Biografía de Son Master
Son Master es un grupo de cumbia sureña. Fue
formado en Bolivia, como un septeto. Es conocido por varias de sus
canciones, que han resultado muy populares. Son temas muy
pegajosos, con los que han hecho bailar a la fanaticada.
Gracias a su creativa propuesta musical, es considerado entre los
principales exponentes de la cumbia sureña. Son más de quince, los
años que lleva fusionando cumbia andina y techno.
Inicios de Son Master en la Música
Son Master comenzó formalmente en la escena boliviana de la cumbia,
en 2007. Ese año, después de varios trámites legales y muchos
ensayos musicales, la agrupación lanzó su disco debut.
Género musical
Son Master interpreta cumbia sureña, un género musical producido
por la mezcla de algunos ritmos andinos con instrumentos
electrónicos. El resultado es una propuesta con fusiones muy
creativas, alegres y bailables.
Trayectoria y Legado
Son Master inició su travesía musical, con presentaciones públicas
y privadas. Sus primeros trabajos en el estudio grabación se
enfocaron a producir L.P., como dictaba la época. Con el correr de
los años, han dado preferencia a la publicación de discos más
cortos y sencillos.
Su álbum debut salió publicado en 2007, con el nombre de
"Palomita blanca". Son once piezas de cumbia sureña, entre
las que se mencionan, además de la canción homónima, las
siguientes. "Te amo", "Vamos a casarnos", "Amor mío amor
perdido", "Florcita" y "Tu teléfono".
Con ese primer trabajo discográfico, comenzaron a ganar espacio en
la escena musical. Cerca de año y medio después, darían salida a su
segundo álbum. Titulado "Hasta que me muera", contiene
también once canciones.
Pasarían diez años, antes de estrenar otro L.P. En 2018, publicaron
los otros dos álbumes que han sacado hasta ahora. Uno es un disco
homónimo, con trece canciones. El otro, contentivo de dieciocho
temas, llevó por nombre "Eres picaflor".
En el intermedio de esa década, además de seguir con sus shows en
vivo, amenizando fiestas, publicaron dos EP. "Me resignaré a
olvidarte", publicado en 2012 con seis temas, fue el primero.
El otro, "Los líderes de la cumbia", salió en 2016 con
siete canciones.
Son Master ha tenido buena aceptación por los aficionados a la
cumbia, en diversos países de Latinoamérica. Además de Bolivia, se
ha presentado con éxito en Chile, Perú, Argentina y Brasil. En sus
espectáculos en vivo, la gente baila y corea cada una de sus
canciones.
Incluso, como dato curioso, se reseña el éxito obtenido en sus
giras de conciertos por Colombia. El grupo ha sido muy bien
recibido en ese país suramericano, la cuna de la cumbia.
De los sencillos que ha publicado, se mencionan, entre otros, los
siguientes. "Viviré arrepentido", "Eres picaflor", "Ladrona de
corazones" y "Yo te amé de verdad". Y uno de largo
título, "Un par de cervezas / Júralo mi amor / Ya no volveré a
querer".
Entre sus temas de más recientes, destacan "Nuestro hermoso
amor", "Parranda chelera" y "Mi alma gemela". Fueron
lanzados entre 2022 y los primeros meses del año siguiente. Son
apenas una muestra de lo que Son Master viene presentando en la
escena de la cumbia sureña.
Gracias a su creativa propuesta musical, ha sido considerado entre
los principales exponentes de la cumbia sureña. Son más de quince
años los que Son Master lleva haciendo fusión de cumbia andina y
techno. Y sigue adelante, satisfaciendo el gusto del público
aficionado.