Biografía de Enigma
Enigma fue un proyecto musical creado en Alemania
en 1990, liderado por el productor, músico y cantante de origen
rumano-austríaco Michael Cretu. Desde sus inicios, el proyecto
generó mucha expectativa y misterio, ya que en un principio se
rumoraba que figuras de la talla de Alan Parsons o Mike Oldfield
podrían estar detrás de su creación. Sin embargo, la verdadera
identidad del artista permaneció en secreto durante algún tiempo,
alimentando la intriga entre los seguidores y la prensa
especializada.
A lo largo del tiempo, se descubrió que "Curly M.C." —una
referencia que aparece en todo el disco— en realidad hacía alusión
a Michael Cretu, cuyo apodo entre amigos y familiares es "Curly".
Las iniciales "M. C." correspondían, en efecto, a las iniciales de
su nombre completo. Este juego de pistas y el aura de enigma que
rodeaba su identidad contribuyeron a consolidar la imagen
misteriosa del proyecto, que combinaba elementos de música
electrónica, ambiental y world music.
Entre las canciones más conocidas de Enigma se encuentran temas
como "The Child In Us", "Sadeness", "The Rivers Of Belief",
"Return to Innocence" y "Why!...". Estas composiciones lograron
captar la atención del público internacional, destacándose por su
sonido innovador y su atmósfera única, que mezclaba sonidos
místicos, cantos en diferentes idiomas y ritmos envolventes.
Gracias a esto, Enigma se convirtió en uno de los proyectos más
influyentes y emblemáticos de la música de los años 90, dejando un
legado que aún perdura en la cultura popular.
Inicios de Enigma en la Música
La historia de Enigma se remonta a 1990 en Alemania, cuando empezó
su carrera.
Género musical
El grupo Enigma es conocido por su estilo musical que combina
géneros como la música new age, electrónica, ambient y música
atmosférica. Su sonido se caracteriza por usar sonidos relajantes,
meditativos y etéreos, creando un ambiente envolvente y
espiritual.
En cuanto a las letras, Enigma suele incorporar textos en varios
idiomas, incluyendo inglés, latín, alemán y otros. Sus letras
tienden a ser místicas, filosóficas o espirituales, muchas veces
inspiradas en temas como la introspección, la espiritualidad, el
universo y la búsqueda de la paz interior
Trayectoria y Legado
Enigma inició su carrera musical en el año 1990 con el lanzamiento
de su sencillo titulado "Sadeness (Part I)". Este tema
demostró que podía triunfar con un estilo musical poco
convencional, logrando éxito desde el anonimato. El anonimato no
pudo mantenerse por mucho tiempo. La música de su debut, titulado
"MCMXC a. D.", fue acusada de plagio debido a la mezcla de
cantos gregorianos con bases rítmicas modernas. La controversia se
resolvió mediante una compensación económica a la parte afectada,
además de la obtención retrospectiva de permisos necesarios por
parte de BMG/Ariola y Polydor para el uso de los fragmentos
corales. Además, se emitió una disculpa por escrito. Desde un punto
de vista legal, no existió violación de derechos de autor, ya que
las grabaciones del coro Kapelle Antiqua eran de dominio público.
Sin embargo, este incidente fue suficiente para poner fin al
misterio y revelar que Michael Cretu era el impulsor del proyecto,
acompañado por su esposa y colaboradora cercana, Sandra Cretu.
El éxito de "MCMXC a. D." fue rotundo, vendiendo millones
de copias en todo el mundo y recibiendo diversos premios. La
crítica y los seguidores del proyecto reconocieron la calidad
innovadora de la propuesta. Poco después, en 1993, vio la luz su
segundo álbum, "Enigma 2: The Cross of Changes". A pesar
de que perdió algunos seguidores por la omisión de cantos
gregorianos y flautas de estilo peruano, característicos del primer
disco, logró vender cerca de cinco millones de unidades en un
tiempo récord. En este álbum, Cretu exploró una progresión musical
gradual mediante la incorporación de instrumentos y estilos étnicos
diversos, incluyendo cánticos lapones, entre otros. El primer
sencillo de esta etapa fue "Return to Innocence".
En 1996, con "Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!", Enigma
volvió a integrar los cantos gregorianos y las flautas del primer
álbum, consolidándolos como componentes permanentes en su música.
Además, incorporó nuevos elementos étnicos, como cánticos zulúes y
folklore letón, con la intención de reflexionar sobre la naturaleza
del cambio y la permanencia en el tiempo. Este álbum mostró un
enfoque más diverso y enriquecido, en donde los sonidos
tradicionales se fusionaron con nuevos estilos para crear una obra
que invitaba a pensar sobre la evolución.
