Biografía de Santana y Su Grupo Ciclón
Santana y Su Grupo Ciclón, también conocidos como
Grupo Ciclón, es una agrupación musical de cumbia
peruana. Fue formado en 1993 en Buenos Aires, Argentina, bajo el
liderazgo del vocalista peruano Oswaldo Santana Pérez. Se hizo
popular con canciones como "Serrana mía", "Chica
caprichosa" y "Juguete de amor".
Hoy en día, bien consolidados, están entre los mejores exponentes
de cumbia peruana o música chica. Han llevado su performance
musical y sus materiales discográficos a la escena internacional.
Muchos aficionados de varios países de la región y hasta de Europa,
conocen y disfrutan de su exitoso trabajo.
Inicios de Santana y Su Grupo Ciclón en la Música
Santana y Su Grupo Ciclón se formó con músicos peruanos que
llegaron a Argentina. Deseaban consolidar el ritmo tropical
impuesto por agrupaciones de su país, como Los Mirlos y el Grupo
Karicia.
Oswaldo Santana Pérez, vocalista y líder de la agrupación, ya había
trabajado con Chacalón y su Nueva Crema. Durante la experiencia con
esa banda, conoció a otros músicos y cantantes que luego lo
acompañarían en su proyecto.
Género musical
Santana y Su Grupo Ciclón interpretan cumbia peruana o cumbia
tropical andina, una derivación de la cumbia colombiana. En el
proceso de adaptación de este género musical, se incorporaron
instrumentos de otras culturas. La guitarra y el bajo eléctricos,
los tomaron del rock estadounidense. Asimismo, usan congas, batería
y teclados. El resultado es esta cumbia, también llamada música
chicha.
La diferencia con la cumbia argentina se da principalmente por la
influencia de ciertos géneros musicales latinoamericanos. Entre
otros, la salsa, el merengue, el huayno y el bolero.
Trayectoria y Legado
Santana y Su Grupo Ciclón llevan más de tres décadas en la escena
de la cumbia peruana. La banda ha desarrollado su carrera no solo
entre Argentina y Perú, sino también en México. En esos tres países
ha tenido éxito suficiente para mantener vigente su propuesta
musical. Pero, además, ha triunfado en otros escenarios de la
región y de Europa.
Durante todos estos años, bajo el liderazgo del vocalista y
productor musical Oswaldo Santana, se ha ganado su espacio. Solo un
año después de fundada, la banda tenía ya su público en Argentina.
Eran aficionados a la cumbia, que solicitaban nuevos temas. Esto
motivó a la agrupación a grabar nuevo material, dando dieron origen
a otros discos de estudio.
Su disco debut fue grabado en Buenos Aires, con respaldo de la
disquera Leader Music. "Por la vía del éxito" es el nombre
de primer trabajo musical, contentivo de doce temas.
El álbum rápidamente se convirtió en un fenómeno musical de la
cumbia peruana o cumbia tropical andina. Fue un éxito especialmente
al norte de Argentina. Gracias a ese triunfo, el grupo se presentó
varias veces en distintos escenarios de esa región.
"Chica caprichosa", "Corazón encadenado", "Juguete de
amor" y "Pedacito de mi vida", son canciones de ese
disco inaugural. Asimismo, "Un nuevo amor", "Muchachita
celosa", "Paloma y sirena", "Corazón herido", "Dame tu amor" y
"Serrana mía".
Esta última pieza musical fue un rotundo éxito también en México.
La agrupación fue la primera, de origen peruano, en lograr tan
importante aceptación entre la exigente audiencia musical
azteca.
"Mil noches" es un álbum que Santana y Su Grupo Ciclón
publicaron en 1995 con diez canciones. "El anillito",
"Regresa", "Te quiero, te espero", Cariñosa" y "El fuego
de tus labios", pertenecen a ese disco. El tema homónimo
resultó particularmente exitoso. Asimismo "Brindaré por
ti", canción que fue considerada ese año entre las más
importantes de la movida tropical.
De los otros discos de la agrupación, se mencionan los siguientes.
"El color de la música" de 1996 y "Los gigantes del
ritmo", de 2013.
Oswaldo Santana es visto como embajador de la cumbia peruana. Es un
justo reconocimiento a su exitosa labor musical. Ha logrado
proyección internacional gracias a su talentoso trabajo. Y al
respaldo de Joe Latino Producciones, de Suecia.
Con su agrupación se ha presentado en Argentina, Bolivia, Colombia
y México, además de otros países de la región. Y por supuesto en
Perú, donde goza de excelente aceptación. También ha llevado su
performance musical a España y a Suecia.
"Homenaje a la cumbia peruana", fue un disco que la banda
estrenó en 2013. Contó con el apoyo de Joe Latino Producciones. Con
ese trabajo discográfico, Santana y Su Grupo Ciclón pusieron de
relieve una vez más su talento musical. Y su amor por ese popular
género musical.
Integrantes
Oswaldo Santana Pérez. Voz líder, productor musical y fundador de
la agrupación.
Víctor Daza Ponte. Congas, timbal, bongó, güiro. Integrante
fundador.
Lucho Paredes M., guitarra principal.
Celso Walter Martínez, segunda guitarra.
César Enrique Navarro, bajo eléctrico.
Delmer Rodríguez Ciprian, teclados.
Marcos Fernández, batería.
También fueron parte de los fundadores del grupo, los siguientes
músicos.
Ricardo Valle 'Kibe', timbal.
Álex Novoa 'Piraña', bajo.
Walter Ramírez 'Longa', teclados.
Jorge Zambrano 'Gitano', guitarra.
Poco después de la fundación de la banda, se incorporaron dos
refuerzos que estuvieron algunos años. Ricardo Hinostroza 'Papita',
en el bongó y Jhonny Orosco en el coro.
Como sucede con frecuencia en muchas agrupaciones, el éxito demoró
en llegar. Eso no fue obstáculo para que Santana y Su Grupo Ciclón
continuaran trabajando en la movida tropical. Al contrario,
perseveraron. Mantuvieron su afán de presentarse en varios
escenarios del territorio argentino.
Hoy en día, bien consolidados, están entre los mejores exponentes
de cumbia peruana o música chica. Han llevado su performance
musical y sus materiales discográficos a la escena internacional.
Muchos aficionados de varios países de la región y hasta de Europa,
conocen y disfrutan de su exitoso trabajo.