Biografía de Santiago Cerón
Santiago Cerón fue un cantante, músico y
compositor dominicano. Nació en Santo Domingo, República
Dominicana, el 25 de julio de 1940; y su muerte fue Nueva York,
Estados Unidos, el 10 de mayo de 2011. Fue conocido por sus éxitos
musicales, como:
"Eres", "Espíritu burlón", "Lindo yumbu",
"Momposina" y
"Recuerdos".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Santiago Cerón nació y creció en dominicana, donde comenzó con su
carrera musical. Se diplomó como tenor lírico en la escuela de
Bellas Artes.
Inicios de Santiago Cerón en la Música
Santiago Cerón comenzó su carrera musical en 1950. Tuvo la
oportunidad de participar en La Voz Dominicana como cantante
aficionado, donde tuvo gran aceptación.
Tras emigrar a Nueva York, Estados, conoció al legendario Arsenio
Rodríguez, quien lo inicia a la interpretación vocal de la música
cubana. Ambos se unieron y grabaron tres discos entre 1964 y
1966.
Género musical
Santiago Cerón se destaca por sus interpretaciones en los géneros
salsa, merengue y tropical.
Trayectoria y Legado
Santiago Cerón tuvo la oportunidad de trabajar como cantante de
merengues en la orquesta de Luis Kalaff y sus Alegres Dominicanos.
También trabajó al lado Pete Rodríguez y con “La Protesta” de Tony
Pabón.
Fue cantante y tocador de güiro de la orquesta de Johnny Pacheco.
Además grabó con Larry Harlow, Adalberto Santiago y
Héctor Lavoe, en el tema
"Se me
perdió la cartera".
En los ochenta fue cuando lanzó su primera producción
"Tumbando
puertas", el cual tuvo éxito.
Posteriormente, Santiago Cerón también lanzó los trabajos
"Navegando con sabor" y
"Canta si vas a
cantar".
Las canciones más conocidas de Santiago Cerón son:
"Cruel
tormento", "Lindo Yambú", "Baja y tapa", "Al que le pique", "Si
supieras mirar" y "Espíritu burlón".
Muerte
Santiago Cerón murió en Nueva York, Estados Unidos, el 10 de mayo
de 2011, debido a problemas cardíacos.
Santiago Cerón fue uno de los primeros cantantes dominicanos en
alcanzar proyección internacional, especialmente en los ambientes
de la música latina en Nueva York.