Biografía de Dolly Parton
Dolly Rebecca Parton, más conocida en el medio
artístico como
Dolly Parton, es una mujer de
múltiples talentos que nació en Sevierville, Tennessee, Estados
Unidos, el 19 de enero de 1946. Su fama precedió con la música
country, género con el que se dio a conocer y por el que llegó a
ser considerada como pionera, alrededor del mundo. Durante seis
décadas de trayectoria artística, grabó 46 álbumes de estudio,
realizó 11 giras alrededor del mundo, incursionó en el cine y ganó
varios premios Grammy.
Significado del nombre
La artista eligió su nombre real, como parte de su nombre
artístico, por una razón muy simple. Para Dolly Parton, la música
es una ventana al alma y con ella demuestra quien realmente es. Por
tal razón, la intérprete quiso llevar ese mismo concepto a su
nombre artístico. Si el mundo desea conocer a Dolly Parton, solo
basta con escuchar sus canciones, pues estas hablan sobre quién es
y las personas que la llevaron a ser el icono musical que es hoy en
día, un escudo de muchos colores, que refleja la historia de su
vida.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Dolly Parton creció en un hogar pobre y humilde, bajo el seno de
unos padres religiosos. Es hija de Robert Lee Parton y Avie Lee
Owens, quienes hacían vida en las calles de Tennessee, junto a sus
13 hijos, incluida la artista. Al igual que Dolly, sus hermanos
también demostraron tener dotes artísticos desde pequeños. Por
ejemplo, su hermano Willadeene Parton, resultó ser un poeta innato,
mientras que, David, Denver y Robert Parton, expresaban su talento
a través de varios instrumentos de cuerda. Asimismo, Stella,
Cassandra y Randy Parton, eran elogiadas constantemente por su
melodiosa voz, comparados con la dramaturgia heredada Rachel
Dennison Parton. Aunque, la numerosa familia se vio afectada por la
muerte de Larry Parton, su hermano menor, la alegría volvió a tocar
su puerta con el nacimiento de los mellizos Floyd y Freida Parton,
grandes compositores en la actualidad.
En la infancia de Dolly Parton, figuró fuertemente la ambición de
escapar de sus circunstancias, siendo la música la única salida que
encontró hacia una nueva vida. Sus estudios de primaria, se vieron
afectados por las carencias económicas de su familia y por las
situaciones bullying a las que fue expuesta por sus compañeros de
estudio. Su enfoque siempre estuvo en la música, por ello, aprendió
a tocar varios instrumentos como la guitarra, el banjo, la armónica
y el piano, los cuales dominó a la perfección, al igual que su
técnica vocal. Después de graduarse de la escuela secundaria, en
1964, se mudó a Nashville, para iniciar su carrera musical. Para
Dolly Parton, su vida ha sido todo, menos aburrida, ya que su
eufemismo le ha permitido ver el lado positivo de las peores
situaciones. La artista, siempre se caracterizó por tener una
personalidad abierta, comprensiva y carismática, razón por la cual,
nunca tuvo problemas para compartir momentos delicados de su vida
con otras personas, incluida la muerte de su hermano menor Larry
Parton, hecho que siempre ha tenido un significado muy importante
para ella.
Inicios de Dolly Parton en la Música
Dolly Parton comenzó su carrera a la temprana edad de 10 años,
alentada por su tío Bill Owens, quien le regaló una guitarra para
que compusiera sus propias canciones. Con su talento, logró
presentarse varias temporadas en un programa de televisión de
programación variada. Su segunda aparición en los medios
convencionales, la hizo como invitada en el programa Grand Ole
Opry, un conocido programa de música country, en 1959. Durante esa
misma época, grabó su primera canción
“Puppy Love”, para
un pequeño sello discográfico llamado Mercury Records, en 1962, sin
embargo, dichos intentos no llegaron tener mucho éxito. Entre sus
intentos fallidos por hacerse un espacio en la industria musical,
se destacan varias presentaciones en emisores de radio y canales de
televisión en Knoxville, Tennessee, lugar donde conoció a Johnny
Cash, un amigo incondicional que descubrió el potencial que tenía
la voz de Dolly Parton y la animó a perseguir sus sueños.
Dolly Parton, realmente ganó notoriedad gracias a su talento para
escribir canciones, hecho que le garantizó el éxito en otros campos
del medio artístico. La intérprete, no se dejó intimidar por la
falta de éxito o preparación profesional en sus primeras
grabaciones, por lo que en 1964, decidió mudarse a Nashville, en
busca de nuevas oportunidades, después de graduarse de la escuela
secundaria. Su carrera musical, comenzó a florecer en el año 1966,
cuando la artista firmó su primer contrato discográfico con
Monument Records, compañía con la que lanzó su segundo sencillo
“Happy, Happy Birthday Baby”, un tema que no llegó a
alcanzar ningún éxito, ni posicionarse en ninguna lista referencial
del género. La publicación de esta canción, significó una derrota
para la artista, ya que es un tema que no la representa con su
letra, ni con su estilo, por tal motivo, Dolly Parton enfocó a
construir una imagen diferente, que se acoplara a su estilo de
música country.
Al ver que su carrera musical ya estaba despegando, la artista creó
el programa “Imagination Library”, una organización que comenzó con
el deseo de Dolly Parton de que todos los niños, independientemente
de sus ingresos, tuvieran acceso a la educación. Desde su fundación
Dollywood ha llevado a cabo y promovido investigaciones sobre el
programa Imagination Library, con el propósito de evaluar las
reacciones de las comunidades al programa y su impacto en la
alfabetización de los niños. Inicialmente, la Fundación Dollywood
comenzó a operar en Estados Unidos, después se expandió
internacionalmente, con el surgimiento de la carrera musical de la
artista.
Su nueva imagen musical, la dio a conocer con el tema
“Dumb
Blonde”, una canción compuesta por Curly Putman, que a
diferencia del tema anterior, logró coronarse en éxitos al obtener
el puesto 24 de las principales listas country, en 1966. A este
éxito, le siguió su cuarto sencillo
“Something Fishy”, que
además de conseguir el puesto número 17 de las listas country,
también alcanzó ser tendencia musical. Ambos temas, impulsaron la
salida comercial del primer álbum de estudio de la cantante
“Hello, I'm Dolly”, la mayoría de las canciones incluidas
en dicho material, fueron compuestas por Parton y Bill Owens. El
álbum obtuvo escaso éxito comercial, por lo que Monument Records
prescindió del contrato discográfico firmado con Dolly Parton. En
1967, la cantante se asoció con el artista Porter Wagoner para dar
una presentación en el show de televisión de Porter Wagoner. Con
dicha asociación, le surgió la oportunidad de recibir un contrato
musical de RCA Records. En poco tiempo, su carrera musical progresó
a buen ritmo, la gente comenzó a notar su trabajo como compositora,
especialmente, después de escribir varias canciones canciones para
Bill Owens, las cuales estuvieron entre los 10 mejores éxitos de
1966.
