Biografía de Yaire
Yaire, cuyo nombre verdadero es
Yaidelice
Monrouzeau Marrero, es una cantante y compositora
puertorriqueña. También toca piano, guitarra y hace producción
musical. Es considerada por la crítica como un fenómeno de la
música. Una de esas cantautoras que raras veces se dan en el
pentagrama popular. Nació en San Juan, Puerto Rico, el 29 de julio
de 1977. Por su talentoso trabajo, pronto supo lo que es el apoyo
masivo a una obra musical.
Como compositora, ha escrito algunos temas que resultaron éxitos en
la voz de famosas artistas. Entre ellas,
Olga Tañón,
Melina León y
Gisselle.
En su música convergen, por igual, la cantante y la compositora.
Talentosa, apasionada y muy intuitiva, sabe reflejar en sus
canciones, auténticas experiencias de amor o desamor. Yaire lo dice
sin rodeos: “este es un don que Dios me regaló y es mi manera de
desahogarme”. El resultado, temas musicales con los que muchos se
identifican.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yaire nació y creció en Puerto Rico, donde inició su carrera
musical. Su inclinación hacia música comenzó por intermediación de
su padre, el músico y compositor Eloy Monrozeau. Esa influencia ya
estaba latente, en los primeros temas que Yaire escribió.
Inicios de Yaire en la Música
Yaire comenzó su carrera musical, de marera profesional, en 1992.
Entonces tenía quince años de edad y realizó su primera
composición,
"Bésame agresivamente". Fue un tema en el que
contó con la ayuda de su padre.
Género musical
Yaire tiene un estilo de hacer música que comprende una gama ancha
de ritmos y géneros musicales. Abarca desde la balada hasta el pop
rock, además de temas movidos y bailables. La música tropical o la
bachata, no le son ajenos. Recientemente también ha incursionado en
la movida urbana.
Su rango vocal de 3.5 octavas, considerado por la crítica de
impresionante, se potencia en sus shows en vivo. En esos momentos,
sus interpretaciones cobran una fuerza dramática que pone de
manifiesto sus formidables dotes de compositora.
Trayectoria y Legado
Yaire estrenó, entre 1998 y 2005, cuatro de los cinco discos de
larga duración que ha publicado hasta ahora. Han pasado más de tres
décadas, desde que su tema debut ganó fama en la voz de otra
intérprete. Son cerca de veinticinco años desde que se inició como
solista. Esos cuatro primeros álbumes, siguen siendo
representativos de su trayectoria musical.
Tenía gran éxito en la industria de la música, cuando optó por
hacer una pausa. Se radicó en España por varios años y comenzó a
vivir otro tipo de experiencias. La más importante, ser madre. Fue
una etapa de gran realización personal. Le dio el soporte emocional
para regresar con más entusiasmo a la escena musical.
Cuando Yaire lanzó su primer disco, titulado
"Formas de
vida", fue porque apostó a su carrera solista. Seis años
antes, en 1992, se había estrenado como compositora, cosechando
gran éxito. Ese disco debut fue bien recibido por la crítica
especializada. Por ese trabajo, fue considerada promesa de la nueva
generación de cantautores populares boricuas.
"Formas de vida" fue visto como una excelente combinación
de bailables del pop y baladas de corte europeo. Por esa época,
Yaire se definió como vanguardia de la música popular del siglo que
estaba por comenzar. De los diez temas, se mencionan
"¿Por qué
no vuelves?", "¿Dónde están los hombres?" y
"Lluvia de
amor". Tuvo el respaldo de Universal Music Latino.
En 1996, cuando Yaire publicó su segundo disco de estudio,
homónimo, su talento como compositora era ampliamente conocido. Esa
segunda incursión discográfica fue recibida como muestra de sus
excelentes dotes de cantautora. Ocho de los diez temas fueron
nuevas composiciones, de su autoría.
Para dar mayor veracidad a su propuesta musical, sus canciones
fueron basadas en vivencias propias. También en la observación de
su entorno cercano. Bajo el sello Líderes, el disco fue realizado
por Miguel Blasco, afamado productor español. Con ese álbum
homónimo, Yaire traspasó fronteras. Se convirtió en toda una
revelación internacional.
Sus otros dos discos de estudio, de la primera década del siglo,
salieron respectivamente en 2003 y 2005. Publicó el primero de
ellos con el título de
"Donde me lleve el viento".
Contiene doce temas, bajo el sello Líderes. Además de la canción
que da nombre al álbum, destacan las siguientes.
"Ay! que
pasión", "Dime", "Dos lágrimas", "Te amo tanto" y
"Te veo
en mi sombra".
"Volver a nacer" es su último álbum, de esa etapa inicial.
Son diez canciones, que el sello EMI Latin respaldó en 2005.
"Lo justo", "La razón", "Así es", "Bella", "Mi laberinto"
y
"Más que amor", son temas de ese disco. Con esas dos
producciones discográficas, Yaire se consolidó en la escena de la
música latina. Se convirtió en una de las cantautoras más afamadas
y solicitadas del latin pop.
Sabido es que Yaire no comenzó como cantante, sino como
compositora. Apenas era una adolescente, de unos quince años de
edad. Tuvo la gran suerte de que sus primeros dos temas, gustaron a
una coterránea suya. Esa intérprete no fue otra que Olga Tañón,
quien entonces estaba emergiendo en la escena musical boricua.
