Biografía de Yanni
Yanni, cuyo nombre legal es
Ioannis
Hrysomallis (pronunciado Chrysomallis), es un pianista,
teclista, compositor y productor musical griego. Nació en Kalamata,
Grecia, el 14 de noviembre de 1954.
Talentoso y autodidacto, desde el new age y la música instrumental
contemporánea ha creado un mundo de sonoridades. En su performance
en vivo suele utilizar grandes y complejas orquestas, además de su
propia banda musical. Con ese respaldo, sus conciertos en
locaciones únicas y espectaculares, han marcado una gran
diferencia. La industria discográfica ha hecho el resto.
Son varios sus trabajos discográficos que han tenido buena acogida
por el público. Entre ellos:
"Dare To Dream", "Out Of Silence",
"Keys To Imagination" y
"Reflections Of Passion".
Significado del nombre
Yanni, su primer nombre, significa en griego 'regalo de Dios'.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yanni tuvo por padres a Sotiri Hrysomallis y Felitsa Hrysomallis.
Su hermano mayor se llama Lorgo y su hermana pequeña, Anda. Desde
su niñez se interesó por el piano, aunque no tomó clases de este
instrumento. Al parecer, oía música en su cabeza y quería,
asimismo, oírla salir del piano. Ese fue su más importante juguete,
tocaba el piano para que saliera lo que oía en su cabeza. En su
tiempo libre interpretaba canciones del momento, para su familia.
Era un buen nadador, incluso llegó a romper un récord griego de 50
metros en estilo libre.
Cuando tenía dieciocho años de edad, viajó a Estados Unidos para
estudiar psicología en la Universidad de Minnesota. Como psicólogo,
realizó trabajos acerca del reconocido neurólogo austríaco Sigmund
Freud, de quien se considera admirador.
Inicios de Yanni en la Música
Yanni inició su carrera musical en el grupo Chameleon, donde
conoció al excelente baterista Charlie Adams. Con esa banda de rock
tuvo cierto éxito comercial, gracias a presentaciones en Estados
Unidos.
Pronto se dio cuenta que interpretar pop o rock, no era lo que
realmente deseaba. Con el propósito de desarrollar otros géneros
musicales, se retiró del grupo. Luego, empezó a dirigir su carrera
hacia la interpretación solista, tocando teclados.
Género musical
Yanni interpreta música orquestal, instrumental y lírica. Sus
composiciones se han clasificado dentro del new age o nueva era. Un
género musical que, según la crítica, crea una atmósfera artística,
relajante y optimista. Sin embargo, él prefiere incluirla dentro
del género instrumental contemporánea. Su música tiene, según
algunos, 'efecto Mozart', por los beneficios cognitivos en niños de
temprana edad. Su creación musical también incluye baladas
románticas.
Trayectoria y Legado
Yanni ha demostrado, durante más de cuarenta años, su enorme
capacidad de trabajo y su gran calidad musical. En un comienzo
pensó que sería desde el rock o el pop, como expresaría su
sensibilidad artística. Fueron experiencias que le dieron destreza
y nutrieron su espíritu inquieto y creativo. Al descubrir que era
otro tipo de música el que deseaba explorar, se lanzó en
solitario.
Talentoso, incansable, prolífico y con un profundo conocimiento de
la industria musical, ha coronado el éxito. Desde que presentó su
disco debut en 1984, no ha dejado de hacer música. Álbumes de
estudio, recopilatorios, grabaciones en vivo e innumerables giras
de conciertos, resumen su exitosa trayectoria. A lo largo de los
años, sus melodías han entrado en el cine, la televisión y en
varios eventos especiales. Premios o nominaciones importantes, no
podían serle ajenos.
Desde el new age o desde la música instrumental contemporánea, ha
cosechado sus mayores éxitos. Diecinueve álbumes de estudio, siete
discos en vivo y cerca de veinticinco compilatorios, son un breve
balance. Eso sin contar los ocho discos creados como bandas
sonoras, por los que es más conocido.
El disco debut de Yanni, titulado
"Optimystique", fue
lanzado por el sello Atlantic. En ese álbum, de ocho canciones,
destacan
“Butterfly Dance”, “The Magus”, “Turn Of The Tide”,
“Strings" y
“Farewell”. Ese trabajo discográfico
conserva, según la crítica, una marcada influencia del rock
progresivo.