En noviembre de 1999, se lanzó "Gravity of Love", el
primer sencillo del esperado cuarto álbum de estudio, titulado
"The Screen Behind The Mirror", que fue publicado
oficialmente el 17 de enero del 2000 a nivel mundial. Este disco
presentó un sonido fresco y renovado, destacando por su profunda
percusión y la incorporación de elementos de los álbumes
anteriores, aunque con un estilo que recordaba especialmente a la
obra inicial. La canción "O Fortuna" de Carl Orff, parte
de la ópera Carmina Burana, se convirtió en un elemento recurrente
en todo el disco. En esta producción, Cretu contó con la
participación de nuevos cantantes como Ruth Ann Boyle de "Olive" y
Andru Donalds, quienes aportaron voces en temas como "Gravity
of Love", "Silence Must be Heard", "Modern Crusaders" y
"Camera Obscura". Además, la colaboración con estas voces
enriqueció aún más la paleta sonora del proyecto.
En 2001, Enigma lanzó el DVD "Remember the Future", que
recopilaba algunos de sus vídeos musicales, aunque no todos. Ese
mismo año, en octubre, se publicó un álbum recopilatorio titulado
"Love, Sensuality, Devotion". "The Greatest
Hits", junto con una colección de remixes llamada "Love,
Sensuality, Devotion. The Remix Collection". Ambos discos
incluían un tema inédito, "Turn Around", que funcionaba
como una introducción y resumen de sus cuatro trabajos hasta esa
fecha. Este material sirvió para consolidar el legado de Enigma y
ofrecer a los seguidores una visión retrospectiva de su evolución
musical.
En 2003, llegó un nuevo capítulo con el lanzamiento de Voyageur.
Este álbum representó un viaje acústico por el subconsciente, con
un enfoque diferente y experimental. La obra se caracterizó por su
diversidad temática y sonora, y fue promocionada con el tema que le
da nombre, "Voyageur". Tres años después, en 2006, salió a
la venta "A Posteriori", el sexto álbum de Enigma.
Compuesto por doce temas, este disco llevó a los oyentes a un viaje
sonoro hacia los límites de la experiencia acústica, con una
presencia mínima de letras. En contraste con sus trabajos
anteriores, en A Posteriori, el lenguaje casi desaparece,
apareciendo solo en fragmentos o como reminiscencias de la historia
del propio proyecto.
En septiembre de 2008, Enigma lanzó "Seven Lives Many
Faces", que contenía doce canciones que superaban los límites
del espectro sonoro conocido. El sencillo principal, "Seven
Lives", fue además la canción oficial de los Juegos Olímpicos
de Beijing 2008. Este álbum amplió aún más el horizonte acústico
del proyecto, creando un universo de sonidos omniculturales y
experimentales, consolidando la capacidad de Cretu para innovar y
explorar nuevos territorios musicales.
El 23 de noviembre de 2009, salió a la venta "The Platinum
Collection", un recopilatorio que contenía tres CD y que fue
lanzado mundialmente el 9 de febrero de 2010. El primer CD incluía
los éxitos más destacados de Enigma, el segundo presentaba remixes
de sus temas, además el tercero contenía una colección de piezas
inéditas que Michael Cretu había experimentado y que nunca antes se
habían publicado. Este volumen representó una síntesis de la
historia musical de Enigma, permitiendo a los seguidores apreciar
la evolución y las facetas más ocultas del proyecto.
Tras un período de casi ocho años de inactividad, en 2016 Michael
Cretu sorprendió a sus seguidores con un mensaje en su cuenta de
Facebook. En dicho mensaje, anunció que estaba trabajando en un
nuevo álbum de estudio titulado "The Fall of a Rebel
Angel". Este anuncio generó expectativas, dejando abierta la
posibilidad de una nueva etapa en la carrera de Enigma y
reafirmando la vigencia del talento y la creatividad de Cretu,
quien continúa explorando nuevos caminos en el mundo de la
música.
Enigma es una banda musical alemana fundada en 1990 por el
productor y músico Michael Cretu, conocida por su estilo único que
combina música ambiental, electrónica, meditativa y elementos de
música étnica y espiritual. La agrupación se ha destacado por crear
un sonido atmosférico y envolvente que invita a la introspección y
al relax, logrando un amplio reconocimiento internacional y
múltiples éxitos en las listas musicales