Fueron varios años, en los que compuso canciones con influencias de
géneros country y folk para los cantantes como Hank Williams Jr,
Skeeter Davis y Fred Foster, en 1965. Hasta que su carrera musical,
despegó formalmente a finales de 1967, cuando se une a Wagoner, un
cantante de country tradicional y vistoso, le ofreció la
oportunidad de formar formar un dúo. Como equipo, Wagoner y Dolly
Parton se convirtieron en favoritos inmediatos de la audiencia, sus
canciones e interpretaciones era aclamadas por miles de fanáticos.
Su figura de reloj de arena y sus atuendos escandalosos, aunado a
su voz angelical se combinaron perfectamente con el humor de
Wagoner y la antigua sensibilidad del campo. Fueron 13 años, en los
que Dolly Parton y Porter Wagoner, cosecharon grandes éxitos (13
álbumes en total), algunos más recordados que otros pero, que sin
duda siguen marcando historia en la música country.
Entre sus éxitos más populares de los 60, se encuentran,
“Just
Between You and Me”, su segundo disco como dúo, originalmente
grabado por Tom Paxton y producido por Bob Ferguson.
“The Last
Thing on My Mind”, fue el primer sencillo que se lanzó de este
disco, que alcanzó el puesto número seis en las principales
carteleras musicales del país y estableció lo que se convertiría en
uno de los dúos más queridos de la música country. Seguidamente, se
publicó
“Just Between You and Me”, el segundo tema
promocional del disco que encabeza la lista de doce temas
románticos en este LP, que combina dos voces emocionantes y
aclamadas por sus seguidores. Poco tiempo después, Dolly Parton ya
tenía una experiencia comercial equilibrada con gracia autocrítica,
subrayada con una capacidad muy real de hacer música, razón que
llevó a RCA Records, a ofrecerle la oportunidad de lanzarse al
ruedo musical como solista. Desde entonces, se volvió cada vez más
exitosa, eclipsando no solo a la audiencia nacional, sino también,
al público a nivel internacional.
Género musical
Los estilos musicales que definen a Dolly Parton, son la música
tradicional de los Apalaches, la música country y bluegrass,
géneros que han jugado un papel importante en su vida,
especialmente, en su carrera artística. Para entrar en contexto, la
música de los Apalaches, es un estilo que se originó en el siglo XX
y es característico de las personas que viven en las montañas de
los Apalaches, en Tennessee. En este mismo lugar, nació la
cantante, por tal razón, dicho género forma parte de su identidad
musical y muchas de las anécdotas que vivió la artista, fueron
vividas en medio de violines, mandolinas y guitarras. Aunque, en su
niñez Dolly Parton aprendió a tocar varios instrumentos, se enamoró
del banjo, un artilugio de cuerda en forma de guitarra.
Su interés por la música, siempre estuvo marcado por la mezcla de
ingredientes musicales en su juventud. A finales de la década de
los 90, que comenzó a explorar y rendir homenaje a sus raíces
musicales, incursionando además en el estilo bluegrass, un género
basado en la tradición de la música de banda, que consta del sonido
de instrumentos, como contrabajo, violín, mandolina y guitarra.
Dichas raíces, se ven reflejadas en trabajos como,
“Two
Songs”,
“Little Blossoms” o
“Little Little
Orphans”, canciones que guardan vestigios tradicionales de su
niñez y adolescencia, que posteriormente, mezcló a otros géneros
más modernos como el blues, el gospel, el jazz y el pop. También,
entre las bases de su infancia, se encuentra la música espiritual
que escuchó en la iglesia, inspirada en gran medida por su madre,
quien le inculcó el amor por este estilo a la cantante.
Entre las influencias musicales de la intérprete, se encuentran
tres mujeres exitosas de los años 40 y 50, Kitty Wells, Brenda Lee
y Patsy Cline, grandes iconos de la escena musical, que han creado
una fuerte identidad femenina en la industria musical, al dar voz a
las perspectivas y pensamientos femeninos de la época. Como dato
curioso, es importante mencionar que Dolly Parton surgió a finales
de la década de los 60, razón por la cual, las mujeres de las zonas
rurales y de la clase trabajadora del sur de América eran la
principal audiencia de su música country. Estas mujeres estaban
restringidas a roles relativamente subordinados, pero aún con poder
de decisión. Las declaraciones encontradas en las letras de estas
cantantes, incluida Dolly Parton, tuvieron un impacto real en ellas
y en su voluntad de expresarse, ante el mundo.
Trayectoria y Legado
En retrospectiva, la década de los 60 y 70, fue el período más
fértil de la carrera musical de Dolly Parton, ya que lanzó su
segundo álbum de estudio, en 1961, de la mano de RCA Records.
“Just Because I'm a Woman”, es un disco compuesto por 12
temas, incluidos dos temas adicionales de Pareton. El productor
encargado de este material fue Bob Ferguson, quien asumió el reto
de construir dicho material. El sencillo principal del álbum es
“Coat of Many Colors”, junto a
“You're Gonna be
Sorry”,
“I Wish I Felt This Way at Home” y
“False
Eyelashes”, temas que se alzaron en grandes éxitos para la
intérprete. Por ejemplo, el disco llegó a ser considerado por
algunos como su álbum de estudio más relevante, por ello, Dolly
Parton fue nombrada como “Vocalista Femenina del Año”, en los
premios CMA de Estados Unidos, gracias a un álbum que, según varios
medios contiene lo mejor del pop y el country de esa época.
Su siguiente disco se llama
“In the Good Old Days (When Times
Were Bad)”, publicado en 1968. Este material discográfico,
está compuesto por 12 canciones, que incluyen los temas de
“Don't Let It Trouble Your Mind”,
“He's a Go
Getter”,
“Harper Valley PTA” y
“D-I-V-O-R-C-E”, piezas musicales que a pocas semanas de
su publicación consiguieron el puesto número 15 del top Country
Albums, en Estados Unidos. Hasta entonces, la carrera de Dolly
Porton, había despegado formalmente, debido a que su nombre se
convirtió en una palabra común y se volvió una presencia constante
en varios canales de televisión, porque apareció en programas de
entrevistas y varias cadenas de radio en su país. Su popularidad
había incrementado y su éxito era notable, a pesar de tener poco
tiempo en el medio artístico, logró conquistar a un número
considerable de audiencia en Estados Unidos y Reino Unido, además
fue considerada como la pionera del género en su país que ya se
estaba dando a conocer en otros territorios del continente.