"Consideré re-grabar o volver a trabajar en el material antes de
relanzarlo, porque el álbum tiene un sonido muy especial,
representativo de la época de inicio en mi carrera, el cual quiero
preservar. Para mí, es un pedazo de mi historia que recuerdo
gratamente", comentó Yanni en una entrevista que se puede leer en
Internet.
Entre sus últimos álbumes, se encuentran dos recopilatorios. Uno es
la reedición del disco de su show en La Acrópolis, en la capital
griega. Es una celebración del veinticinco aniversario de este
importante concierto. Salió en 2018 con catorce canciones, bajo el
nombre de
"25 Anniversary Live At The Acropolis Deluxe
Edition". Contiene un DVD y un folleto de sesenta páginas, en
el que además hay fotos. También incluyó tres canciones extras y
veinticinco minutos de una entrevista a Yanni.
El otro es un trabajo discográfico de dos años después. Publicado
con el título de
"Un His Purest Form", fue un éxito.
Recoge una docena de las canciones más queridas de Yanni. Fueron
temas que resultaron muy populares en Facebook o Youtube. Entre
ellos, destaca
"If I Could Tell You", "Farewell", "Nostalgia",
"The Marmald", "The Rain Must Fall" y
"Enchantment".
De regreso a sus trabajos iniciales, vemos que Yanni fue
especialmente productivo en esa primera década como solista.
Entrenó varios discos con un año o poco más de diferencia. Mantuvo
ese ritmo hasta mediados de los noventa. Un período en que logró
gran éxito con sus grabaciones en vivo.
Yanni estrenó su segundo álbum de estudio,
"Keys To
Imagination", dos años después de su primer disco. Fue
considerado uno de sus trabajos discográficos más extravagantes. En
adelante, vendría un disco cada año. Su álbum
"Out Of
Silence", salió con el sello Private Music en 1987.
Un año después, lanzó el álbum
"Chameleon Days". El disco,
respaldado por el sello Private Music, se posicionó bien. Ocupó el
número dos de la lista de la cartelera de los albumes de new
age.
El siguiente disco de Yanni, llamado
"Niki Nana", contiene
ocho canciones. Entre ellas:
"Niki Nana", "Dance With A
Stranger", "Someday", "Human Condition" y
"Quiet
Man". Ese trabajo musical, su quinto álbum de estudio, fue
lanzado con el sello Private Music en 1989. Lo dedicó especialmente
a sus padres, Sotiri Hyisomallis y Felitsa Hyisomallis.
Yanni lanzó el año siguiente con su sexto disco,
"Reflections
Of Passion", con el sello Private Music. Con el mismo nombre
del álbum, inmediatamente emprendió una gira de conciertos. El
disco fue catalogado por RIAA (Recording Industry Association of
America) como 'álbum completo'. "Este álbum representa las pasiones
de mi vida durante los últimos diez años. Es una expresión de amor
para las personas en mi vida, así como para algunos [de] los
lugares muy especiales e inspiradores que yo nunca pudiera [sic]
olvidar", expresó Yanni sobre ese disco.
Su séptimo disco,
"In Celebration Of Life", fue un
recopilatorio. Se posicionó en los primeros lugares de distintas
listas. El álbum tiene diez temas, entre ellos:
"Santorini",
"Walkabout", "Keys To Imagination", "Someday" y
"Sand
Dance".
Con su siguiente trabajo discográfico
"Dare To Dream",
Yanni obtuvo disco de oro. Las canciones contienen sonidos
instrumentales y melódicos. Varios de los temas fueron utilizados
para bandas sonoras, en diferentes medios y eventos. Se escucharon
en cine, televisión, torneos deportivos o teatros. Incluso en los
Juegos Olímpicos de Atenas 2004, celebrados más de diez años
después. Fue respaldado por el sello Private Music.
En 1993, Yanni lanzó el disco
"In My Time". Ese trabajo
fue considerado uno de los mejores álbumes, de todos los tiempos.
"Esto era esa clase de álbum que he estado queriendo hacer por
años. Un álbum claro y liberal que sería constante en su flujo.
Quería que la audiencia sintiera al ser humano detrás de la música.
Un ser humano para otro. Por esa razón, guardé los instrumentos de
fondo y la realización expresamente en un mínimo", dijo Yanni sobre
ese disco. Ese trabajo, su noveno álbum de estudio, también fue
lanzado con el sello Private Music.
