Biografía de Los Claveles de la Cumbia
Los Claveles de la Cumbia es una agrupación
peruana de cumbia. Se fundó en 2009, por César Córdova. Con una
amplia carrera musical, han pisado los mejores escenarios de Perú,
además de participar en importantes festivales de música en donde
el talento de sus músicos han deslumbrado a sus fanes.
De sus mejores éxitos, destacan
"Te juro que te amo",
"Nunca es suficiente",
"He sentido amor",
"Serrana mía",
"Por qué serás así", entre
otros.
Significado del nombre
Los Claveles de la Cumbia surgió de una experiencia muy triste para
su fundador, porque se asocia a la muerte de su progenitor, Pedro
Córdova. "Mi padre se encontraba mal. Estaba en mi casa. Lo habían
prácticamente desahuciado". "En una conversación con él, justo el
Día del padre, me dijo"..."Ya me voy, llévame claveles, no me
lleves rosas. Llévame claveles, las rosas son para las mujeres y
los claveles son para los hombres", relató.
Inicios de Los Claveles de la Cumbia en la Música
Los Claveles de la Cumbia fue fundado por el empresario César
Córdova, comenzaron con seis músicos y en la actualizad son
veintisiete. Surgió con la idea de compartir con el público amante
a la cumbia un estilo diferente a las demás agrupaciones del mismo
género musical. Sus primera presentaciones fueron en barrios,
bautizos y bodas.
Género musical
Los Claveles de la Cumbia interpreta cumbia. Sus canciones tiene
cortes románticos.
Trayectoria y Legado
Los Claveles de la Cumbia es un reconocido grupo de destacada y
amplia trayectoria musical, la cual, ha servido de escuela para
artistas de la talla de
Bryan
Arámbula, entre otros.
Ha conseguido fama con éxitos como
"Vagabunda, borracha y
loca",
"Que se vaya",
"Nunca es suficiente"
y
"Ya no somos". Todos acumularon millones de
reproducciones en YouTube. En 2024, se conoció que su vocalista es
Kassandra Chanamé.
A lo largo de su recorrido musical, Los Claveles de la Cumbia ha
publicado un número importante de álbumes de estudio. Destacan
"Te vas, te vas",
"Te extraño",
"Fórmula de
amor",
"He sentido amor" y
"Tu falta de
querer".
De
"Fórmula de amor", se deprenden los sencillos de
nombres
"Recuerdos de una noche",
"Si yo fuera
ladrón",
"Pagarás" y
"El teléfono".
En 2020, Los Claveles de la Cumbia el álbum, titulado
"En
concierto. Vol.1", contentivo de trece canciones. Sobresalen,
entre ellos
"Evidencias",
"Simplemente amigos",
"Mi primer amor" y
"Te juro que te amo".
Por motivos de la pandemia por el coronavirus, la agrupación
realizó conciertos en línea. Regresando a los escenarios dos años
después. Entre 2021 y 2022, salieron sus temas de nombres
"Recuerdos de una noche",
"El solitario",
"Soy rebelde" y
"Sin ti".
Un año después, Los Claveles de la Cumbia compartió con sus fanes
el EP, de nombre
"Mix huaynos de mi tierra", un trabajo
musical que incluyó sencillos como
"Entre licor y licor",
"Pienso en ti" y
"Dile".
En 2024, subió a las plataformas digitales de reproducción musical
los EP´s, titulados
"Mi diccionario" y
"Homenaje a
mamá". De este último, se desprenden los sencillos
"Amor
eterno",
"Madre" y
"Amor, amor". Ese mismo
año, estrenó su canción en vivo
"Al cabo que te
quería".
Integrantes
César Córdova (fundador), Kassandra Chanamé (vocalista) y Gilmer
Vargas (animador).
Han pasado por sus filas: Bryan Arámbulo (vocalista), Azucena
Calvay y Vanina Ranilla.
Los Claveles de la Cumbia se ha convertido con el pasar de los años
en una de las agrupaciones más conocidas y solicitadas de Perú,
además de una especie de casa de estudio para muchos músicos y
cantantes que han tenido el honor en participar en este grupo que
por años, ha ofrecido canciones llenas de ritmos, sonidos, sabor y
letras dedicadas al amor, también al desamor con los que sus fanes
han disfrutado y celebrado.