Biografía de Aldo Matta
Miguel Matta Ponce de León, mejor conocido como
Aldo Matta es un cantante, compositor y animador
puertorriqueño. Nació en 1958 en Santurce, Puerto Rico.
Es conocido por las canciones
"Sigo amándote",
"Vivir
sin ti" y
"Derroche". Ha dedicado parte de sus
interpretaciones para honrar la palabra de Dios.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Aldo Matta durante su niñez, aprendió a tocar batería en un coro de
la Iglesia a la que acudía junto a su familia. Luego comenzó a
cantar en ese coro, donde se convirtió en una de las voces
principales.
Cuando tenía dieciséis años de edad, sabía que se dedicaría al
canto durante su vida. Aunque fue admitido a la Universidad de
Puerto Rico, convirtiéndose en estudiante de la Facultad de
Administración de Empresas. Sin embargo, nunca abandonó sus
aspiraciones artísticas.
Inicios de Aldo Matta en la Música
En 1970, Aldo Matta integró una agrupación musical llamada
Weekenders, debido a que solo se presentaba los fines de semanas.
Tiempo después, fundó el grupo Sugar Cane And The Guanajas, que
junto a sus integrantes, los llevó a un contrato durante dos meses
en un hotel de Puerto Rico.
Con el dinero devengado, compraron equipos de música y vestuario,
llevándolos a realizar una gira de conciertos en Estados Unidos y
Europa que duró tres años.
En 1979, Aldo Matta regresó a Puerto Rico y participó en el
Festival Internacional de la Canción y de la Voz, quedando en el
sexto lugar. En ese evento conoció a la compositora Vilma Planas y
a su esposo Alberto, quienes le ofrecieron grabar su primer
disco.
Sin embargo, esa propuesta no se consolidó, llevando a Aldo Matta a
trabajar como mozo en un restaurante, en donde en ocasiones tocaba
piano y cantaba para los clientes.
Luego de un tiempo, logró grabar su álbum debut al firmar con el
sello Caytronics, siendo su carta de presentación en la escena
musical puertorriqueña.
Género musical
Aldo Matta interpreta salsa, tropical, bachata, música cristiana,
balada, cha cha chá y reguetón.
Trayectoria y Legado
Aldo Matta debutó con el disco, titulado
"Vivamos la
aventura". Los temas fueron escritos por Vilma Planas, Romeo
Caicedo y Alejandro Urrutia.
Para esa época, ganó en las competencias de los Festivales de la
Canción de Trujillo y de Sullana, ambos en Perú. De la misma forma
obtuvo un segundo lugar en el Festival de la Amazonía, en Iquitos,
también en ese país.
En 1980, Aldo Matta participó en el Festival OTI representando a la
población hispana de Nueva York, Estados Unidos. El evento, que
tuvo lugar en México, presentándose con el tema
"Cuando fuiste
mujer", original de la compositora Vilma Planas.
Luego de varios eventos desafortunados en su carrera musical, se
vio en la obligación de regresar a su país, donde fue contratado en
el Hotel Hyatt Cerromar por dos semanas. Su repertorio gustó tanto
que su contrato fue extendido por dos años y medio. Al poco tiempo,
comenzó a realizar cuñas publicitarias para la radio.
Poco a poco, Aldo Matta ganó reconocimiento llevándolo a debutar en
la televisión puertorriqueña en el programa de juegos
"Súper
Sábado", luego a
"Fantástico", su participación en
ambos programas fue exitosa, logrando ser invitado a animar un
programa del canal hispano Telemundo.
Sin embargo, no se dio por vencido en su carrera musical, por lo
que mientras disfrutaba de la televisión, también seleccionaba
canciones para grabar un disco.
En 1990, Aldo Matta grabó un sencillo para la telenovela
"Pacto
de amor". Tiempo después, tuvo la oportunidad de trabajar con
la cantante española
Rocío
Jurado, interpretando juntos el tema
"Por qué me habrás
besado".
Un año después, presentó el álbum
"Derroche", con el sello
Paradise Records y fue distribuido por la multinacional BMG &
Arbola. Destaca entre sus canciones, la salsa romántica
"Porque
llegaste tú", obteniendo buenas críticas del público.
Luego de ese lanzamiento musical, Aldo Matta realizó una pausa en
su carrera como cantautor, regresando luego de siete años con la
agrupación Llave Maestra, grabando dos discos con la discográfica
Fonovisa. El segundo llevó por título
"Mi número de
suerte".
Posteriormente, incursionó interpretando canciones en bachata al
lado de algunas intérpretes femeninas. En 2003, grabó el álbum
"Luna y llena", de allí, el tema
"Regálame una
noche", que ganó un Premio Lo Nuestro.
En 2005, Aldo Matta superó un problema de salud, por lo que quiso
agradecer a Dios el hecho con el lanzamiento de
"Hemme
aquí", un álbum que incluyó doce sencillos de corte cristiano
enmarcado en géneros musicales tan diversos como balada, cha cha
chá y reguetón.
En los años posteriores, ha relanzados sus producciones
discográficas, además de subir sus temas grabados a plataformas
digitales como YouTube y presentarse en festivales, eventos y
programas de la televisión puertorriqueña y estadounidense.
Los álbumes
"Derroche de amor" y
"Diez mil
razones", fueron lanzados entre 2020 y 2022.
En 2022, los oyentes principales de Aldo Matta en la Spotify, se
concentraron en Colombia y Ecuador.
Vida Personal
Aldo Matta luego de pasar por un mal estado de salud, decidió
seguir la religión del cristianismo. Estuvo casado con Gladys
Bayón.
En 2012, fue acusado por fraude bancario, el juez federal Francisco
Besosa, sentenció a Aldo Matta a un año y un día de cárcel, dos
años de libertad supervisada y le ordenó una restitución de la
cantidad de setenta mil dólares.
Aldo Matta, un versátil cantautor que durante su larga trayectoria
ha animado a sus fanes y público con canciones que van desde la
salsa hasta reguetón, destacándose en el medio artístico y musical
de Puerto Rico, también de Estados Unidos, obteniendo
reconocimiento y relevantes premiaciones.
A pesar de que su carrera se ha visto pausada en varias ocasiones,
regresa para seguir mostrando su talento y amor por la música.
Sus trabajos discográficos son solicitados en las principales
plataformas digitales de música, concentrando muchos fanes en
países como Colombia y Ecuador.