Biografía de Pedro Rivera
Pedro Rivera, a quien se le conoce como El
Patriarca Del Corrido, es un cantante y compositor mexicano. Nació
el 23 de febrero de 1943, en Hermosillo, Sonora, México. También
considerado como la el creador de la Dinastía Rivera.
Se ha destacado por sus interpretaciones, tituladas
"Que me
entierren cantando",
"Dos botellas de mezcal",
"El tra" y
"Mi última parranda", entre otras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pedro Rivera trabajó en multiples labores, entre ellas, campesino,
fotógrafo y vendedor ambulante, ya que tenía una meta trazada,
salir adelante en cualquier terreno con el sudor de su frente.
Inicios de Pedro Rivera en la Música
Pedro Rivera comenzó desde muy joven en la música, alcanzando darse
a conocer por su capacidad creativa en la música como cantante y
compositor, convirtiéndose con los años en el creador de grandes
cantautores.
Género musical
Pedro Rivera interpreta regional mexicano, en especial,
corridos.
Trayectoria y Legado
Con perseverancia y esfuerzo, Pedro Rivera ha logrado una
trayectoria impresionante dejando huella en la historia de la
música regional mexicana. En 1988, estableció su compañía disquera
Cintas Acuario, donde han nacido grandes intérpretes.
Entre esa larga listas, sobresalen
Chalino Sánchez,
El Chapo de Sinaloa,
Rogelio Martínez,
Valentín Elizalde y parte de la
Dinastía Rivera,
Lupillo
Rivera y la fallecida
Jenni
Rivera.
Cuatro de los álbumes de estudio de Pedro Rivera, llevan por
nombres
"El empulcao",
"Por causa del celular",
"La guadalupana" y
"Corridos clásicos Vol.1".
En cuanto a la
"La guadalupana", es una producción
discográfica que incluye los títulos
"Buenos días paloma
blanca",
"Cruz de madera",
"De Nayarit a
Talpa" y
"Las noches las hago días".
En 2023, Pedro Rivera estrenó uno de sus últimos sencillos, bajo el
nombre de
"El Catrín". Anteriormente, había estrenado
"El corrido de los trokeros",
"La reelección" y
"Lola".
Ese mismo año 2023, salió el álbum de estudio
"Corridos
clásicos. Vol.1", una producción musical de trece canciones,
entre ellas,
"La vida mafiosa",
"Olfateando el
animal",
"El padre de todos" y
"Entre perio y
perico".
Predro Rivera, logró revolucionar la industria discográfica de
Estados Unidos con su estilo musical, alcanzando dejar una huella
imborrable a lo largo de sus años de carrera, según el ojo crítico.
El Patriarca Del Corrido, como también se le conoce, ha forjado su
éxito, gracias a su sencillez, mostrándose tal como es ante de sus
fanes.
Son más de setenta discos, los que este reconocido cantautor con
amplia trayectoria, ha compartido en la escena del regional
mexicano, proponiéndose cada año a seguir entregando el todo por el
todo de su talento, además de ir actualizándose a las nuevas
exigencias de los aficionados al género que cultiva.
Sobre los primeros discos de Pedro Rivera, destacan los títulos
"Recuerdo a los rebeldes del norte",
"Homenaje a
Chalino Sánchez",
"Violencia en Los Ángeles" y
"Corridos con banda sinaloense", este último de 1992.
Vida Personal
Predro Rivera estuvo casado con Rosa Saveedra, con ellas tuvo a
seis hijos, Pedro, Gustavo, Jenni, Lupillo, Rosie y Juan Rivera.
Asimismo, el cantante tuvo un hijo fuera del matrimonio, llamado
Juan C, Rivera, junto a Erika Alonso.
Predro Rivera es uno de los representantes más conocidos y exitosos
del regional mexicano, quien por su humildad y trabajo arduo, logró
cumplir con cada uno de sus sueños en la industria discográfica
hasta tener su propio imperio, creando un sello, el cual, ha sido
la cuna de destacados intérpretes musicales, llevándolo a ser
respetado entre su gremio artístico.