Biografía de Whitesnake
Whitesnake es una banda inglesa. Fue fundada en
Londres, Inglaterra, por David Coverdale, ex integrante de
Deep Purple, en 1978. Desde sus
primeros años de carrera, obtuvo un notable reconocimiento en Reino
Unido, Europa y Japón. Con sus discos
"Ready an' Willing",
"Come an' Get It" y
"Saints & Sinners", se posicionó
en los primeros diez lugares de álbumes más vendidos en Reino
Unido.
Con su álbum homónimo, Whitesnake logró consolidarse en la música.
"Whitesnake" ha sido su mayor éxito hasta la fecha, además
logró vender más de ocho millones en Estados Unidos.
Entre los años noventa y dos mil tuvieron una breve pausa, debido a
cambios en su alineación musical. Permaneció mayormente inactivo
hasta 2003, cuando David Coverdale reunió una formación para
celebrar el aniversario 25.
Inicios de Whitesnake en la Música
Whitesnake fue formado a finales de los setenta por el ex
integrante de Deep Purple, David Coverdale y el guitarrista Micky
Moody. Luego, incluyeron a su alineación al guitarrista Bernie
Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el
tecladista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley).
Inicialmente se hacía llamar David Coverdale´s Whitesnake, pero
luego simplificaron el nombre a Whitesnake.
Género musical
Whitesnake interpretaba su canciones en los géneros rock, blues y
soul, con fusiones de blues rock y hard rock. En las letras de sus
canciones es común temas sobre el amor y sexo.
Trayectoria y Legado
Su historia comenzó en 1978 tras lanzar un disco, titulado
"Snakebite", bajo el nombre artístico de David Coverdale´s
Whitesnake. En ese mismo año modifican su bajo el nombre
simplemente a Whitesnake, además realizan el lanzamiento del disco
"Trouble".
El mayor éxito de su carrera se dio un año más tarde con su trabajo
discográfico
"Lovehunter". El disco contiene temas, como:
"Fool For Your Loving" y
"Blindman", que llevaron
la sima de su carrera a Whitesnake.
Gracias a la fama obtenida con anterior disco, la banda continuó
con su trabajo
"Ready an’ willing". Con este trabajo, que
contiene lo mejor de sus canciones de la época de los setenta y
principios de los ochenta, realizaron una gira de conciertos que
les sirvió como apoyo al mismo.
Debido al éxito obtenido en la gira, Whitesnake estrenó su
siguiente trabajo discográfico
"Come An’get It", el cual
posee canciones como:
"Don’t Break My Heart Again". En los
ochenta también tuvieron un arduo éxito con el disco
"Saints &
Sinners", el cual contenía uno de sus sencillos más exitosos
"Here I go again".
Para apoyar el disco
"Saints & Sinners", Whitesnake
comenzó una gira de conciertos. A mediados de los ochenta la banda
tuvo un breve cambio en su alineación. Para finales de 1986, la
banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley
Dunbar en la batería, Neil Murray en el bajo.y Don Airey en los
teclados.
A finales de los ochenta continúan con el lanzamiento de su
siguiente trabajo discográfico homónimo,
"Whitesnake", que
fue considerado el disco más vendido en la historia.
Pausa y regreso de Whithesnake
En ese mismo transcurso de tiempo la banda realiza otro cambio en
su alineación musical. Coverdale expulsa a su guitarrista estrella
John Sykes (se especuló con que los motivos eran la disputa del
protagonismo escénico) e ingresan Adrian Vanderberg y Vivian
Campbell. Sin embargo, el cambio no duraría mucho pues en los
noventa toman una breve pausa.
A mediados de los noventa se unen con el guitarrista de
Led Zeppelin, Jimmy Page, para editar
"Coverdale-Page", que rápidamente tuvo buena repercusión
en ventas.
Whitesnake continuó con el lanzamiento del disco recopilatorio
"Greatest Hits". En ese mismo tiempo unen a su grupo a
Warren DeMartini, Adrian Vanderberg, Rudy Sarzo, Paul Misckovick y
Denny Carmassi. Sin embargo,
"Greatest Hits", no logró las
expectativas esperadas por lo que se disolvió en 1997.
Con motivo de celebración de sus 25 años de carrera, Whitesnake se
reunió nuevamente. La banda sigue realizando giras, ha editado un
DVD en vivo de 2005 y de la gira de 2004. También ha lanzado un par
de recopilatorios en 2006.
Posteriormente, Whitesnake lanzó su álbum
"Good To Be
Bad". El disco resultó un éxito para la banda que los llevó a
realizar diversas presentaciones. En 2009 Coverdale sufre una
lesión vocal durante un concierto, por lo que se dio a conocer que
la banda tuvo q suspender los conciertos.
Al siguiente año David Coverdale aseguraría que su voz parecería
haberse recuperado totalmente. Asimismo, Whitesnake lanzó su vino
Zinfandel 2008, descrito por David Coverdale como: "lleno hasta el
borde con la esencia picante de Snakeyness sexy, resbaladizo... Lo
recomiendo para complementar cualquier bañera de hidromasaje en la
que quieran divertirse".
Con su trabajo discográfico
"Forevermore", lograron una
gran repercusión. El disco los llevó a realizar una gira de
conciertos en Reino Unidos y Europa. Whitesnake incorporaría a
Brian Ruedy como su nuevo tecladista para su Forevermore World Tour
2011.
En ese tiempo continuó con sus presentaciones en distintos
festivales, además realizó una gira por España junto a Def Leppard
y Europe. También tuvieron diversos cambios en su alineación.
Más tarde, Whitesnake firmó una distribución con Rhino
Entertainment en Norteamérica y Japón e internacionalmente con
Parlophone, con reediciones de sus discos, incluyendo el
"Whitesnake" (1987).
También anunciaron su siguiente disco
"Flesh & Blood", el
cual tuvo algunos retrasos. Dicho trabajo musical marcaría su
regreso a las raíces del hard rock de los años ochenta.
Whitesnake es una banda que en sus altas y bajas ha demostrado su
talento. Sus canciones han sobresalido en la puesta en escena,
logrando solicitud en diversos países. Sin duda alguna, Whitesnake
se ha catapultado como una de las mejores bandas inglesas a nivel
internacional.