Biografía de Ángel Canales
Ángel Luis Canales, mejor conocido en el medio
musical como
Ángel Canales, es un cantante y
compositor. Nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico, el 29 de
junio de 1950. Es reconocido por ser el autor de las discografías
"Brujería", "Sabior", "El diferente", "Que nadie sepa mi
sufrir" y
"Historia de una leyenda".
Significado del nombre
Tomó su AKA artístico de su primer nombre y apellido de
nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Es hijo de Ángel Luis Canales Sr. y Ana Ilda Canales; vivió su
niñez y parte de su infancia en Santurce. A los ocho años se mudó,
junto a su familia, a Nueva York donde vivió en el East Harlem.
Inicios de Ángel Canales en la Música
Ángel Canales comenzó su carrera como timbalero en una banda
dirigida por el guitarrista Luis Torres, aunque más adelante se
separó de la misma. Seguidamente se unió a la orquesta de Ray Jay
debutó como cantante cuando tuvo que reemplazar al vocalista; pero
más adelante siguió su camino. También unió al grupo de Mark
Dimond, ex pianista de Willie Colón; el grupo luego se cambió el
nombre a "Ángel Canales y Sabor".
Con esta orquesta se hicieron los éxitos
"Sabor de los Rumberos
Nuevos", "Lejos de ti" y
"Perico Macoña". Por la
forma como distribuye la estructura de los coros de sus canciones
(generalmente, utiliza dos coros con letra diferente en el
montuno), su actitud en el escenario y por el peculiar timbre de su
voz, Ángel Canales es llamado "El Diferente".
Género musical
Angel Canales destaca por interpretar sus canciones en los géneros
salsa, bolero y son. Sus primeras influencias musicales fueron
artistas, como
Ismael
Rivera; pero en su estancia en Nueva York, los sonidos
cambiaron, sus nuevos amigos no hablaban español y en la escuela se
escuchaba a
Elvis Presley y
Motown. Luego llegó la explosión del boogaloo. Cuando sus mismos
amigos y el propio Canales se vuelcan a redescubrir la música
latina.
Trayectoria y Legado
A finales de los sesenta es reclutado para el ejército. A su
regreso, encontró que algunos de sus amigos de infancia se habían
convertido en músicos, entre ellos Antonio Tapia, Luis Rivera y
Johnny Torres. Todos ellos reunidos en una modesta banda liderada
por un pianista negro americano que se hacía llamar Markolino (Mark
Dimond). Un personaje extravagante, al que le gustaba componer,
arreglar y tocar el piano de una manera muy singular y adelantada
para los salseros de los setenta.
Ángel Canales regresa cuando Markolino firma con el sello Fania, y
por sugerencia de su compadre Johnny Torres va al estudio a poner
su voz en varios surcos de canciones que nunca había escuchado. De
toda esta improvisación, surge el LP
“Brujería” donde la
tímida voz de Canales se empieza a destacar en los temas:
"El
barrio, "Yo no tengo pena", "Brujería", "Tiene sabor",
"Mariquita" y
Aguardiente.
Entre 1970 y 1974 Markolino, Angel Canales y sus amigos músicos
sobreviven tocando el repertorio de éste singular LP, en bodas y
bailes, hasta que Markolino desaparece del mapa por problemas
personales. Se rumoró que había muerto, pero luego lo resucitan
Héctor Lavoe Frankie Dante y
Chivirico Dávila en las grabaciones de
"Rompe Saragüey"
(1975),
"Porque Adoré" (1976) y
"El Quinto de
Beethoven" (1976). Después, volvió a desaparecer y revive
milagrosamente en la grabación de Larry Harlow,
“Mortifica” (1988).