Biografía de La Plazuela
La Plazuela es un dúo español de flamenco fusión.
Fue formado en 2019 en Granada, España, por Manuel Hidalgo Sierra
(El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro). Es conocido por varias
de sus canciones, como las que se mencionan a continuación.
"Placeta de la Charca", "Principios Del XX", "Tangos De
Copera", "Mi Tarara" , y "Realejo Beach". , Pero
también, "El Lao De La Pena", "Péiname, Juana" y "La
Primera Helá".
Poco a poco se ha abierto camino en la reñida escena musical
española. Reivindicando el folclore andaluz, ahora continúa
trabajando duro para consolidarse. Hay quien ha dicho que un dúo
como este solo pudo surgir en Granada, tierra flamenca. No le falta
razón.
Significado del nombre
La Plazuela es un nombre que alude directamente al sitio donde los
dos intérpretes solían reunirse. La Plazuela Techá, el apodo
inicial, luego fue recortado. En esos primeros tiempos todavía no
habían lanzado formalmente su carrera musical.
Inicios de La Plazuela en la Música
La Plazuela dio sus primeros pasos cuando sus integrantes
encontraron un punto de encuentro en sus gustos musicales. Manuel
Hidalgo y Luis Abril se conocieron a los tres años edad. Estudiaron
en el mismo colegio y casi siempre mantuvieron el contacto. Sin
embargo, ambos se inclinaron por géneros musicales diferentes.
"Yo venía más del mundo del rock, Manu del flamenco; pero, de
repente, nos dijimos: 'Coño, si existe la fusión'. Y ahí empezamos
a hacer música juntos". Son palabras de Luis Abril, quien desde los
trece años de edad había estado en una banda de rock.
Comenzaron versionando canciones. Eran temas de artistas y bandas
que admiraban, como Manzanita, Los Chichos o Pata Negra. Corría el
año 2013 y ambos tenían quince años de edad. Apenas se llevan unos
días de diferencia.
Inicialmente, el dúo practicaba en la parte trasera del edificio
donde vivía Luis Abril. Convirtieron ese lugar en un estudio
improvisado, pero sin grandes pretensiones. Era un lugar para pasar
un buen rato, haciendo música entre amigos. En 2017 crearon su
canal en YouTube.
En esa plataforma publicaron varios de los covers que habían
grabado. Más adelante, empezaron a subir algunas canciones propias.
El dueto, ya formalmente constituido, lanzó su primer EP en
2019.
Género musical
La Plazuela se caracteriza por la fusión de varios géneros
musicales, teniendo como base el flamenco. fusionar En sus
canciones combinan acertadamente en los géneros nu funk, pop,
flamenco y música electrónica. Entre sus principales influencias
musicales, están destacados exponentes de flamenco y de funk. Su
propuesta musical integra ritmos y sonidos actuales, con referentes
sonoros de la cultura popular andaluza.
En una ocasión les preguntaron si estaban de acuerdo con la
etiqueta de flamenco fusión, para definir su música. El Nitro
contestó: "Yo le digo música andaluza, más que flamenco fusión. Lo
veo más real. Al final, hacemos muchos estilos y somos de
Andalucía, así que en toda la música que hacemos, sea del género
que sea, se ve el reflejo de nuestra tierra y nuestra cultura".
Trayectoria y Legado
La Plazuela es un proyecto reciente en la escena musical granadina.
Sin embargo, ya son conocidos en casi toda España. En los cinco
años transcurridos desde su primer EP, se han hecho un espacio
dentro del flamenco fusión. Un disco de estudio, dos EP y cerca de
una docena de sencillos, conforman su catálogo musical hasta
ahora.
Su propuesta musical, moderna sin duda alguna, es también una
reivindicación de sus raíces. Sin temor del flamenco más antiguo,
se expresan a través de las nuevas corrientes musicales foráneas.
La música electrónica y el nu funk les sirven para apuntalar su
flamenco fusión.
El dueto debutó en el mercado discográfico con un trabajo de corta
duración. Se trata de "Yunque, clavos y alcayatas", un EP
contentivo de cinco piezas musicales. "En la espera taskino",
"Marinero en la tierra" y "Parao frente a la muerte",
son tres de esas canciones. Las otras dos llevaron los títulos de
"Si te vas a luchar" y "Ron de Motril". La
edición del disco se hizo de manera independiente, bajo un sello
discográfico propiedad del dueto.
Tras el éxito adquirido con ese primer trabajo discográfico, La
Plazuela lanzó varias canciones. Entre ellas, dos que salieron en
2020: "Placeta de la Charca" y "Principios del
XX".
Del año siguiente es "Tangos de Copera", un tema con la
colaboración del grupo Natural Language. Su segundo EP, con el
nombre de la "Jamila", salió también en 2021. Contiene
tres canciones, con tres productores diferentes: Antonio Narváez,
Lorenzo Cavanillas y Chico Blanco.
Esos dos EP y cerca de diez sencillos, fueron un excelente
aprendizaje para el dueto. Después de cuatro años en la industria
discográfica, los jóvenes estaban listos para grabar su primer
L.P.
Y así lo hicieron en 2023.
Ese año el dúo publicó el álbum "Roneo Funk Club", con
diez canciones. Con el respaldo del sello discográfico Universal
Music Spain, S.L.U., el discó contó, entre sus productores, con
Juanito Makandé. Es un proyecto musical que tiene el flamenco como
base, fusionado con el funk y la música electrónica. Se trata de
una mezcla de estilos, donde se sienten los sonidos del
sintetizador y el bajo dominante. Al menos así lo describen algunos
críticos. Estos también definen la lírica como profunda, familiar e
introspectiva.
Más directamente lo expresó El Nitro: "El flamenco está ahí un poco
como fuente de inspiración, sobre todo a nivel compositivo y
lírico, pero luego a nivel musical, pues utilizamos muchos recursos
de la música electrónica".
Como parte de las actividades de promoción de ese primer álbum, La
Plazuela emprendió una gira de conciertos. Se presentaron en
diferentes ciudades españolas. Asimismo, participaron en varios
importantes festivales musicales de España.
Para los integrantes de La Plazuela, lo más gratificante de su
trabajo es el contacto con el público. Así lo hizo saber El Indio
en una entrevista, que se puede leer en Internet. "Yo creo que el
directo es una de las cosas que más disfrutamos. Cuando sacas
música puedes ver el número de visitas pero no tienes un contacto
real con el mundo, y cuando vas a un concierto es cuando ves cuánta
gente ha pagado por venir a verte. Eso se vive con mucho cariño",
expresó el cantante.
El Indio y El Nitro son bien conscientes de que el talento solo, no
basta. Es necesario trabajar con disciplina para conseguir los
objetivos. Sobre ese particular y los próximos pasos en la escena
musical, El Nitro se pronunció en 2023. "Hay mucha expectación en
nosotros, todavía no somos nada, pero podemos llegar a hacer algo
guay [estupendo], tenemos muy claro que si queremos estar aquí y
queremos seguir aquí, lo que tenemos que hacer es seguir
trabajando". Y en eso están.
Integrantes
Manuel Hidalgo Sierra "El Indio". Nació en granada en 1998.
Luis Abril Martín "El Nitro". Nació en granada en 1998.
Poco a poco se ha abierto camino en la reñida escena musical
española. Ha acertado con una propuesta que combina flamenco,
electrónica y nu funk. Reivindicando el folclore andaluz, fue un
grupo revelación. Ahora, La Plazuela continúa trabajando duro para
consolidarse. Hay quien ha dicho que un dúo como este solo pudo
surgir en Granada, tierra flamenca. No le falta razón.