En 1969, publicó
“My Blue Ridge Mountain Boy”, un material
enumerado como su cuarto álbum discográfico para RCA Records,
conformado por 12 piezas musicales. El disco consiguió tener un
gran avance comercial, habiendo logrado estar en el top 20 de la
cartelera country, en Reino Unido, además de alcanzar la posición
número seis en la lista de álbumes de Billboard, en Estados Unidos.
El éxito de este disco, proviene de las distintas temáticas
abordadas, por ejemplo, el tema
“Make No Mistake”, explora
temas que van desde la pobreza, la infidelidad, el suicidio, la
venganza, el asesinato y la prostitución. Mientras que la canción
“Daddy”, también perteneciente al mismo álbum, habla de
una adolescente que insta a su padre a no abandonar a su madre,
siendo el único tema de esta producción que consiguió estar en el
top 40 de su país. El tercer sencillo más conocido de este álbum,
fue el polémico tema
“In The Ghetto”, que cuenta la
historia del círculo vicioso de crimen y pobreza, un problema que
solo ha empeorado en las siguientes cuatro décadas para su
protagonista. Dicha pieza musical, es considerada por muchos como
un fracaso comercial, sin embargo, hasta la fecha sigue siendo un
tema recordado y mencionado a lo largo de los años.
Su siguiente producción, se dio a conocer en 1970 y se titula
“The Fairest of Them All”. De este material, se desprende
el primer sencillo
“Down from Dover”, una canción que
habla sobre el embarazo precoz y las consecuencias que acarrea ser
una madre adolescente. Dicho tema, causó revuelo en la radio
nacional, debido a que su temática era considerada un tema tabú
para ese entonces. La canción que le sigue se llama
“Robert”, un tema que se volvió favorito entre sus
fanáticos, mientras que,
“Daddy Come and Get Me”, su
tercera pieza promocional se coló entre los primeros lugares de las
carteleras musicales, al contar la historia de un joven enamorado
de una niña, sin saber que son hermanos. Según Dolly Parton, esta
última cuenta una historia real que vivió ella misma, ya que su
padre tuvo varios hijos con otras mujeres. La canción fue escrita
por Dorothy Jo Hope, la tía de Parton. La revista Billboard,
catalogó el disco
“The Fairest of Them All”, como un álbum
fuerte en más de un sentido, tras alcanzar el puesto número 13, en
la lista de Billboard Hot Country Albums, en Estados Unidos.
En ese mismo año, lanzó
“Porter Wayne and Dolly Rebecca”,
un álbum colaborativo con Porter Wagoner, uno de los dúos más
conocidos y queridos en la historia de la música country. El disco
lo componen 12 temas, siendo
“Just Someone I Used to Know”
el primer sencillo que le dio vida a este disco, seguido de
“Tomorrow Is Forever”, canciones que lograron posiciones
favorables en los listados de Billboard. El disco conmemora los
mejores momentos, los 13 años de trayectoria artística, entre
Porter Wayne y Dolly Parton, quienes se convirtieron en iconos del
país tras lanzar decenas álbumes juntos, que incluyen desde
canciones de amor optimistas, hasta baladas desgarradoras. Aunque
Dolly Parton y Wagoner, se separaron en 1974, en medio de
conflictos y luchas, los dos hicieron la paz y se reunieron años
después en el medio artístico.
En 1971, la cantante hizo el lanzamiento de tres nuevas propuestas
discográficas, aunque no en simultáneo. La primera de ellas fue
“Joshua”, un disco conformado por 10 canciones, entre las
que se destacan
“The Last One To Touch Me”,
“It Ain't
Fair That It Ain't Right” y
“The Fire's Still
Burning”. Este álbum, consiguió el puesto número 16 en la
lista de álbumes country, en Estados Unidos, recibiendo también una
nominación a los premios Grammy, ese mismo año. La propuesta
musical que le siguió, fue
“Golden Streets of Glory”, un
disco con 10 temas, donde
“I Believe” y
“How Great
Thou Art”, fueron lanzados como piezas principales, producidos
nuevamente por Bob Ferguson y RCA Records. Dicho álbum, es un
trabajo atractivo, que se re-editó posteriormente, convirtiéndose
en uno de los clásicos de Dolly Parton, fundamentales para entender
el country. El último material, que salió al mercado musical de la
artista, en 1971, fue
“Coat of Many Colors”, un disco con
el que hace su primera incursión en el género del pop.
“Coat of Many Colors”, es un álbum inspirado en la
infancia de la intérprete, es un disco que cuenta varias de sus
anécdotas familiares, especialmente, con sus hermanos. El sencillo
homónimo, el cual posee el mismo nombre del álbum, es su canción
favorita, según palabras de Dolly Parton. La canción estuvo en el
top ten de su país, convirtiéndose efectivamente en un éxito
notable y consistente, en términos de composición, ya que se trata
de una melodía dulcemente autobiográfica, sobre la infancia de
Dolly Parton. Es importante mencionar, que todos los fondos
recaudados con las ventas de este álbum, fueron destinadas a una
fundación de Dolly Parton llamada “Imagination Library”, una
organización benéfica que comenzó en 1996, para promover la
alfabetización infantil, fomentando la lectura entre los niños de
más de 1600 comunidades, en Estados Unidos, Canadá, Australia y
Reino Unido. Asimismo, Dolly Parton también ha trabajado para otras
causas humanitarias, como la Cruz Roja Americana y asociones contra
el VIH-SIDA. Su música ha sido utilizada en las campañas
publicitarias de PETA, un organismo que responde a causas
humanitarias, alrededor del mundo.
Un año después, específicamente en 1972, la intérprete publicó su
siguiente álbum llamado
“Touch Your Woman”, consolidado a
partir de 10 temas.
