro, de la que fue cofundador dos años
antes. Entonces decidió impulsar un nuevo conjunto música zuliana,
respaldado por un grupo de músicos amigos.
Género musical
Maracaibo 15 comenzó interpretando gaita zuliana, un género musical
original del estado Zulia. Este es un tipo de música popular, que
utiliza instrumentos como cuatro, maracas, charrasca y tambora. El
furro o furruco, instrumento distintivo, da a la gaita su sonido
característico en el acompañamiento rítmico.
Con el correr del tiempo, el grupo incorporó otros estilos
musicales del folclor venezolano, como parrandas y música oriental.
También ha mezclado a partir ciertos ritmos bailables populares de
otros países, como la cumbia y el porro colombianos. Con esa
amplitud para componer sus temas, logró un estilo propio. Una
propuesta que se caracteriza por su versatilidad, dentro de la
música popular bailable de la región.
Con ese performance, ha ganado proyección en la escena musical,
dentro y fuera de su país. Sin embargo, Maracaibo 15 ha logrado
mantenerse dentro de la música popular más representativa del
gentilicio zuliano.
Trayectoria y Legado
Maracaibo 15 es una de las agrupaciones venezolanas de música
popular, más exitosas del último medio siglo. Bajo la guía de su
talentoso e incansable vocalista y director, es parte de la Navidad
de su país.
Su música suena todo el año en el estado Zulia, pero en época
decembrina es diferente. En diciembre está en muchos hogares de
todo el país. Y también afuera, donde haya venezolanos
viviendo.
En las primeras tres décadas, desde su fundación, lanzó casi un
disco por año. Hasta ahora, ha estrenado más de treinta y cinco
álbumes de larga duración. También ha publicado once recopilatorios
y un disco en directo. A los que hay que sumar los recopilatorios
en los que ha aparecido, junto a varios grupos y artistas.
Su vocalista y director, Betulio Medina, ha logrado colocar su
sello particular al grupo. Lo ha conseguido con su especial y
poderosa voz, además de su enorme talento como músico, compositor y
arreglista.
En todos estos años ha demostrado su creatividad para mezclar la
gaita con otros ritmos. Lo ha hecho sin perder su esencia gaitera.
Una de las últimas "travesuras" de Maracaibo 15, es solo una
muestra de esa particular manera de hacer música. Se trata de la
versión gaita de la afamada canción napolitana "O sole
mío".
Al verla en YouTube, al espectador venezolano no le queda sino
reconocer las facultades del grupo y de su vocalista. Asimismo,
debe agradecerles por tan creativa mezcla musical, realizada y
grabada en 2021. Mucho más, si se tiene en cuenta que el cantante
demostró la total recuperación de sus condiciones vocales. Cuatro
años antes, mientras se encontraba en Perú, sufrió un accidente
cerebro vascular.
Esa es la misma poderosa voz de Maracaibo 15 con Betulio Medina,
por casi cincuenta años. Veamos más de cerca algunos de sus éxitos
más notables.
Tres años después de constituida, Maracaibo 15 lanzó dos temas. Dos
canciones que se convirtieron en sus más grandes triunfos de 1977.
También de toda su trayectoria. Se trata de "Amparito", de
la autoría del compositor zuliano Ricardo Portillo. La otra llevó
por título, "La moza". Son dos piezas iconos de la gaita
venezolana. En la temporada decembrina de ese año, muchísimos
hogares celebraron al ritmo de esas dos alegres canciones. Son
piezas que se siguen escuchando por Navidad, más de cuarenta años
después.
Otro tanto puede decirse de "Viejo año" de 1982 y
"Orinoco" de 1985. La contagiosa alegría de la agrupación,
incrementada por la portentosa voz de su líder, marcaron una gran
diferencia.
"Venga un abrazo", también de 1985, es una canción que es
casi un himno. Es sonada en muchas radioemisoras y en hogares, al
momento de recibir el año nuevo en Venezuela. Con la fuerte
emigración de los últimos años, también suena en el exterior. Está
presente en muchos sitios donde haya venezolanos reunidos, para
celebra Navidad o Año Nuevo.
Podrían mencionarse varias otras, que se tienen como “clásicos” de
la temporada decembrina en Venezuela. "Navidad sin ti", de
1991, es una de ellas. Pero también, "La negra Dorotea", "Upa
upa", "La sabrosa", "Muñeca", "Un feliz año" y
"Amigo".
La agrupación se ha presentado a lo largo y ancho de Venezuela. En
la escena internacional, ha llevado su performance musical a muchas
partes. Alguien lo resumió antes, con palabras parecidas a las
siguientes. Cuando el viejo año prepara sus maletas, Maracaibo 15
suena sin cesar en muchos hogares de venezolanos. Dentro y fuera de
su país.
Integrantes
Maracaibo 15 ha visto pasar por sus filas a no pocos músicos e
intérpretes. Sin embargo, ha mantenido su esencia gaitera gracias
al liderazgo de su director fundador. Veamos su formación
actual.
Betulio Enrique Medina Paz o sencillamente Betulio Medina, es el
director fundador de la agrupación. Bajista, arreglista y
compositor, es la voz emblemática del conjunto. Nació en Sinamaica,
estado Zulia, el 5 de julio de 1949. Es el menor de una numerosa
familia, de doce hermanos.
Desde la niñez tuvo contacto con la música, su padre y otros
integrantes de la familia eran músicos. Parte de su infancia y de
su adolescencia la vivió en la capital zuliana, junto a sus
familiares. Por esa época, perteneció a algunos grupos
musicales.
En 1970 se residenció en Caracas, con el fin de mejorar sus
conocimientos de música, hasta hacerse profesional. También para
cumplir con un contrato firmado por la agrupación Alma Zuliana, a
la que entonces pertenecía. Luego fue cofundador de un grupo de
gaitas, en el que estuvo dos años. Después de esa experiencia,
vendría la creación de Maracaibo 15.
Se le ha llamado también El Rey De La Gaita o El Tenor De La Gaita.
Un accidente cerebro vascular que sufrió en 2017, lo mantuvo
alejado dos años de los escenarios, hasta recuperarse. Cuatro años
después de ese infortunado evento, hizo una versión de una
conocidísima canción napolitana. Fue como una exigente prueba.
Demostró de nuevo lo conservada y maravillosa que es su voz.
Otros integrantes del grupo, son los siguientes. Carlos Torres,
Jorge Morao, Ernesto Medina, Anjomar Tellechea, Medardo Vázquez,
Alcides Toro, Derwin Barazarte, Freddy Astudillo, Iván Fernández y
Endry Arrieta.
También pasaron por Maracaibo 15, los que se mencionan a
continuación. Edgar Berroterán, Manuel Gil, Albenis Rodríguez,
Eddie Castro, Jorge Medina, Moncho Martínez y Larry Salgado
Leal.
Es una agrupación consolidada en la escena de la música popular
venezolana. La gaita zuliana es su bandera. La ha sabido combinar
con otros ritmos folclóricos y bailables. Maracaibo 15, con casi
medio siglo alegrando la vida de los aficionados gaiteros, está
vigente.
Su director fundador, es el alma del conjunto. Su voz y su
creatividad lucen inagotables. Además, parece haber creado las
bases para cuando llegue la hora del retiro. Maracaibo 15 es ya una
institución. Seguirá sonando, no hay duda.