Biografía de Aeropajitas
Aeropajitas es un grupo peruano de rock
alternativo. Fue formado en 1994, en Lima, Perú. Ha participado en
varios festivales importante de música, como Rock En La Playa.
Es conocido por canciones como "Alma rota",
"Exterminio" y "Mala fe".
Inicios de Aeropajitas en la Música
Aeropajitas surgió de la separación de la banda Porka Vida. En esa
agrupación estaban Pedro Psicosis, Mario inocente, Raúl y Xavier.
Al irse Raúl, se cambió el nombre y se incorporó Toño, como
baterista.
Género musical
Aeropajitas interpreta rock alternativo, una variante musical que
aspira a llegar a un público más selecto. Haciendo raw rockandroll
o rock puro, busca crear consciencia sobre varios asuntos
sociopolíticos de su país.
Trayectoria y Legado
En el año 2000, Aeropajitas grabó su primer álbum,
"95-00", contentivo de veintidós canciones. Destacan entre
ellas, "La carreta", "Grito de muerte", "Me
fui al norte" y "Zona de emergencia".
Cinco años después, estrenó el disco "Képoka de mierda",
que incluyó dieciséis canciones. "El kocinero", "Más
alkohol" y "Soledad". Son algunas de las piezas musicales de
ese trabajo.
Más adelante, Aeropajitas realizó presentaciones en Perú y otros
países de Latinoamérica. También participó en el conocido festival
Rock En La Playa, en Lima.
Su siguiente trabajo discográfico, fue el disco "Lo peor de lo
mejor (1994-2014)", de 2014. En ese compilatorio, de algunas
de sus canciones anteriores, salió en 2014.
Dos años después, estrenó el disco "El cielo sangra". Entre las
canciones que incluyó "Domingo", "Mente en
guerra" y "El adiós".
Ese mismo año 2016, Aeropajista volvió a presentarse en el festival
Rock En La Playa.
En 2022, luego de pasar varios años sin ningún estreno
discográfico, publicó "Alma rota". Salió al mercado en
formato vinilo y en CD. Con parte de la promoción, Aeropajitas se
presentó en varios escenarios de su país.
Ese disco fue grabado durante el mayor pico de la pandemia por
Covid-19. En los trece temas que incluye, se nota la novedosa
incorporación de los teclados. Las canciones narran muchas de la
vivencias de los peruanos en los últimos años. Por supuesto,
destacan las protestas sociales de finales de 2020.
El disco fue posible con el aporte de dos importantes artistas
peruanos contemporáneos. Uno fue el fotógrafo y comunicador Arturo
Díaz Quiroz, mediante su proyecto Ambulante Audiovisual. Otro fue
Danilo Laynes, quien estuvo a cargo del diseño gráfico.
Integrantes
Silva "Macha" (voz), Eduardo Núñez (guitarra), Javier Chunga
(guitarra), Luigi Valdivia (bajo) y Bruno Gadea (batería).
Como anuncia en sus redes sociales, Aeropajitas lleva más de un
cuarto de siglo haciendo raw rockanroll. Un rock que pretende ser
crudo, con el que llega a la conciencia de la gente. Sensibilidad
artística y alta calidad, son las características de su música. Su
discografía y sus presentaciones en vivo no van a las masas de
aficionados al rock.
Su audiencia es más selecta. A través de los años, ha buscado
despertar consciencia en su público. Ha sabido mantenerse en la
escena musical peruana, donde se ha consolidado. Es una de las
bandas más representabas del rock alternativo de su país.