“Will He Be Waiting”,
“The
Greatest Days of All” y
“A Lot Of You Left In Me”,
fueron los sencillos que impulsaron la promoción del disco. Este
fue uno de sus primeros intentos de la cantante, de grabar
canciones de amor en solitario, por tal razón, el disco contiene
número importante de temas nostálgicos relacionados con sus raíces
familiares y la vida en el campo. Algunas estaciones de radio se
negaron a reproducir sus canciones, considerándolas demasiado
sugerentes sexualmente. Sin embargo, dicho álbum le ayudó a
establecerse como una de las mejores cantantes y compositoras de su
época. Entre los numerables éxitos conseguidos por este material,
se cuentan dos nominaciones al Grammy, en 1972 y varios lugares
importantes, por no decir los primeros, en varias carteleras
musicales, no solo de música country, sino también, de baladas
románticas y pop.
Dolly Parton, ha desarrollado a lo largo de los años, un enorme
catálogo de canciones, más que cualquier cantante y compositora
femenina de otro género. Como compositora, ha escrito algunas de
las baladas más conmovedoras y nostálgicas de las que se tengan
registro, así como algunas de las canciones de amor más reales de
todos los tiempos, que han tenido poder de permanencia en otras
generaciones. Por ejemplo, en 1973, sale al mercado musical
“My
Tennessee Mountain Home”, el undécimo álbum de estudio de
Dolly Parton, construido por 11 temas, bajo la producción de Bob
Ferguson. Este proyecto discográfico, refleja las vivencias y los
eventos más importantes de la niñez y adolescencia de Dolly Parton,
en cada una de sus canciones. Este es un álbum conceptual, que
narra cómo la artista tomó la decisión de dejar a su amada familia,
para ir en busca de su sueño: La música. La canción principal de
este material, es el sencillo y armónico tema
“Home, Sweet
Home”, seguido de
“Old Black Kettle” y
“Daddy's
Working Boots”.
Más tarde, en 1974, Dolly Parton publicó un éxito inspirado en los
sentimientos,
“Jolene” es una canción escrita e
interpretada por Dolly Parton, perteneciente a su álbum homónimo
número 12, el cual lleva el mismo nombre que el sencillo principal,
producido por Bob Ferguson. El tema de
“Jolene”, narra la
historia de una mujer que se enfrenta a la infidelidad de su
esposo. El objetivo de este trabajo musical, es comprender que a
pesar de ser sentimental, cualquier persona puede sentirse
increíblemente fuerte y sin reservas, no hay porqué avergonzarse de
los sentimientos. Durante cuatro años, la cantante lanzó 15
álbumes, muchos de los otros eran discos de dúo con Porter Wagoner.
De este mismo disco, Dolly Parton coescribió una canción llamada
“I'll Oilwells Love You”, la cual alcanzó inmensurables
éxitos en pocas semanas de su debut oficial.
“I Will Always Love You You”, también es otro tema
perteneciente al álbum
“My Tennessee Mountain Home”, que
fue escrita, compuesta y grabada originalmente por Dolly Parton,
siendo esta su canción más conocida y la que además, siguió
cosechando éxitos varios años después.
Whitney Houston, grabó una versión
de la canción para la película
“The Bodyguard”, en 1992.
Desde entonces, la canción se ha convertido en uno de los temas más
vendidos alrededor del mundo, que nunca pasa de moda, pues su letra
es una matemática que siempre estará presente en varias
generaciones. En resumen, ambas canciones, lograron la posición
número uno en el listado hip pop, en Reino Unido, mientras que un
año después, los mismos temas ocuparon la séptima posición en el
Single Chart de su país natal. La carrera de Dolly Parton, ha sido
rejuvenecida por el apoyo de instituciones nacionales,
convertiéndose en una herramienta de marketing para ayudar a los
más necesitados. Esta es quizás, la característica más recatable de
su carrera, debido a que, los fondos de álbumes de bluegrass han
sido destinados a causas benéficas, durante años.
A finales de 1974, la intérprete lanzó
“Love Is Like a
Butterfly”, un nuevo álbum discográfico que contiene 10 temas.
Entre las canciones emblemáticas de este disco, se encuentran
“If I Cross Your Mind”,
“My Eyes Can Only See
You” y
“You're the One Who Taught Me How to Swing”.
La temática de este álbum, es totalmente de carácter infantil, ya
que brinda una forma de escape para los niños de la oscuridad y la
desesperación, entre sus canciones. En este material, Dolly Parton
asumió el papel de ser un brillante faro de esperanza, que aparece
en la portada del disco como una mariposa caprichosa con un vestido
con alas, parecidas a las de un ángel. Nuevamente, todos los
ingresos obtenidos de este álbum, fueron destinado a la fundación
de la cantante, transformados en un millón de libros gratuitos los
niños de la organización. En general, el disco se consolidó en
éxito, tanto que llegó a obtener una certificación de platino por
parte de RIAA, igualmente, consiguió una nominación a los premios
Grammy, ese mismo año.
Uno de los discos más apreciados de Dolly Parton, es
“The
Bargain Store”, un álbum de estudio conocido como el número 15
de su historial discográfico, publicado en 1975. El sencillo
promocional del disco, el cual se titula de la misma manera que el
álbum, habla sobre el desgaste emocional de las relaciones, un tema
del que poco se hablaba en su época, por lo que algunas estaciones
de radio se resistieron, al principio, a transmitir las canciones
de este álbum en las emisoras. Sin embargo, la canción fue tan
llamativa y tan bien hecha que logró captar la atención de la
audiencia. El material discográfico, está compuesto por otros
grandes temas como
“Kentucky Gambler”,
“I Want to
Be”,
“You’ll Always Be Special to Me” y
“What You
Need Love to Remember”, producciones cuyos trabajos estuvieron
a cargo de Dolly Parton y Merle Haggard, con el apoyo de RCA
Records.
Ese mismo año, produjo
“Dolly: The Seeker/We Used To”, un
álbum que recoge la espiritualidad de su infancia, con canciones
casi católicas mezcladas con géneros como el pop y el country. Los
sencillos principales de este proyecto, se llaman
“The
Seeker” y
“We Used To”, seguido de
“Stairway to
Heaven”, estas canciones lograron estar entre las primeras
cinco posiciones de carteleras, como el chart country y el chart de
álbumes country, en 1975. La producción del disco, estuvo en manos
de Porter Wagoner, su compañero de escena en años posteriores. Con
este álbum, la cantante mejoró su visibilidad en el ámbito
internacional, al pasar de la música country a la música pop. Para
ello, comenzó su asociación con el talentoso gerente Sandy Galling,
quien se convirtió en su gerente personal durante los próximos 25
años.
