Biografía de Campeche Show
Campeche Show es un grupo musical de Ayotla,
Puebla, México, que antes fue conocido como Brasil 7, e incursionó
dentro del mundo del espectáculo con la música campechana. Esta
agrupación en sus comienzos estuvo integrada por gran parte de la
familia Rosas y Jiménez, incluyendo los hermanos Beto, Vidal y
Víctor Rosas, quienes provenían de San Baltazar Campeche en el
estado de Puebla, México. Actualmente, sus miembros son Ray
Espinosa como vocalista; Rubén Gómez como baterista; Eddy Valencia
en la percusión; Mario Alberto Contero como vocalista y bass,
Arturo y Flavio Rivera están en los metales; Cesar Cruz como
tecladista; Ignacio Contero como guitarrista y finalmente Mario
Barrera está en el piano.
Significado del nombre
Después de unos cuantos ensayos, surgió la incógnita cuál nombre
usarían para ser identificados en el panorama musical, y la
respuesta les fuese enviada por alguna señal divina, cuando uno de
los presentes atinó al decir: “Esto parece una campechana”, el
ritmo que más predominaba en todo su repertorio musical, entonces
decidieron pasar a llamarse Campeche Show, también incentivados
porque varios de los miembros de esta banda musical eran de
diferentes lugares de México.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Antes de iniciar la agrupación, Campeche Show en el amplio mundo de
la música, Rubén Gómez y Ray Espinoza se encontraban cursando sus
estudios de secundaria en una escuela cercana a su domicilio, pero
su amor por la música los hizo juntarse y concebir la idea de crear
un grupo musical que vendría a vincularse con su tierra, su ritmo y
con su gente.
No obstante, estos dos futuros integrantes de Campeche Show ya
habían desarrollado una incipiente carrera musical, puesto que
Rubén pertenecía a la agrupación de rock Las Arañas en el que
tocaba la batería, mientras que Ray era un gran cantante dotado de
una gran y extraordinaria voz.
Fue así como estos dos jóvenes mexicanos empezaron a realizar sus
primeros ensayos en los terrenos de la vieja fábrica textil Ayotla
Textil, que fue testigo del nacimiento de esta agrupación.
Inicios de Campeche Show en la Música
Una vez establecida la estructura y organización de Campeche Show
empezaron a realizar sus primeras presentaciones, pero
principalmente estuvieron en fiestas de amigos y familiares, pero
estos primeros pasos sirvieron para ir perfeccionando su estilo,
además este tipo de shows musicales los ayudó ante cualquier
detalle musical que iba surgiendo en el camino, a fin de poder
brindar un espectáculo único y de gran calidad hacia su creciente
fanaticada.
Género musical
El estilo musical de Campeche Show ha sido prominentemente de la
cumbia y la música campechana, por lo que fueron reconocidos como
una gran agrupación destinada a exaltar los ritmos provenientes de
este género musical. Además, esta banda musical logró impregnarle
un estilo romántico y tropical a cada uno de sus temas musicales
por lo que logró sobresalir y evitó ser comparados con el resto del
mercado musical.
También son considerados pioneros en el género tropiromántico con
el que conquistaron los escenarios y llegaron con su música a cada
rincón de México, demostrando así no solo su gran potencial sino su
enorme talento para la música.
Trayectoria y Legado
En 1995 esta agrupación decidió sacar su primera producción
titulada
“Como agua bendita” un álbum que estuvo integrado
por 11 temas musicales, entre los que se pueden destacar:
“Una
velita”,
“Como agua bendita”,
“Enamoradita”
y
“Temporal de amor”.
Después en 1997, Campeche Show sacó al mercado su segundo álbum
“Vives en mi” que contó con los sencillos
“Salud,
dinero y amor”,
“El llanto de mi madre” y
“Ríe
payaso”, en que el estuvieron presentes ritmos campechanos y
la cumbia. Luego de
“Vives en mi”, vino el tercer álbum de
esta agrupación que llevó por nombre
“16 Éxitos, Vol. 1”,
del que extrajeron los temas:
“El noveno mandamiento”,
“Adonde irás ahora”,
“El santo del amor” y
“Me voy a los brazos”, entre otros.
Estas primeras producciones se hicieron con dinero extraído de los
bolsillos de los integrantes de esta agrupación, por ese motivo
estos tres álbumes fueron creados como discos de larga duración,
pero se hacía imperativo entrar a grabar directamente en un estudio
para poder ampliar sus horizontes y llegar a otras partes de México
y el mundo.
Sin embargo, los integrantes de Campeche Show continuaron
trabajando en una nueva producción que salió al mercado bajo el
nombre de
“21 temas” que estuvo compuesto por un total de
21 temas del que sobresalieron
“Dos almohadas”,
“El
dolor de muchos”,
“Deshojando una flor” y
“Tú me
vuelves loco”, entre otros.