Su canción
"Contigo o sin ti", en la voz de Olga Tañón, le
dio a Yaire su primer premio internacional. Le fue otorgado por la
ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers). Pasó
a ser la compositora más joven, en obtener ese preciado dicho
galardón.
Estimulada por ese triunfo, Yaire continuó componiendo para otras
intérpretes puertorriqueñas y neoyorquinas, de música tropical.
Algunos de sus temas fueron realizados para figuras como Gisselle,
Melina León y Jailene Cintrón. Canciones como
"Quiero que me
beses toda", "No te olvidé" y
"Gaviota herida",
fueron grabadas, respectivamente, por esas tres cantantes.
En 1999, Yaire volvió a ser reconocida por la ASCAP. Recibió el
premio a la Canción Más Popular, por su composición
"El frío de
tu adiós". Ese tema fue un tremendo éxito en la voz de Olga
Tañón.
Lo que vino después, es historia conocida. Yaire decidió apostar a
su talentosa voz, lanzándose como cantante de sus propios temas.
Desde entonces, con sus altibajos y algunas pausas, se mantiene
vigente en la industria discográfica.
"Falso paraíso" es su último disco de estudio, hasta el
presente. Salió en 2011, luego de su regreso de España. Temas como
"Nada de nada", "El frío de tu adiós", "Sudaca" y
"No
le digas a nadie", son de ese disco. Los diez temas son todos
de Yaire. Son principalmente canciones de despecho, porque así la
conocieron y sabe que sus fanáticos las disfrutan. La producción
estuvo a cargo de Rai Torres, quien ha estado con ella desde sus
inicios. El director de voz fue Miguel Blasco. Este ha producido
para artistas como
Alejandra
Guzmán,
Pandora y
Daniela Romo, entre otros. Todos los
músicos fueron puertorriqueños.
En los años siguientes, mantuvo el contacto con su público. Fueron
espectáculos a pequeña escala, dentro y fuera de Puerto Rico.
También hizo nueva música, pero no la grabó toda.
Recientemente, Yaire ha comentado que atrás quedaron los discos de
estudio. Ha decidido incursionar en la música urbana. Su intención
principal es conocer mejor a su hijo, que todavía es
adolescente.
“Yo estoy trabajando con [artistas] urbanos ahora y estuve
trabajando una canción con un grandioso artista que está empezando
que se llama
Jahzel… Y yo me siento
a escribir con él y le hago la línea y él la traduce al lenguaje
actual”, contó Yaire en entrevista a Voces del Sur.
En su opinión, el que muchos jóvenes prefieran la música urbana
sobre la balada, no implica necesariamente que rechacen el
romanticismo.
"Sí, hay unas cosas que suenan un poquito fuerte [en la música
urbana] y para mí no es llegar a eso, pero el romanticismo sigue
estando. Yo creo que el ser humano siempre necesita ese lado
sensible", opinó en esa misma entrevista.
Sobre el curso que va tomando su música, dijo que hay una
evolución. "Tengo una balada que es muy yo, que se llama
'El
gran error'. Pero tengo un featuring con Jahzel sin dejar mi
esencia a un lado, jamás, porque yo sigo siendo baladista, mis
canciones siguen siendo intensas porque yo soy intensa, yo no puedo
cantar algo que no me represente, pero sí es cierto que vienen
cosas un poquito más actuales".
Vida Personal
En 2013, Yaire se casó en Río Grande, Puerto Rico, con el productor
y empresario español, Miguel Blasco. Antes de ese año, estuvieron
un buen tiempo viviendo juntos en España. De esa unión, en 2008
nació su hijo, Adam Blasco Monrozeau.
En algunos de los discos de la cantautora boricua, el productor
trabajó como director de voz. En agosto de 2015, Yaire presentó una
demanda contra su marido, por violencia de doméstica. La pareja
estaba en proceso de divorcio. Al parecer, el empresario, de
sesenta y nueve años, amenazó de muerte a su esposa. Fue a prisión
por negarse a pagar la fianza de cincuenta mil dólares. Sin
embargo, solo permaneció ingresado por pocos días, al determinarse
que no debía pagar la fianza.
En su música convergen, por igual, la cantante y la compositora.
Talentosa, apasionada y muy intuitiva, sabe reflejar en sus
canciones, auténticas experiencias de amor o desamor. Yaire lo dice
sin rodeos: “este es un don que Dios me regaló y es mi manera de
desahogarme”. El resultado, temas musicales con los que muchos se
identifican.
Comenzó en el mundo de la música desde temprano. Si varias afamadas
intérpretes dieron a conocer algunas de sus canciones, ¿podría
interpretarlas ella? No había duda. Su voz privilegiada, el apoyo
familiar y su manera de componer, garantizaban el éxito. Desde el
pop, la balada, el pop rock o la música tropical, ha llegado a
innumerables aficionados. Con su música sus fanes se diviertan y
pasan un buen rato. También viven su despecho, ¿hasta superarlo? Es
su lado romántico, que no está dispuesta a perder, aun con su
reciente ingreso a la movida urbana. Con justicia fue considerada,
en la primera década del siglo XXI, entre las voces femeninas más
impactantes de Puerto Rico.