En 1976, Dolly Parton trasciende su género musical con
“All I
Can Do”, su álbum número 17, conformado por ocho canciones de
la autoría de Dolly Parton y dos covers, de Merle Haggard y Emmylou
Harris, titulados
“Boulder to Birminghamy” y
“Life's
Like Poetry”. Este disco, refleja la vitalidad y el carácter
colorido de su personalidad, con su típica vestimenta de traje de
terciopelo negro, aretes de plata, sombra de ojos púrpura, labios
rosados brillantes y tacones de aguja de cinco pulgadas. Muchas de
las canciones de este álbum, se han convertido en éxitos para
otros, justo cuando la radio se negaba a colocar sus canciones
dentro de la parilla de programación, motivo por el cual, dirigió
su música a ferias y casinos de la ciudad, donde volvió tradición
dicho material de bluegrass. Este disco, forma parte de la mejor
música de su carrera, que adquirió un par de Grammys y una gran
cantidad de nuevos fans en el camino.
Seguidamente, en 1977, Dolly Parton realizó la publicación de dos
propuesta musicales, la primera se llama
“New Harvest. First
Gathering”, el primer álbum bajo la categoría de producción
independiente, escrito y producido por la misma intérprete. Entre
su lista de éxitos, se encuentran los temas
“Applejack”,
“Light of a Clear Blue Morning”,
“Your Love Has Lifted
Me” y
“Higher and Higher”, canciones que rinden
homenaje varias leyendas de country legends, que incluyen a Roy
Acuff, Kitty Wells, Johnny Wright, Chet Atkins y Minnie Pearl. El
álbum alcanzó la cima de la lista de los Billboard Hot Country LP,
en Estados Unidos. Otra muestra, de los impresionantes dotes como
escritora de Dolly Parton es
“Here You Come Again”, su
disco número 20, el primer álbum de la cantante en vender un millón
de copias. Esta producción, contiene varios temas compuestos por la
artista, junto a otros cantautores, como Barry Mann and Cynthia
Weil, Bobby Goldsboro, John Sebastian y Kenny Rogers. Finalmente,
el álbum ganó un premio en la categoría de “Álbum Favorito”, en los
American Music Awards, en 1977.
“Heartbreaker”, es un sencillo promocional lanzado en
1978, como parte de un álbum número 21, que lleva el mismo nombre.
Esta es una de las canciones, que más repercusiones ha tenido en la
trayectoria artística de Dolly Parton. La balada, fue escrita por
Carole Bayer Sager, una conocida compositora del medio, que ha
participado en la producción de varios éxitos de la intérprete y
que, además han liderado varias listas de éxitos musicales
nacionales. El segundo sencillo, que cosechó grandes éxitos para la
artista se llama
“Baby I'm Burning”, tema que consiguió la
primera posición en la lista de pop de Airplay. Lo más interesante
de este material, es el diseño de su portada, pues está inspirado
en un diseño desplegado, que representa a Dolly Parton en una serie
de imágenes surrealistas y de ensueño, diseñada por el artista
gráfico Ed Caraeff. El disco en general, se mantuvo entre los
mejores álbumes de ese año, además, obtuvo una certificación de
oro, otorgada por Recording Industry Association Of America.
Los éxitos de Dolly Parton, han sido comprobados a lo largo de los
años, con cada propuesta musical. Un ejemplo de ello, figura en
1979, año en el que lanzó
“Great Balls of Fire”, una
producción discográfica que encabezo varias listas de éxitos en
Estados Unidos, gracias a sus sencillos promocionales
“You're
the Only One” y
“Sweet Summer Lovin”. Entre las
canciones y su interminable reparto, la artista hace gala de su
indiscutible sabiduría, quizás por ello, ha ganado tanta fama en
distintos públicos de la industria. El álbum de
“Great Balls of
Fire”, es considerado como una de las mejores producciones de
Dolly Parton, según la critica, quienes lo catalogaron como un un
movimiento valiente de la música country. El álbum terminó siendo
certificado como oro, por la Asociación de la Industria de la
Grabación de América. Hasta este punto, Dolly Parton posee más de
30 años de trayectoria artística y en el proceso, consiguió las
canciones, la voz y la capacidad de tocar una variedad de
instrumentos, todos cubiertos de pedrería, detalles que la
caracterizaban en cada puesta en escena. Desde que comenzó en el
medio, ha compartido sus historias y anécdotas pasadas, de una
manera sencilla y transparente, por eso tanta gente se ha sentido
identificada con la artista.
Su flamante álbum discográfico, número 24 titulado
“Dolly,
Dolly, Dolly”, salió al mercado en 1980. Su éxito, estuvo
principalmente en la combinación enérgica de country y pop. Gracias
a este disco, se popularizaron temas como,
“Starting Over
Again”,
“Same Old Fool”,
“Old Flames Can't Hold a
Candle to You” y
“Sweet Agony”, los cuales no
tuvieron mucho éxito ni repercusión alguna. El álbum analiza el
amor, la pérdida y la nostalgia, con una calidad simple que a
menudo disminuye la emoción y la intriga del disco. Muchos
consideraron que el disco de
“Dolly, Dolly, Dolly”, no
estaba a la altura de otras producciones discográficas de la
cantante. Por su parte, los críticos no fueron nada
condescendientes, porque también mencionaron que dicho material,
había sido uno de los peores álbumes que la cantante ha publicado
en toda su carrera. La crítica fue dura, por la siguiente razón,
muchas de las canciones perteneciente al álbum
“Dolly, Dolly,
Dolly”, utilizan una mínima instrumentación, solo se hace uso
de sonidos de guitarra acústica, mandolina y percusión ligera. Una
mezcla de reinterpretaciones y pistas inéditas, cuyas letras no
escalan su temática a profundidad.
En la década de 1980, Dolly Parton le da un nuevo giro a su vida
artística, incursionando mundo del cine. Apareció en varias
películas exitosas, como
“Nine to Five”, un filme donde la
cantante protagonizó junto a Jane Fonda, Lily Tomlin y Dabney
Coleman, la historia de tres mujeres trabajadoras que buscan
deshacerse de su jefe. Por su interpretación, fue nominada a los
premios Globo de Oro, en las categorías de “Mejor actriz de comedia
o musical” y “Nueva estrella del año”. También, en 1989, hizo gala
de su talento como actriz en el rodaje de “The Best Little
Whorehouse in Texas”, donde revivió una de sus canciones más
populares
“I Will Always Love You”, tema que poco después,
Whitney Houston grabó para la película
“The Bodyguard”, en
1992, año en el que vendió más de un millón de copias.