Llegamos a mediados de los noventa, un período muy especial en la
carrera musical de Yanni. Pareciera que en ese entonces descubrió
una veta en la industria musical, al lanzar discos en vivo. Su
mayor éxito comercial se produjo en 1994, con un disco grabado el
año anterior. Fue con un álbum y un vídeo grabados en vivo, en la
capital griega. La filmación de
"Yanni Live At The
Acropolis" se hizo en el teatro Odeón de Herodes Atticus. El
edificio, situado en Atenas, tiene cerca de 2000 años de
antigüedad. El disco superó los diez millones de copias vendidas,
en todo el mundo.Desde su presentación, ha figurado de manera
estable entre los éxitos mundiales.
Entre 1995 y 1997, Yanni estrenó otros álbumes en vivo. Fueron
trabajos muy importantes y exitosos, aunque no tanto como el
primero. Presentados en formatos VHS, CD o DVD, contienen
filmaciones en escenarios internacionales de gran prestigio.
"Yanni Live At The Royal Albert Hall", fue un concierto
grabado en noviembre de 1995. Se realizó en el Royal Albert Hall,
afamada sala de espectáculos musicales, en Londres, Reino Unido.
Estuvo acompañado del Royal Albert Hall Organ, junto a su propia
orquesta. Ese mismo año, lanzó otros dos álbumes en vivo.
"Yanni Live At The Auditorio Nacional", en México y
"Yanni Live At The Toji Temple", en? Japón.
"Tribute", fue grabado en directo en dos locaciones muy
emblemáticas. La filmación se hizo entre el Taj Mahal, en la India
y la Ciudad Prohibida, en China. Filmado entre marzo y mayo de
1997, fue lanzado en memoria de Randy Rhoads. Este fue un antiguo
guitarrista de
Ozzy
Osbourne. El músico había fallecido en un accidente aéreo,
quince antes. El álbum ocupó ese mismo año posiciones importantes,
en las principales carteleras musicales estadounidenses. Llegó al
primer puesto en la lista Mejor Álbum New Age, de la revista
Billboard. Y alcanzó el puesto veintiuno en la lista Billboard 200,
de dicha revista.
Su siguiente producción discográfica
"If I Could Tell
You", salió en el año 2000. Destacaron las canciones
"On
Sacred Ground", "Wishing Well" y
"If I Could Tell
You". El disco fue promocionado también en una gira de
conciertos.
En los últimos veinte años, Yanni ha continuado con su producción
discográfica. Sin embargo, se observa un ritmo menor que en las dos
décadas anteriores.
"Ethnicity" fue un disco que salió con
el sello Virgin Records en 2003. Se posicionó en el número
veintisiete de la lista Billboard estadounidense. Incluye
instrumentos como el diyiridú australiano, casi desconocidos por el
público tradicional de Yanni.
Luego de casi ocho años sin estrenar un CD en directo, Yani lanzó
en 2004 un nuevo DVD.
"Yanni Live! The Concert Event",
contiene su actuación en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. En los
años siguientes, publicó otros álbumes en vivo. Filmados también en
escenarios únicos, espectaculares, buscó replicar la experiencia de
la década anterior
De regreso a México, filmó
"Yanni Voices Live In Concert (En
Acapulco)". Dejó demostrado, con ese show de 2009, cómo se ha
metido en el corazón de los mexicanos. Es un público que lo admira
de manera especial.
De ese mismo año es otro de sus álbumes en vivo, titulado
"Yanni Voices". El disco contó con un DVD en el que
destaca la participación de
Olga Tañón,
Lucero y
José José.
Figuró en la lista Billboard 200 estadounidense. En esa misma
revista, ocupó el primer puesto de la lista de New Age. Yanni
estuvo a cargo de toda la composición musical y, además, participó
en la producción ejecutiva.
En la versión en español de ese disco, el ranking fue diferente
pero igualmente destacado. Quedó en el número dos de Billboard y en
el quinto puesto en la lista de Pop Latino. En la lista general de
América latina, llegó al puesto trece.
Dos años después, ofreció dos conciertos al aire libre en Puerto
Rico. La filmación se hizo cerca del castillo de El Morro, en San
Juan. Con ese material, publicó en 2012 el DVD
"Yanni Live At
El Morro, Puerto Rico". Más adelante ofreció un concierto
monumental, sobre todo por la locación donde se filmó. Fue su show
en Egipto, en 2016. De ese espectáculo salió el DVD
"The Dream
Concert: Live From The Great Pyramids Of Egypt".