Pero, definitivamente el golpe de suerte les llegó más tarde, ese
mismo año, cuando conocieron Augusto Monsalve, quien fue el
responsable de llevar a Campeche Show a las instalaciones de
Televisa para participar en el taller de iniciación artística, en
el que al poco tiempo lograron llamar la atención del cuerpo
directivo perteneciente a Melody, quienes se mostraron dispuestos a
apoyar la carrera musical de esta agrupación. Es así como en el
2008 vino cargado de grandes cambios para Campeche Show cuando
lograron cambiar de compañía disquera y pasaron a firmar contrato
con el sello Multimusic, S.A. De C.V., en el que inmediatamente
trabajaron para lanzar tres producciones seguidas que fueron
tituladas
“Súper éxitos de cajón Vol. 1,2 y 3”,
llevándolos a posicionarse de nuevo en el gusto musical del público
con temas como:
“No tires la primera piedra”,
“La
revancha”,
“Alto, esto es un asalto” y
“Prisionero de amor”.
Los excelentes resultados continuaron llegando y se tradujeron en
una nueva producción que estuvo disponible en noviembre con el
nombre de
“Campeche Show” que contó con 30 temas
musicales, pero los más populares fueron:
“Llorando estoy
llorando”,
“Corazón de piedra”,
“Tus labios
embusteros” y
“Señora”. Además los sencillos
“Me
voy a los brazos de María” se posicionó en los primeros
lugares de las listas musicales en México mientras que el tema
“El noveno mandamiento”, fue el superéxito de la temporada
al haberse mantenido en constante rotación en las más importantes
estaciones de radio del país.
El año 2010 vino cargado de mucho más trabajo lo que significó para
Campeche Show, el poder llegar a otros rincones a donde no habían
llegado antes, por eso sacaron un nuevo álbum discográfico bajo el
nombre de
“¿Quién?”, del que extrajeron los éxitos
“¿Quién?”,
“Baila morena”,
“Mi prisionera de
amor” y
“Celoso”. Después en 2013, volvieron
recargados y estrenaron
“A que no le cuentas” que trajo
consigo los sencillos
“Mujer golpeada”,
“Te extraño mi
amor” y
“El beso”, que les sirvió para avanzar no
solo en su escalada de éxitos sino para llegar a suelo
norteamericano.
Pasaron aproximadamente seis años antes que Campeche Show volviera
con un nuevo disco, por lo que en julio de 2016 aparecieron con
“16 éxitos” que trajo los temas
“Te vas con él”,
“Grita, grita, grita” y
“Un poco amantes, un poco
novios”. Finalmente, en 2018 esta agrupación sacó
“Todavía
duele” que contó con 16 sencillos como
“Soñador”,
“Haciendo cuentas”,
“Por ella” y
“Perdóname”. La última producción de esta agrupación
mexicana es
“A que no le cuentas” que cuenta con 19
sencillos, en el que trabajó el sello discográfico Multimusic.
Por otro lado, la carrera artística de Campeche Show ha sido
merecedora de diversos reconocimientos como en 1992 cuando ganaron
el Disco de Oro y en 1994 volvieron a ser galardonados nuevamente
con otro Disco de Oro por las asombrosas ventas registradas.
También esta agrupación logró el disco de platino en 1991, y en
1994 les fue otorgado el premio como Mejor Grupo Tropical durante
los premios Furia Musical.
Entre las múltiples presentaciones llevadas a cabo por Campeche
Show, está la efectuada en 1997 en el Hotel Flamingos en las Vegas,
Estados Unidos, en 1998 se presentaron en el Madison Square Garden
de Nueva York, en 1999 en el Anfitheatre de Chicago, así como
también estuvieron en el Festival Viva Chicago “Homenaje a
Tito Puente” realizado en 2001.
Además de estos reconocimientos a su carrera, Campeche Show tiene
dos películas, la primera fue estrenada en 1994 titulada
“Dos
fantasmas sinvergüenzas” en el que participó Laura Flores y
Alfredo Adame, y una segunda película
“La última llamada”
sacada en 1997 junto a Imanol y Alberto Estrella.
Desde sus comienzos, Campeche Show ha sufrido modificaciones a los
largo del tiempo, bien sea por rencillas suscitadas entre los
miembros del grupo o por razones personales, pero este tipo de
conflictos no detuvieron a la agrupación, ni siquiera el haberse
estado involucrados en un pleito legal relacionado con el nombre
del grupo, puesto que tras haber abandonado a Campeche Show, Vidal
Rosas un ex miembro había registrado el nombre por lo que Rubén
Gómez, líder, director y fundador indicó que: “Eso lo determinará
un juez porque ellos (los hermanos Vidal, Víctor y Beto Rosas)
tienen un registro de la SEP; nosotros tenemos el de marcas que
incluye el logotipo del grupo, entonces no sabría decir si lo
tienen ellos o nosotros”.
De esta agrupación surgieron dos bandas, la primera conformada por
los hermanos Rosas Jiménez y otra la de Ray Espinosa, por lo que
Rubén alegó que: “Ellos están usurpando la interpretación porque no
están haciendo canciones, por eso fue la idea de hacer la
recopilación de éxitos para que escuchen”.