Biografía de Hakim
Hakim, cuyo nombre verdadero es Abdelhakim
Bouromane, es un cantante y compositor español de origen
marroquí. Nació en Casablanca, Marruecos, el 9 de octubre de 1966.
Ha cultivado una carrera musical que fusiona diversas influencias
culturales. Actualmente, Hakim reside en Conil de la Frontera, un
hermoso pueblo en la costa de Andalucía.
Su estilo musical se caracteriza por una mezcla ecléctica de pop,
flamenco y música tradicional árabe, lo que le ha permitido crear
un sonido único que resuena con una amplia audiencia. A lo largo de
su carrera, Hakim ha lanzado varias canciones populares que han
dejado una huella en la música contemporánea. Entre sus temas más
conocidos se encuentran "Ah ya albi", "El leila eid", "Shawan",
"Tigi tigi", "Kalam Be Kalam" y "Beiny W Beinak".
Cada una de estas canciones refleja su talento y su capacidad para
conectar con sus oyentes a través de ritmos vibrantes y letras
emotivas.
Con su rica herencia cultural y su habilidad para combinar géneros,
Hakim se ha convertido en un referente en la música española,
llevando la riqueza de sus raíces marroquíes a un público
diverso.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hakim nació en Casablanca, Marruecos, donde pasó toda su infancia.
Desde muy temprana edad, mostró un notable interés por la música,
comenzando su formación a la edad de cinco años bajo la guía de su
padre. Juntos, asistían a diversas mezquitas, donde Hakim se
sumergía en el canto de piezas religiosas, lo que le permitió
desarrollar un profundo aprecio por la tradición musical de su
cultura. A los siete años, ya comenzaba a ganar sus primeros
ingresos al actuar junto a su padre, quien se dedicaba a la música
de carácter religioso. Durante su niñez y adolescencia, el canto
religioso se convirtió en un aspecto esencial de su vida, y Hakim
empezó a participar en bodas y celebraciones de personalidades
locales, lo que le brindó una valiosa experiencia en el
escenario.
Mientras cursaba sus estudios de filología árabe en la Universidad
Hasan II de Casablanca, Hakim se dio cuenta del inmenso potencial
de su talento vocal. A medida que avanzaba en su formación
académica, comenzó a cantar en orquestas, lo que le permitió
ampliar su repertorio más allá de la música religiosa. Su incursión
en el género andalusí marcó un punto de inflexión en su carrera, y
con el tiempo se aventuró también en la música de cantantes árabes,
tanto clásicos como contemporáneos. Esta evolución musical no solo
le permitió diversificar su carrera artística, sino que también
consolidó su presencia en la vibrante escena musical marroquí.
La combinación de su sólida formación musical y su deseo de
explorar nuevos géneros le permitió a Hakim crear un estilo propio
que resonó con su audiencia. Su capacidad para adaptarse y fusionar
diferentes influencias musicales lo convirtió en un artista
destacado en Marruecos. Así, Hakim no solo se estableció como un
intérprete talentoso, sino que también se convirtió en un referente
de la música contemporánea en su país, llevando consigo la rica
herencia cultural que lo había formado desde la infancia.
Inicios de Hakim en la Música
Hakim inició su carrera con el firme propósito de mostrar su
talento al mundo. Desde un principio, su objetivo era conectar con
el público y dejar una huella imborrable en sus corazones. Ha
trabajado incansablemente para perfeccionar sus habilidades. Con
cada actuación, buscaba no solo entretener, sino también inspirar y
cautivar a quienes lo escuchaban. Su pasión por el arte lo impulsó
a superar obstáculos y a seguir adelante en su camino.
Género musical
Hakim es un artista egipcio ampliamente reconocido por su
contribución a la música árabe contemporánea, fusionando diversos
estilos y géneros en su obra. Su música se caracteriza
principalmente por su enfoque en el pop árabe, pero también
incorpora elementos de flamenco y otras tradiciones musicales.
En el ámbito del pop árabe, Hakim ha logrado capturar la atención
de un público amplio gracias a sus ritmos pegajosos y melodías
accesibles. Sus canciones suelen tratar temas de amor, desamor y la
vida cotidiana, presentadas con una energía vibrante que invita a
bailar. Este estilo pop se ve complementado por su fuerte presencia
vocal y una producción moderna que atrae a las nuevas
generaciones.
Por otro lado, la influencia del flamenco en su música se
manifiesta a través de la incorporación de ritmos y guitarras que
evocan esta tradición española. Hakim logra fusionar la pasión y el
duende del flamenco con la música árabe, creando una sonoridad
única que resuena en su público. Esta fusión no solo enriquece su
repertorio, sino que también representa un diálogo cultural entre
dos tradiciones musicales ricas y expresivas.
Trayectoria y Legado
En 1987, Hakim llegó a España por primera vez, viajando de
vacaciones a Málaga. Posteriormente, ganó un premio de música
andalusí que le permitió actuar en unas jornadas moriscas en
Casarabonela, un pueblo de Málaga. Desde entonces, sus visitas a
España, especialmente a Ceuta, se volvieron frecuentes, hasta que
finalmente decidió establecerse en Málaga.