Posteriormente, en 1989, Dolly Parton ejecutó el papel principal en
“Steel Magnolias”. Entre los años 1990 y 2000, fue una
estrella invitada en muchas series televisadas. En 2009, Dolly
Parton tuvo a su cargo la composición del tema principal, de una
adaptación musical de Broadway, específicamente, para la película
“9 to 5”. Tres años después, protagonizó la película
“Joyful Noise”, una serie para televisión, que retrata los
momentos más emblemáticos de Dolly Parton en su juventud.
Finalmente, la intérprete participó en una secuela de una película
navideña, además de, interpretar un papel principal en
“Dolly
Parton’s Coat of Many Colors”, en 2015. De igual forma, ha
estado presente en distintas series y documentales, en varias
ocasiones.
Las contribuciones de Dolly Parton, a las artes y la cultura en
general, le otorgaron numerosos premios de organizaciones más allá
de la industria de la música y el cine. Fue nombrada “Leyenda
Viva”, por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en 2004,
por su enriquecimiento al patrimonio cultural del país. Un año
después, recibió la “Medalla Nacional de las Artes”, mientras que,
en 2006 fue reconocida en el Centro Kennedy, por la organización de
las Artes Escénicas en Washington, por su logro artístico de toda
la vida. Además de sus actividades musicales y su presencia en la
gran pantalla, Dolly Parton participó en otros proyectos, por
ejemplo, en 1986, abrió Dollywood, un parque temático centrado en
las tradiciones de los Apalaches, en las Grandes Montañas Humeantes
del este de Tennessee, Estados Unidos. Dos años después, creó la
Fundación Dollywood, una organización con el objetivo de brindar
inspiración y recursos educativos a los niños. En 1994, Parton
publicó su autobiografía,
“Dolly: My Life and Other Unfinished
Business”, que fue uno de los documentales más vendidos, en su
país natal.
Dolly Parton, siempre fue una artista multifacética, que nunca dejó
de lado su verdadera vocación. En simultáneo con otros proyectos en
su vida, la artista lanzó
“9 to 5 and Odd Jobs”, un álbum
discográfico cuyo concepto, giraba en torno a una película con el
mismo nombre, donde la artista formó parte del reparto actoral. Los
productores de este material, fueron Mike Post y Greg Perry, de la
mano con RCA Records. De este disco, se destacan los tradicionales
temas
“The House of the Rising Sun”,
“Working
Girl” y
“Dark as a Dungeon”, canciones que según la
crítica, representan un trabajo elaborado y dedicado por parte de
la artista. Asimismo, el álbum fue certificado como oro por la
RIAA, tras coronarse en éxitos, entre las principales carteleras
musicales del género. Igualmente, dicha producción discográfica
logró estar entre los 50 álbumes más vendidos, durante 1980, año en
el que comenzó una nueva racha de grandes logros por parte de Dolly
Parton.
En 1982, la artista publicó lo que pareciera una precuela de su
álbum anterior
“Heartbreaker”, sin embargo, en está
ocasión el disco se titula
“Heartbreak Express”. La
diferencia de este nuevo material, comparado con el anterior, se
basa principalmente en su estilo. Cada una de sus canciones, se
encuentra dentro de los rangos musicales del country, el género pop
en esta ocasión aparece escasamente. Este álbum, está compuesto por
10 temas musicales, un número acostumbrado en cada propuesta
discográfica de la artista, en esta oportunidad los temas más
controvertidos y sonados fueron
“Single Women”,
“Do I
Ever Cross Your Mind” y
“The Prime of Our Love”. La
identidad de este álbum, se la dan composiciones que hablan del
amor, la ruptura y el empoderamiento de la mujer, por lo que su
aceptación fue notable y considerada por parte del público. Aunque
estas canciones, no estuvieron en los primeros lugares de las
carteleras de música, si sonaron de forma contundente en las radios
nacionales. De igual forma, se dio a conocer el material a través
de ingeniosas presentaciones en televisión y conciertos en vivo,
donde sus asistentes disfrutaron de este y otros temas musicales,
previos de la cantante.
“Burlap & Satin”, es el siguiente disco de Dolly Parton,
lanzado en 1983. Este álbum, fue un retorno parcial a un sonido más
country, contiene seis composiciones originales de la artista,
algunas de ellas, fueron escritas para la banda sonora de la
película
“The Little Little Whorehouse In Texas”, pero no
fueron utilizadas, motivo por el cual, la cantante decidió
grabarlas de todos modos e incluirlas en su próximo álbum.
“Jealous Heart” y
“A Gamble Either Way”, fueron
los temas catalogados como favoritos por el público, pero la mejor
pista del álbum, es el hermoso y subestimado
“Appalachian
Memories”, el cual cuenta la historia de una pobre familia de
agricultores Apalaches que dejan sus raíces en busca de una vida
mejor. Aunque, para muchos
“Burlap & Satin” tiene sus
defectos, es uno de los mejores esfuerzos musicales de Dolly
Parton, por mantenerse en pie dentro de la industria y el género,
hecho que de todos modos hace recalcable su trabajo musical.
En 1984, la intérprete regresa a la carrera de la música country
contemporánea, con una nueva propuesta discográfica llamada
“The Great Pretender”, compuesto por 10 melodías rítmicas,
marcadas por una suave guitarra eléctrica y un intento de captar
caprichosamente la nostalgia juvenil, en cada una de sus canciones.
El objetivo de este álbum, va más allá de rejuvenecer el alma, ya
que para Dolly Parton nunca se es demasiado viejo, a menos que
elijas serlo.
“Save the Last Dance for Me”, es el sencillo
principal de este disco, junto a
“I Walk the Line” y
“Turn! Turn! Turn!”. El álbum fue producido por Val Garay,
quien decidió darle un un sonido netamente al pop, inspirado en los
años 50 y 60. Cabe destacar, que este es el primer material
discográfico de la intérprete que sale a la venta en formato de CD.
Esencialmente, este disco ha construido una base importante de
seguidores para Dolly Parton, especialmente, de la comunidad LGTB,
quienes se han sentido identificados y conmovidos por la canciones
del álbum.
Dos años más tarde, lanzó
“Real Love”, su álbum de estudio
número 27, producido por David Malloy. Con este proyecto, se
popularizaron temas como
“Tie Our Love”,
“We Got Too
Much”,
“It's Such a Heartache” y
“Don't Call it
Love”. El disco en general, gira entorno a su pieza principal,
ya que
“Real Love” fue un tema que interpretó Dolly Parton
junto a Kenny Rogers, en 1985. El sencillo, consiguió el puesto
número nueve del top Country Álbum de Billboard, además de obtener
dos nominaciones a los premios Grammy, en la categoría de “Mejor
Artista Country Femenina”. Hay que recalcar, que dicho sencillo
promocional forma parte de una lista de cinco temas, en
colaboración con Dolly Parton. Por su parte, el estilo musical del
álbum es versión country, que mantiene la integridad de lo clásico,
enfocado en el estilo R&B de los años 50, mientras hace se hace
accesible a las nuevas generaciones.