En su decimoquinto álbum de estudio rinde homenaje a México. Fue
lanzado en 2010 con el nombre de
"Mexicanísimo". Es un
tributo a la música tradicional mexicana y al bicentenario del
Grito de Dolores. Ese célebre discurso con que se dio inicio a la
guerra de Independencia de México.
Yanni estrenó su decimosexto álbum de estudio,
"Truth Of
Touch", en 2011. El decimoséptimo disco salió tres años
después, con el título de
"Inspirato". Este trabajo contó
con el afamado tenor
Plácido
Domingo y el productor Ric Wake. Ambos colaboraron en la
selección de los vocalistas que interpretarían canciones de Yanni,
lanzadas anteriormente.
El disco sucesor de
"Inspirato", titulado
"Sensuous
Chill", salió en enero de 2016. Luego, Yanni comenzó una nueva
gira de conciertos por Estados Unidos y Canadá. Fue con motivo de
la celebración del 25 aniversario de su concierto en La Acrópolis
de Atenas. La filmación de ese show dio origen a uno de sus últimos
discos publicados.
Yanni ha creado en casi cuatro décadas de trabajo en solitario, una
música muy especial. Es cierto que sus composiciones no encajan en
los formatos de la radio comercial y la televisión musical.
Precisamente por eso, algunos piensan que es muy poco escuchado.
Sin embargo, como teclista ha sido oído más que ningún otro
compositor. Las bandas sonoras que ha realizado, se escuchan en
todo el mundo, en diferentes medios, programas y eventos.
Ha recibido reconocimiento internacional por sus conciertos en
sitios históricos y por producir videos para la televisión pública.
Más de una docena de sus álbumes han ocupado posiciones
privilegiadas de la lista Top New Age Album de Billboard. Premios
como el World Music Award Al Artista Griego Con Más Ventas A Nivel
Mundial, resumen su éxito. Nominaciones a importantes galardones de
la industria musical, dicen mucho de su trabajo. Desde 2004 tiene
un Título de Doctor Honorario de Letras Humanas, otorgado por una
prestigiosa universidad.
Se ha dicho que pocos compositores utilizan en sus conciertos una
instrumentación tan variada, compleja y completa. Al mezclar jazz,
música clásica, rock suave y músicas del mundo, ha creado piezas
que son principalmente instrumentos musicales. Talentoso, accesible
y emocional, son sus características fundamentales. Lo han
conducido al éxito. Es considerado uno de los principales
productores musicales de las últimas décadas. Incluso hay quien lo
ubica entre los grandes compositores de música, de todos los
tiempos.
Vida Personal
En 1989, Yanni se casó con la famosa actriz estadounidense Linda
Evans. Luego de nueve años de matrimonio, se divorciaron. No
tuvieron hijos. Algunos críticos consideran que esta relación fue
muy importante para apuntalar la carrera musical de Yanni. Su
esposa gozaba de gran prestigio, por sus actuaciones en la
televisión y el cine. Con esa intermediación, Yanni logró llevar su
música con más facilidad a esos medios.
En 2006, fue acusado por violencia de género hacia su entonces
pareja sentimental, la modelo Silvia Barthes. Sin embargo, los
cargos no pudieron ser demostrados. Desde entonces, realizó un
cambio de su apariencia. Se cortó el cabello y se rebajó el
bigote.
Se ha dicho que Yanni fue un chico no muy diferente de los de su
generación. Se ha comentado que creció jugando, nadando, pescando o
estudiando como cualquier otro niño de su ciudad. Sin embargo,
había algo especial... Su talento musical. No hizo estudios
formales de piano, pero a los ocho años de edad ya dominaba ese
instrumento. Fue en su familia donde aprendió el amor por la
música.
Compositor, tecladista, pianista y productor musical, ha sido
reconocido como un verdadero artista integral. Talentoso y
autodidacto, desde el new age y la música instrumental
contemporánea ha creado un mundo de sonoridades. En su performance
en vivo suele utilizar grandes y complejas orquestas, además de su
propia banda musical. Con ese respaldo, sus conciertos en
locaciones únicas y espectaculares, han marcado una gran
diferencia.
De la mayoría de sus discos, se han vendido millones de copias en
todo el mundo. Hay quien lo considera un fenómeno musical. Uno de
esos artistas excepcionales, cuya música desafía límites y
fronteras. Una obra instrumental que, como la música misma, puede
llegar a todos, sin distingo de raza o nacionalidad.