Biografía de Los Nocheros
Los Nocheros es una agrupación vocal de música
tradicional argentina. Fue fundada en Salta, Argentina, en 1986,
por por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Álvaro Teruel, la banda
ha evolucionado a lo largo de los años. Álvaro se unió al grupo en
lugar de Jorge Rojas, quien dejó la formación para iniciar una
carrera como solista.
El éxito de Los Nocheros se consolidó con el lanzamiento de su
álbum
"Con el alma" en 1994, que catapultó a la agrupación
a la fama. Desde entonces, han logrado un reconocimiento notable
gracias a una serie de canciones que se han convertido en clásicos,
tales como
"Chacarera del rancho", "Canción del adiós", "Me
enamoré de una zamba", "Entre la tierra y el cielo", "La yapa"
y
"No saber de ti".
Hasta la fecha, Los Nocheros han publicado más de 20 álbumes,
acumulando más de tres millones de copias vendidas solo en
Argentina. Su éxito se refleja también en sus 24 certificaciones
platino, lo que resalta su impacto y popularidad en el ámbito de la
música folclórica argentina.
Inicios de Los Nocheros en la Música
Los Nocheros iniciaron su carrera musical en 1985 en Salta, una
provincia situada en el norte de la República Argentina. Desde sus
inicios, este grupo fue influenciado por importantes referentes del
folclore argentino, como Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los de
Salta, Los Cantores del Alba y Daniel Toro. Gracias a estas
influencias, lograron forjar una personalidad única y un sonido
auténticamente salteño que les permitió llevar su música a lo largo
y ancho del país y más allá de sus fronteras.
En sus primeras presentaciones, Los Nocheros comenzaron como un dúo
formado por Mario Teruel y Rubén Sergio Ehizaguirre, después de
haber pasado por el coro polifónico de Salta. Con el tiempo, el dúo
se expandió para incluir nuevas voces, lo que dio origen al
cuarteto que conocemos hoy. Esta nueva formación estuvo integrada
por Mario Teruel, César "Kike" Teruel, Rubén Sergio Ehizaguirre y
Enrique "Pala" Aguilera. Juntos grabaron dos casetes que más tarde
fueron editados en discos, titulados
"Al rojo vivo" y
"Nuestra Salta".
La consolidación del grupo llegó con una actuación destacada que
les valió el premio Revelación en el 19º Festival Nacional de
Música Popular Argentina, celebrado en Baradero en 1993. Sin
embargo, tras este reconocimiento, Enrique "Pala" Aguilera decidió
dejar la agrupación para unirse a Los Cuatro de Salta. Su lugar fue
ocupado por Jorge Rojas, quien continuó el legado musical de Los
Nocheros.
Género musical
Los Nocheros se destaca en el género de la música folclórica,
especialmente del folclore argentino. Formado en los años 80, su
estilo combina elementos tradicionales del folclore con influencias
modernas, creando un sonido accesible y conmovedor.
Las letras de sus canciones suelen abordar temas relacionados con
la vida rural, el amor, la naturaleza, la identidad cultural y las
tradiciones del norte argentino. Además, sus canciones a menudo
transmiten sentimientos profundos y nostálgicos, lo que les ha
permitido conectar emocionalmente con su audiencia.
Trayectoria y Legado
Los Nocheros hicieron su entrada triunfal en el Festival Folclórico
de Cosquín en 1994, donde lograron la consagración, un
reconocimiento que marcó el inicio de una carrera repleta de
éxitos. A lo largo de su carrera, el grupo ha recibido numerosos
galardones, entre ellos el Premio Francisco Canaro (S.A.D.A.I.C),
el Olimpia (Salta) y el Pampa (Córdoba), donde fueron reconocidos
como Artista Revelación en 1997. En 1999, obtuvieron el Premio
Gardel en las categorías de Mejor Grupo de Folklore y Mejor Álbum
del Año. Además, en el año 2000, fueron nominados a los Premios
Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Folclórico.
El siguiente capítulo de su carrera se desarrolló en Buenos Aires.