En 1987, publicó
“Rainbow”, un álbum del cual se
desprenden los siguientes sencillos,
“The River
Unbroken”“I Know You By Heart” y
“Make Love Work”,
temas lanzados bajo la firma de Columbia Records. El objetivo de
este disco, ya no era combinar distintos géneros entre sus
canciones, sino lazar cada álbum con un estilo propio y único, por
separado. Sin embargo, las escasas ventas de
“Rainbow”,
hicieron de este material un fracaso comercial, razón por la cual,
Dolly Parton, decidió reeditar dicho material en asociación con su
antigua etiqueta RCA Records. Dentro de su mala racha, el disco se
estancó en la posición número 153 del top álbumes pop, en Estados
Unidos, por su pobre desempeño, probablemente debido a la
competencia, que le llevaban una clara ventaja. El lanzamiento del
disco, implicó una perdida monetaria y emocional para la
cantante.
A pesar de la frustración que sintió con su álbum anterior, Dolly
Parton lanzó
“White Limozeen”, en 1989. Afortunadamente,
esta nueva propuesta discográfica, tuvo una visión más clara y
específica en cuanto a su estilo y género. El álbum fue producido
por Ricky Skaggs, quien tuvo la idea de incluir una versión del
tema
“He's Alive”, que interpretó la cantante en compañía
de Mac Davis. El esfuerzo de Parton tuvo su recompensa, ya que dos
de sus temas llegaron al tope de la lista de música country,
alzándose en éxitos y reconocimientos, gracias a los temas
“Why'd Ya' Come in Here” y
“Lookin' Like That”.
El disco en general, fue elogiado y apreciado por la crítica, quien
recalcó los dotes de la artista para la composición. Para muchos,
Dolly Parton cuando pierde el norte, suele encontrar el camino
fácilmente si se lo propone. Con el éxito alcanzado por este álbum,
la intérprete ganó por primera vez el reconocimiento nacional en
The Wagoner Show Porter, ese mismo año. Igualmente, obtuvo una
certificación de platino, además de una nominación a los premios
Grammy, en la categoría de “Mejor Vocal Country Femenina”. Su
éxito, también inició una nueva fase de la carrera de Dolly Parton,
que vio una nueva oportunidad de lanzarse al estrellato con la
publicación de una serie de libros de su propia autoría.
A principios de 1990, la artista comenzó a destacarse como
escritora, haciendo la publicación oficial de su primer libro
“Dolly on Dolly”, un escrito autobiográfico que incluyen,
entrevistas, opiniones y relatos que desglosan la vida de la
cantante, desde diferentes puntos de vista. Con este libro, muchas
personas del mundo crítico, además de sus seguidores pudieron
conocer en detalle, las carencias, las virtudes y los defectos de
la cantante, desde su propio puño y letra. El editor del libro, fue
Randy L. Schmidt, un reconocido escritor y amigo de Dolly Parton,
quien asumió el reto de poner por escrito un material, que sirvió
como una cápsula del tiempo para entender a la intérprete. Así como
este, también dio a conocer otros ejemplares con diferentes
temáticas, escritos por la artista, como
“Dream More” y
“I am a Raimbow”. “Antes de fallecer, mi papá me propuse
estos proyectos, escribir libros era probablemente la cosa más
importante que he hecho en mi vida. Nadie puede imaginar lo mucho
que eso significa para mí”, explicó Dolly Parton en un texto
disponible en la web de su proyecto. En definitiva, para Dolly
Parton su vida se divide en cuatro pilares fundamentales, la
música, el cine, los libros y su familia, por supuesto no en este
orden. La artista, ha sido un ejemplo de inspiración para muchos,
quienes la consideran el vivo ejemplo de que los sueños no mueren,
si se luchan por ellos.
Entre sus sueños más preciados, se encuentra la música, por tal
razón Dolly Partón a pesar de sus múltiples facetas, nunca ha
descuidado su carrera musical. Es así, como en 1991, la intérprete
lanzó
“Eagle When She Flies”, un álbum que trajo a su vida
muchas satisfacciones. La primera, fue conseguir la cima de las
listas musicales en países como Canadá y Reino Unido, además se
convirtió en uno de los mejores 10 álbumes publicados ese año, el
cual en menos de cinco meses, había vendido un millón de copias,
certificadas como platino. También, este disco country tradicional,
fue nominado para el Premio Grammy al “Mejor Álbum del Año”, todos
estos éxitos, impulsaron a Dolly Parton a seguir produciendo música
de calidad. Es importante mencionar, que disco contó con la
colaboración de Lorrie Morgan y Ricky Van Shelton. Entre sus
canciones más famosas están
“Best Woman Wins”,
“Runaway Feelin”,
“Wildest Dreams” y
“Rockin'
Years”, este último a dúo con Ricky Van Shelton. Estas
canciones, tuvieron un seguimiento importante en la industria
musical, ya que juntos vendieron un significativo número de copias,
que impulsaron su primera distribución en digital.
A los 47 años, después de 26 años de carrera artística, más una
incursión en televisión y películas, Dolly Parton ha tomado su
carrera musical, muy en serio. En 1993, publicó
“Slow Dancing
with the Moon”, un material que implica su mayor esfuerzo en
solitario, que durante una década continúa su reputación como un
icono de la música country. El álbum de estudio, contó con la
colaboraron de varios artistas de la talla de Mary Chapin
Carpenter, Kathy Mattea, Tanya Tucker, Maura O'Connell, Billy Dean,
Pam Tillis, Marty Stuart y Billy Ray Cyrus. Esta propuesta musical,
estuvo a cargo del productor Steve Buckingham, quien logró su
materialización gracias a los sellos discográficos de Columbia
Records y TriStar Pictures. Este disco, incluye los éxitos de
“Romeo”,
“More Where That Came From”,
“Full
Circle” y
“Put a Little Love in Your Heart”, temas
que se volvieron populares, después de liderar varias listas
musicales, en Estados Unidos. Con este impresionante álbum, Dolly
Parton vuelve a ser lo que ha sido siempre, desde que incursionó en
el medio artístico, la reina del country. Independientemente de sus
altos y bajos, la artista se ha consolidado como un monumento
consagrado en el tiempo, de su género es particular.