Para adaptarse a su nuevo entorno, Hakim se inscribió en la Escuela
Oficial de Idiomas, donde aprendió español. Además, ingresó al
Conservatorio Elemental de Música "Pablo Ruiz Picasso" y,
posteriormente, al Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Durante su formación, estudió un año de guitarra, dos de piano y
cuatro de solfeo y canto.
A lo largo de su carrera, realizó prácticas de canto durante dos
años en la Coral de Santa María Victoria y otros dos en el Coro de
Ópera de Málaga, donde se destacó como barítono lírico. Una vez que
dominó el español y completó sus estudios musicales, comenzó a
ganarse la vida cantando en teterías y restaurantes de la Costa del
Sol. Durante los veranos, regresaba a Marruecos para realizar giras
en fiestas, banquetes y bodas.
En ese periodo, Hakim descubrió la copla y la música de Antonio
Molina, y notó las similitudes entre la copla y la música árabe.
Esto lo llevó a crear un repertorio que fusionaba ambas
tradiciones, cantando en español y árabe e incorporando elementos
árabes en sus versiones.
En 1996, la locutora de Radio Olé, Carmen Abenza, asistió a una
cena en el restaurante donde Hakim cantaba y quedó impresionada por
su actuación, invitándolo a su programa. Esa misma semana, Irma
Soriano lo vio y lo invitó a su programa de televisión, "De
tarde en tarde". A partir de ahí, Hakim fue invitado a otros
programas como "¿Por qué?", de Consuelo Berlanga; y
"Hoy es posible", de Nieves Herrero.
El éxito que logró le permitió aparecer con frecuencia en
televisión. Un día, José Luis de Carlos, director de A&R de
Sony Music, lo vio actuar con Nieves Herrero y mostró interés en su
carrera. Después de considerar una oferta de EMI, Hakim firmó un
contrato con Sony Music para grabar cinco discos. En 1998, bajo la
producción de Manuel Malou, lanzó su primer álbum,
"Comosuena".
Desde el 22 de mayo hasta el 11 de septiembre de 1999, Hakim llevó
a cabo una gira por España para promocionar su música, logrando
vender más de doscientas mil copias de su disco, que alcanzó los
primeros puestos en las listas de ventas del país.
A principios del año 2000, Hakim regresó a los estudios de
grabación para preparar su segundo álbum. En primavera de ese año,
presentó "El volcán de tus deseos", un disco de fusión que
superó en calidad a su debut y, al momento de su lanzamiento,
alcanzó el disco de oro al vender 50 mil copias y se posicionó
nuevamente en las listas de superventas.
Su trabajo no pasó desapercibido para Mohammed VI, rey de
Marruecos, quien le otorgó la medalla al Mérito Nacional durante su
primera visita de estado a España.
Entre enero y febrero de 2001, Hakim grabó su tercer disco,
"Entre dos orillas", producido por Paco Ortega, con la
colaboración de Isabel Montero en dos temas. Este álbum se colocó
en la lista de los más vendidos en su primera semana; y su sencillo
"La muchacha turca" tuvo tanto éxito que, tiempo después,
otra artista lo versionó en inglés, volviendo a situarse en las
listas de superventas.
En enero de 2002, Hakim comenzó a trabajar en un nuevo álbum, esta
vez con Gustavo Ramudo como productor. Tras más de nueve meses de
grabación, su disco "Sin fronteras" salió a la venta en
marzo de 2003, bajo una nueva discográfica, Ediciones-Senador, que
le hizo una oferta tras finalizar su contrato con Sony Music
Entertainment S.A.
En 2004, Hakim grabó su quinto trabajo, "Alahabibi", cuya
promoción se extendió por casi 24 meses. En 2006, publicó el disco
"Viento de mar". En 2007, lanzó su séptimo álbum, "La
séptima luna", editado por su propia empresa, Ediciones
Alandalus. Para conmemorar su décimo aniversario en la industria
musical, en septiembre de 2008, Hakim lanzó "El baúl de la
copla".
En 2010, Hakim presentó su nuevo trabajo, "A buen puerto",
combinando la promoción del disco con una gira de conciertos. Su
estilo, que fusiona ritmos orientales con lo mejor de la música
española, el flamenco y hasta el rock, continúa cautivando al
público.
Hakim es un renombrado cantante egipcio, famoso por su estilo
distintivo que fusiona la música tradicional árabe con ritmos
contemporáneos. No solo ha sido un pionero en la escena musical,
sino que también ha desempeñado un papel fundamental en la difusión
de la cultura egipcia y árabe en el ámbito internacional. Su música
se distingue por su energía contagiosa y letras que capturan la
vida cotidiana y las emociones del pueblo. En resumen, Hakim no
solo entretiene, sino que también enriquece y promueve la identidad
cultural árabe en el mundo.