En 1997, se presentaron en el Coliseo; al año siguiente, en el
Teatro Gran Rex; y en 1999, lograron una hazaña al realizar cinco
shows en el Luna Park. A mediados de 2000, ofrecieron un gran
espectáculo en el Estadio de Vélez Sarsfield. A finales de ese
mismo año, regresaron al Luna Park para realizar ocho
presentaciones. En 2001, lograron reunir a 49 mil personas durante
siete noches en el mismo venue, superando todas las convocatorias
anteriores. Cada año, Los Nocheros recorren el país con una gira
que abarca todas las provincias, acompañados por un equipo de 20
personas y la técnica necesaria para llevar a cabo presentaciones
de gran envergadura.
La promoción del álbum
"Nocheros" llevó al grupo a
realizar giras por Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile y México,
con miras a futuras presentaciones en España y otros países de
Latinoamérica. En 2003, lanzaron
"Señal de Amor", seguido
por
"Estado Natural", un álbum que incluye doce nuevas
canciones con su característico estilo y un sonido en constante
evolución. En 2004, presentaron
"Noche amiga mía", un
recorrido por los ritmos de América que abarca carnavalitos,
chacarera, zamba, bolero y cumbia colombiana. Para este trabajo,
contaron con la colaboración de Alejandro Lerner y Alfredo Rojas.
Su primer sencillo,
"Cara De Gitana", se convirtió en un
gran éxito.
En ese transcurso de tiempo, Jorge Rojas decidió dejar la banda
para seguir su carrera como solista, lo que llevó a la organización
de un último recital en el estadio de Ferro el 30 de abril de 2005.
Este evento fue grabado y se publicó en un disco titulado
"Vivo", que marcó la incorporación de Álvaro Teruel como
nuevo integrante del grupo. Un año después, Los Nocheros lanzaron
"Crónica", que significó el debut discográfico de Álvaro.
El primer sencillo,
"Crónica de las cosas que pasan en la
ciudad cuando no me respondes", mantuvo el espíritu
característico de la banda.
El primer sencillo de su nuevo disco de estudio,
"Gen"
(2007), fue
"Anillo de humo". Para este álbum, eligieron
un repertorio folclórico que incluye 14 temas del cancionero
popular. En 2008, lanzaron
"Las 2200 noches". Al siguiente
embarcaron en una gira junto a
Chaqueño Palavecino y Soledad
en un espectáculo titulado
"La fiesta". De este evento se
desprendió un CD + DVD grabado en el Estadio de Vélez Sarsfield el
16 de mayo, en el que participaron como invitados Natalia
Pastorutti. En 2010, presentaron
"La otra luna", que fue
seguido por
"Carnaval", un disco en vivo junto a
Los Tekis.
En 2012, lanzaron
"Clásicos - El pecado original", un
álbum que incluye 10 canciones folclóricas populares, tales como
"Fuego en Anymaná", "María va", "La colina de la vida", "Adiós
amada" y
"El arriero". El primer sencillo fue
"Alfonsina y el mar", contando con la colaboración de
artistas como Luis Salinas y Chango Spasiuk.
Luego, en 2020, durante la pandemia, el grupo salteño lanzó un
cover titulado
"Amamos Tanto", compuesto por Eddie Sierra,
como un homenaje a sus seguidores que atravesaban momentos
difíciles. Este lanzamiento formó parte de un proyecto más amplio
que incluyó sesiones en vivo de cinco discos grabados en el Comedor
Jesús Te Ama. Durante este periodo, presentaron temas como
"Con
El Alma" y
"Nocheros", destacando la participación de
Álvaro Martín Teruel, hijo de Mario, sobrino de Kike y hermano de
Jimena.
En 2023, Los Nocheros ofrecieron un emotivo show de despedida para
Kike Teruel, quien dejó el grupo para enfocarse en su familia y
emprender nuevos proyectos. El evento tuvo lugar en el moderno
Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,
extendiéndose por más de dos horas, recorriendo muchos de los
grandes éxitos de su repertorio. Amigos como Los Tekis, Ahyre, la
Sole Pastorutti, Marcela Morelos y El Chaqueño Palavecino
acompañaron a la banda en esta memorable despedida.
Los Nocheros es un grupo musical argentino de folklore que ha
dejado una huella importante en la música popular del país. Su
estilo, caracterizado por la fusión de ritmos tradicionales con
influencias contemporáneas, ha resonado con diversas generaciones.
A través de sus letras, que frecuentemente abordan temas de amor,
la vida cotidiana y la cultura del norte argentino, logrando
conectar emocionalmente con su público.