En 1995, reaparece en el ámbito musical con un nuevo proyecto
discográfico titulado
“Something Special”. Lo primero que
hay que saber de este disco, es que actualiza tres clásicos de su
repertorio musical
“Jolene”,
“The Seeker” y
“I Will Always Love You”, este último lo interpretó a dúo
con Vince Gill. Aunque los temas a simple vista parecen
repetitivos, poseen una ventaja con respecto a sus versiones
anteriores, pues esta vez, están construidos con un estilo
totalmente nuevo, con una musicalidad distinta y moderna.
Particularmente, el disco no recibió algún premio o nominación,
pero si contó con la notable aceptación del público y la favorable
crítica de los expertos en música. Dolly Parton, es una mujer que
se ha convertido en un referente del género country, que ha sabido
construir estratégicamente, pero con humildad su imperio musical.
Ha compartido su sabiduría con muchos, a través de su música y sus
libros, especialmente, con este álbum que se ha convertido en un
impulso para la feminidad de muchas, alrededor del mundo. El disco
sigue ocupando titulares, además de las carteleras más importantes
del género, hasta la fecha. Su ímpetu se reconoce en cada propuesta
y en cada trabajo adicional que ha llevado a cabo.
“Treasures”, es un álbum compacto publicado por la artista
en 1996, con el nuevo sello Rising Tide de MCA. Este material,
incluye los famosas temas
“Peace Train”,
“Just When I
Needed You Most” y
“Before The Next Teardrop Falls”.
Muchas de las canciones, de esta colección fueron escritas por
otros artistas, algunos del mundo del pop como Cat Stevens. Lo
emocionante de este disco, no es su mezcla de pop y country, sino
el corazón, la pasión y el amor, implícitos en cada canción de este
álbum. El disco, fue uno de las propuestas más exitosas de la
artista, para ese momento. Para aprovechar su buena racha,
emprendió una gira nacional de conciertos, que tuvieron lugar en
varios países de Europa. Dentro de su promoción, se incluyeron
varias entrevistas en programas de televisión y radio, a lo largo
del territorio nacional y en cada uno de ellos, la intérprete
explicó el significado emocional que tiene este material para ella.
“Treasures” nace bajo la promesa de valorar los tesoros no
materiales de la vida, con esto Dolly Parton se refería a la
familia, a todo lo que tenga un significado importante en tu
crecimiento personal.
Años más tarde, aparece en el mercado musical
“Hungry
Again”, el álbum número 34 de Dolly Parton. Los sencillos que
impulsaron la promoción de este disco, fueron
“Honky Tonk
Songs” y
“The Salt in My Tears”, canciones que fueron
muy elogiadas por la crítica y el público. La temática de álbum,
está inspirada en los orígenes de la cantantes, pues cada canción
la escribió para recordar su casa en la montaña de Tennessee, por
ello se tomó la libertad de contar su historia desde diferentes
puntos de vista. Cada canción que escribió, tiene algo que ver con
directamente con ella, o alguien cercano a su pasado.
“Hungry
Again”, surge en un momento en el que Dolly Parton se sentía
estancada en su carrera musical, volver a su cuidad natal le
recordó porque salió de allí y porque lucha cada día en superar su
pasado. El álbum, no tuvo mucho éxito para ese entones, para la
critica fue un material muy poco apreciado por tocar temas tan
personales, en cambio, hoy en día se tiene una perspectiva
distinta. En la actualidad, dicho trabajo prevalece entre los
mejores de su categoría, al punto de ser considerado un ejemplo de
superación.
En 1999, lanzó
“The Grass Is Blue”, otro de los proyectos
musicales de Dolly Parton, considerado como uno de los mejores
álbumes de bluegrass de la década de los 90. El disco salió al
mercado musical, con el apoyo discográfico del sello Sugar Hill
Records y el productor Steve Buckingham. Alison Krauss, Dan
Tyminski, Claire Lynch, Keith Little, Patty Loveless, Rhonda
Vincent y Darrin Vincent, fueron los cantantes que contribuyeron
con voces de armonía para este proyecto.
“Traveling
Prayer”,
“Cash on the Barrelhead” y
“Silver
Dagger”, fueron los temas principales del disco, tres
composiciones originales de Dolly Parton, que recalcan su talento
como compositora. El álbum se cierra con una canción de gospel en
acapella, titulada
“I Am Ready”, el cual fue escrito por
Rachel Dennison, la hermana de Dolly Parton. El disco logró
alcanzar la posición número 24 en la lista de álbumes de Billboard
Top Country para ese año. Asimismo, se le atribuye a la cantante su
ayuda al resurgimiento del género bluegrass a principios de la
década de 2000. También, el éxito de este proyecto le valió a la
artista un Grammy por “Mejor Álbum de Bluegrass”, junto con su
incorporación al Salón de la Fama de la Música Country en 1999,
hecho que le permitió cerrar el año con grandes logros.
“Little Sparrow”, es el nombre del álbum de estudio número
36 de Dolly Parton, publicado en 2001. El disco, está compuesto por
14 temas, donde se destacan
“I Don't Believe You've Met My
Baby”,
“A Tender Lie” y
“Mountain Angel”.
Dichos temas, se posicionaron muy bien es listados como el
Billboard 200, el top Country Albums y el Top Country Albums. Un
dato curioso, es que el nombre del álbum proviene del mismo apodo
que le tenía el padre de Dolly Parton a ella, cuando era pequeña.
Por ello, su pequeño pájaro cantor, adaptó ese nombre para el
título su último álbum
“Little Sparrow”, dedicado a la
memoria de su padre, quien falleció, en el año 2000. Los invitados
al álbum, incluyen a los cantantes Alison Krauss, Rhonda Vincent,
Claire Lynch, miembros de la banda irlandesa Altan, además de
algunos de los músicos de estudio más conocidos de Nashville. Las
voz pura y emocional de Dolly Parton, se destaca en esta colección,
ya que la artista sintió que sus emociones se podían escuchar más
claramente, en sus grabaciones acústicas. Han pasado más de 35
años, desde que Dolly Parton entró en el negocio de la música.
Durante los últimos cinco años, se ha centrado en la música que
escuchó mientras crecía, por lo que describe el sonido como “música
de montaña azul”, un estilo que combina el bluegrass con canciones
tradicionales de los Apalaches. Muchos críticos llaman esa mezcla
de sonidos como las conexiones de Dolly Parton y de ese esfuerzo
nació
“Halos And Horns”, un trabajo discográfico,
publicado en 2002.