Biografía de Guillermo Dávila
Guillermo Jose Davila Ruiz, mejor conocido
simplemente como Guillermo Dávila, es un cantante
y actor venezolano que se describe como un ser humano que vino al
planeta a justificar la existencia de la mejor manera, y para él,
la mejor forma es hacer que la vida sea más fácil, tanto para uno
como para sus semejantes. Confiesa ser un amante del mar. Le
encanta navegar y realizar actividades afines.
Hasta los momentos, el cantante piensa que su justificación en la
tierra es componer. “Cada día que pasa yo sigo siendo el hombre más
pendiente del color del cielo. No soy hippie ni nada por el estilo,
sino que me llama mucho la atención el hecho de que exista arriba
de nosotros un universo, todo eso a mí me fascina” enfatiza.
El motivo por el cual llegó al mundo artístico se debe a que desde
pequeño, en su casa lo pusieron a estudiar música. Luego de haber
tomado clases en el plano musical, ingresó a la Escuela de Artes
Plásticas Cristóbal Rojas, centro de estudios donde estudió arte
puro.
También recibió conocimientos en la Escuela Superior de Música y
cuando tenía alrededor de 16 años, trabajó en Arte de Venezuela,
una escuela de capacitación integral para las artes escénicas.
El actor comenta que siempre estuvo haciendo música y actuando para
teatro. Para esa época en que se desempeñaba en sus estudios
regulares de actuación, fue llamado por Venevisión para trabajar en
Mi Mejor Amiga, novela que significó su primer paso en la pantalla
chica.
Ha trabajado en dramáticos como Ligia Elena, Cantaré Para Ti, El
Sol Sale Para Todos, Nacho, Cara Sucia, Dulce Enemiga, Felina,
Sueños, Adorable Mónica, Fabiola, Yara Prohibida, Diana Carolina,
Morena Clara, Amantes de Luna Llena, Cosita Rica y Ciudad
Bendita.
En el ámbito musical 12 sencillos son el resultado de su
trascendencia. Por Amarte Tanto es el nombre de su último trabajo
en esta área. Sin embargo, el cantante develó que lleva tiempo
trabajando en un proyecto. “Estoy peleando con un disco desde hace
como dos años, lo hago, lo deshago, no estoy satisfecho con lo que
he hecho”, resalta.
Ante la frase: el artista nace o se hace, Dávila opina que el
artista se educa, debido a que piensa que “todos somos artistas”.
“Ser artista tiene que ver mucho con lo que es la sensibilidad de
los seres humanos y depende de la educación que lleves en tu casa,
la formación que lleves en ese hogar, eso te hará más o menos
sensible o receptivo hacia las cosas de la vida”, agrega el
talento.
Pese a que este ídolo se ha paseado tanto por la actuación como por
el área musical, para él ha sido más apasionante el hecho de
componer y hacer conciertos en vivo. “Actuando sólo utilizas los
conocimientos para lograr el trabajo que te exige un director, en
cambio disfruto mucho interpretando. Definitivamente lo que más me
apasiona es componer”, explica el actor.
A lo largo de su carrera artística no ha tenido modelo a seguir,
pues “cuando uno estudia en una escuela como en la que estuve, la
cual era realmente de capacitación integral para el actor, los
modelos y los parámetros te los daban la formación que te aportaban
y allí no hay un ídolo a seguir, ni una técnica, simplemente los
conocimientos y las herramientas que nos daban los profesores en
esa escuela que era dirigida por Levy Rosell”.