Biografía de División Minúscula
División Minúscula es una banda mexicana de rock.
Fue creada en 1996, en Matamoros, Tamaulipas, México por los
hermanos Javier y Alejandro Blake. Cinco años después, lanzaron su
primer álbum de estudio, titulado
"Extrañando casa",
haciéndose notar el medio musical de su país.
Entre sus temas más destacados, se titulan
"Las luces de esta
ciudad",
"Sognare" y
"Sismos", sumando
millones de reproducciones en YouTube.
Inicios de División Minúscula en la Música
División Minúscula se formó en 1996, por iniciativa de los hermanos
Javier y Alejandro Blake, dos de los cuatro integrantes actuales.
Luego hicieron una pausa, cuando sus integrantes se mudaron a
Monterrey, al noreste de México, para asistir a la universidad.
Posteriormente, volvieron a la escena musical, apoyados por Toy
Hernández, del grupo mexicano de hip hop
Control Machete, quien los
presentó ante la disquera Sones del Mexside.
Género musical
División Minúscula interpreta rock alternativo, pop punk e indie
rock. Sin perder su esencia, pronto su estilo cambió de manera
importante: la lírica se hizo más agresiva, mientras que los
sonidos distorsionados resultaron más estridentes y potentes,
inclinándose más al punk, un subgénero del rock, caracterizado por
su accionar independiente y contracultural.
La banda ganó popularidad con esos cambios, porque su música empezó
a sonar en medios de comunicación. Sin embargo, algunos de sus
fanes mostraron su desacuerdo, con expresiones como "División se
vendió" o que fueron "Traicionados". En cualquier caso, sí ocurrió
el cambio en el sonido y la temática de sus canciones.
Trayectoria y Legado
División Minúscula lanzó el disco
"Extrañando casa", con
trece temas. El álbum fue bien recibido por el público aficionado
al rock, a pesar de ser la primera banda mexicana en tocar música
punk, después de varios años sin ese género musical en el país.
"Extrañando casa" es un disco que, en opinión de los
expertos, está muy influenciado por la música punk estadounidense,
siendo clasificado como del pop punk, como se llamaba entonces ese
género musical en México. Los músicos tocaban guitarra y batería
con ritmos rápidos y melodiosos; mientras la lírica del álbum, en
correspondencia con la ideología de la agrupación, busca libertad y
autenticidad, basadas en las experiencias de los integrantes: amor,
desamor, tristeza o alegría.
Después de firmar con Sones del Mexside, División Minúscula estrenó
su segundo disco,
"Defecto perfecto", que fue distribuido
por Universal Music de México. Ese trabajo discográfico obtuvo
mayor difusión en las emisoras destinadas a un público más
numeroso, figurando incluso en los conteos de la televisora
comercial MTV Latinoamérica.
Asimismo, fue nominado a los Premios MTV Latinoamérica, en las
categorías Artista Promesa y Mejor Artista Alternativo. En 2007, su
álbum
"Defecto perfecto", fue certificado disco de oro por
la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas,
A.C. (Amprofon), por más de cincuenta mil copias vendidas durante
la primera semana del lanzamiento.
División Minúscula estrenó
"Sirenas", un álbum producido
con la colaboración de Robert Carranza en la grabación y
mezcla.
De ese disco, el vocalista, comentó en una entrevista para el
periódico El Siglo de Torreón: "Queríamos que la gente se diera
cuenta de que estamos creciendo y evolucionando con nuestros
sonidos, estamos explorando territorios diferentes".
Seguidamente dijo sobre el título: "Elegimos este nombre por la
figura mitológica de la mujer con cola de pescado que hacía que los
marineros perdieran los estribos de una forma romántica y a la vez
trágica. Por otro lado están las sirenas de alarma, de torretas que
anuncian que algo está ocurriendo".
En 2009, División Minúscula realizó una breve gira de conciertos
por Perú. Al año siguiente, publicó su nuevo sencillo, titulado
"Cuenta hasta diez", creado para la obra de teatro
"No
sé si cortarme las venas o dejármelas largas".
"División" es el nombre de su cuarto álbum de estudio, con
once canciones. Fue promocionado con la gira División Tour, durante
la que visitaron diversas ciudades de México, también de Estados
Unidos.
Más tarde, División Minúscula estrenó
"Secreto", su primer
EP editado de manera independiente, publicado en Monterrey, Nuevo
León, México. México. Aunque pensaban trabajar con una compañía
discográfica, con la opción independiente consiguieron más
libertad, al evitar las doce pistas que como mínimo exigen las
disqueras.
Luego de varios años, sin realizar un nuevo lanzamiento, salieron
las producciones de larga duración, tituladas
"Secretos" y
"Fronteras". Esta última salió en 2018, es un disco
grabado en vivo con versiones de sus anteriores temas.
En cuanto a
"Secretos", las grabaciones comenzaron en
2015, presentándolo finalmente un año después. Fue un LP,
contentivo de cinco canciones
"Dia de juicio",
"Frenesí",
"Miss terrorista",
"Sin
nombre" y
"Secretos".
Otro grupo de sencillos de División Minúscula, se titulan
"Préstame tu piel",
"Laberintos",
"La última
llamada" y
"Escombros".
Integrantes
Javier Blake - voz, guitarra rítmica, teclados, Ricardo Pérez
"Ricci" guitarra líder, Alejandro Luque - bajo, boros, Alejandro
Blake "Kiko"- batería, percusión y Eduardo Vela Rizzo - guitarra
rítmica. También estuvo en la banda Efrén Baron - guitarra líder y
rítmica (2008 - 2019).
Dos décadas después de lanzar su primer disco, División Minúscula
luce consolidada en la escena mexicana de la música punk, siendo
considerada precursora del rock independiente en el país azteca.
Con su talentoso trabajo musical ha dejado huella entre los
seguidores del género musical que cultiva, pertenezcan al público
aficionado o sean parte de las nuevas generaciones de intérpretes
de rock que han recibido su influencia.