Biografía de Gilda
Míriam Alejandra Bianchi, conocida artísticamente
como Gilda, fue una cantante y compositora de
música tropical y cumbia argentina. Nació en Buenos Aires,
Argentina, el 11 de octubre de 1961, y falleció en Villa
Paranacito, Entre Ríos, Argentina, el 7 de septiembre de 1996 en un
accidente automovilístico.
Significado del nombre
Su nombre artístico fue elegido en honor al personaje de "mujer
fatal" interpretado por Rita Hayworth en Gilda, la película
homónima.
Inicios de Gilda en la Música
Gilda comenzó a involucrarse en la música mientras organizaba
festivales en una escuela católica. Gilda como se hacía llamar
artísticamente, empezó a incursionar en la música luego de haber
terminado la relación con su primer marido. Respondió a un anuncio
que buscaba vocalista para una agrupación regional de música
tropical, su talento y carisma cautivó a los solicitantes
permitiéndole formar parte de este proyecto y haciéndose llamar
Gilda.
En sus primeros pasos como cantante profesional fueron en 1991,
después de conocer al músico y agente Juan Carlos "Toti" Giménez,
quien fuera su segunda pareja sentimental. Toti era en ese entonces
tecladista y compositor, sin imaginar el gran camino que empezaría
a recorrer con la colaboración de Toti empezó a formar parte de
eventos y contratos musicales. Gilda se convirtió en una cantante
de respaldo, se unió a una banda llamada La Barra y pronto
participó en una segunda banda llamada Crema Americana.
Trayectoria y Legado
En 1993, Giménez la convenció de comenzar una carrera en solitario,
grabando "De corazón a corazón" después de inscribirse en el sello
local Magenta. Al año siguiente, se lanzó La única con el éxito
Corazón herido y La puerta.
Fue una de las cuatro cantantes en ese primer grupo nombrado ”La
Barra” que solo realizó dos producciones y se desintegro, para
luego unirse al grupo llamado “Crema Americana”, en este nuevo
grupo realizaron pequeñas giras con presentaciones en diferentes
lugares y eventos, al mismo tiempo empezó a alternar también su
carrera como solista.
Para 1993, ya estaba encontrando frutos en su camino después de
tantas puertas que había tocado, formando con la primera
discográfica con la que saco su álbum debut “De Corazón a Corazón”,
esto la llevo a realizar más giras y fue muy fácil para la artista
robarse la atención y cariño de los seguidores quien la apoyaron
desde su comienzo.
El segundo disco titulado “Corazón Herido”, fue lanzado por la
producción de la disquera Clan Music en 1994, lo que no duró por
mucho tiempo en buenas relaciones por un problema personal que tuvo
por el productor del sello estaba muy interesado en Gilda como
mujer, lo que llevó a la disolución del contrato.
En 1995, se lanzó "Pasito a pasito", que incluyó el éxito (y una de
sus canciones más populares) "No me arrepiento de este amor".
Tras los problemas con la disquera, después de su tercer producción
y culminación de compromisos, su madre empezó a estar más en
contacto con la cantante acompañándola en presentaciones y eventos
ya que los términos de la separación no fueron muy amistosos.
El siguiente sello que apostó al talento de Gilda fue Leader Music,
con quienes lanzaron el próximo álbum “Corazón Valiente”, siendo
este uno de sus éxitos más notorios de la carrera artística que
llevaba hasta el momento, merecedor de disco de oro, platino y
doble platino y grabaciones en el extranjero en países como México,
Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, entre otros.
Vida Personal
Sus padre fue Omar Bianchi y su madre Alejandra Bianchi, aunque su
madre tenía el deseo de llamarla Gilda, por motivos burocráticos al
momento de su registro no pudo ponerle ese nombre.
Vivió una infancia muy tranquila, desde muy pequeña se mostraba
extrovertida con dotes artísticas, llamando la atención con cantos
y bailes, estaba involucrada en la música por parte de su familia,
ya que su madre era maestra de piano. También era una niña muy
aplicada en sus estudios, permitiéndole siempre estar adelantada
para su edad.
AL terminar la educación básica la artista tenía muy fija su meta
de continuar estudiando y ser una profesional, al terminar esta
etapa de educación continuó su carrera al ingresar en la
universidad para estudiar Educación Preescolar, pero esto se vio
truncado por el deterioro en el estado de salud de su padre, al
fallecer cuando ella tenía 17 años en 1977 por una Hemiplejia, el
cual es una enfermedad causada por una lesión cerebral o en la
médula espinal.
Por estas circunstancias su familia necesitaba apoyo económico por
ausencia de su padre, lo que la obligó a empezar a trabajar para
ayudarle a su madre, su primer trabajo fue en un jardín
infantil.
A los 18 años se casó con Raúl Magnín, prosiguió con su carrera
como educadora, pero no todo iba muy bien en su vida personal, con
Raúl tuvo sus dos hijos llamados Mariel y Fabrizio, con muchos
problemas personales terminó la carrera y empezó a trabajar para
seguir apoyando económicamente a su familia.
Cada vez sentía más ánimos de probar suerte en el medio artístico,
aunque su madre no estaba muy desacuerdo con esa decisión.
Durante su carrera musical conoció al músico Toti Giménez, con
quien compartió su vida desde ese entonces.
Muerte
El 7 de septiembre de 1996, cuando la cantante se dirigía a
Concordia, de la provincia Entre Ríos, Argentina, en el kilómetro
129 de la ruta 12 por Ceibas, Argentina, fue embestido el microbús
donde viajaba el equipo de la cantante, por un camión, en el
trágico accidente falleció la cantante con su madre e hija, también
tres miembros más de la agrupación, su novio e hijo quien también
viajaba con ellos sobrevivieron al accidente.
El sepelio de la cantante fue muy conmovedor y doloroso tanto para
familiares como fanáticos, volcando una gran cantidad de personas
para despedirse de ella, sus restos fueron enterrados en el
cementerio de la Chacarita, primer piso tumba 3636.
Luego de estos terribles sucesos fue nominada de manera póstuma en
los premios Carlos Gardel, como mejor artista tropical del año,
siendo ganadora del premio en esa categoría.