Biografía de Nahuel Pennisi
Nahuel Pennisi, es un cantante, compositor y
guitarrista argentino. Nació el 19 de octubre de 1990 en Buenos
Aires, Argentina. La carencia del sentido de la vista no fue un
serio impedimento para aprender a tocar algunos instrumentos
musicales, tampoco para triunfar en la escena musical de su
país.
Es conocido por canciones como
"Universo paralelo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nahuel Pennisi es ciego de nacimiento. A los cuatro años de edad
comenzó a tocar el teclado, luego el bajo y por último guitarra
acústica. Cuando tenía dieciséis años, se dedicó a cantar en las
calles de Buenos Aires.
Inicios de Nahuel Pennisi en la Música
Nahuel Pennisi decidió dedicarse de lleno a la música, al culminar
la secundaria. En 2009, participó en el Festival Nacional de
Folklore de Cosquín, uno de los eventos de música tradicional más
importantes de Argentina.
Género musical
Nahuel Pennisi interpreta pop y baladas.
Trayectoria y Legado
En 2012, Nahuel Pennisi grabó su primer disco, titulado
"Nahuel
Pennisi, el sueño de la canción", como cantante independiente.
Luego de ese lanzamiento, comenzó a presentarse en varias
provincias argentinas, para darse a conocer.
Tres años después, Nahuel Pennisi consiguió firmar un contrato con
la prestigiosa discográfica Sony Music. Ese mismo año 2015, salió a
la venta su álbum de estudio llamado
"Primavera",
contentivo de trece canciones.
En 2016, ese trabajo musical obtuvo una nominación a los Latin
Grammy como Mejor Álbum Folklórico. En esa ocasión el acto se
celebró en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, donde interpretó el
tema
"Primavera", sorprendiendo al público presente.
En 2017, Nahuel Pennisi estrenó su segundo álbum de estudio, que
salió con el nombre de
"Feliz". También realizó una
presentación en el Teatro Ópera de Buenos Aires, con la
participación del cantante argentino
Abel Pintos.
"Feliz" es un trabajo musical de catorce piezas, entre las
que destacan
"Somos", un tema con la colaboración de la
intérprete de flamenco
Niña
Pastori.
Un año después, Nahuel Pennisi fue invitado al concierto del
cantante cubano
Silvio
Rodríguez, realizado en el estadio Luna Park, en Buenos
Aires.
En 2019, como homenaje al día de las madres, presentó la canción
"Compañera".
Al año siguiente, Nahuel Pennisi tuvo la oportunidad de presentarse
por primera vez en el célebre Festival Internacional de la Canción
de Viña del Mar, en Chile. Obtuvo dos Gaviotas, como se denomina al
galardón que se otorga en ese importante evento. Una como Mejor
Intérprete De Folclore; y la otra a la Mejor Canción por su tema
"Avanzar".
Ese mismo año 2020, compartió con sus fanes la canción
"Mundo
paralelo". Además, estrenó el disco
"Renacer", que
recibió una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum
Folklórico en 2021.
En agosto de 2021, Nahuel Pennisi compartió con sus fanes
"El
circo de la realidad", un tema que resultó muy exitoso. Esa
pieza musical fue escogida como canción de apertura de la película
"La penalista, el circo de la realidad", protagonizada por
actriz argentina Florencia Peña, bajo la dirección de Maxi
Gutiérrez.
Ese trabajo audiovisual fue lanzado también de manera oficial por
el canal de Nahuel Pennisi en YouTube. Superó el medio millón de
reproducciones en esa importante plataforma digital, a los siete
días del lanzamiento.
Sobre esa fructífera experiencia, Nahuel Pennisi comentó en su
oportunidad: "Esta canción, del cantautor español Pedro Guerra, me
llegó a través de mi compañía Sony Music, que me propuso hacer mi
versión. Hice los arreglos y la grabé con dos músicos que siempre
me acompañan".
Añadiendo inmediatamente: "Fue una muy linda experiencia y estoy
muy agradecido a la producción y al elenco de 'La panelista' por
esta posibilidad de ser parte de este proyecto. Está muy bueno esto
de darle mi impronta a una canción que no es mía".
Vida Personal
Nahuel Pennisi está casado con Mayra Deleo, quien es su mánager.
Tienen dos hijos, Mateo y Alma.
En el mundo del espectáculo musical son varios los intérpretes, a
través de los años, que se han destacado de manera muy especial a
pesar de una fuerte discapacidad física. Nahuel Pennisi es uno de
ellos, ciego de nacimiento, pertenece a las nuevas generaciones de
baladistas en español que están triunfando en suelo argentino.
Cantautor y guitarrista, instrumento que aprendió a tocar desde que
era niño, ha sido dotado de una voz que pareciera diseñada
especialmente para la música pop que interpreta con tanto
acierto.
Ha transcurrido poco más de un década desde que lanzó su primer
disco. Diez años en los que cada día avanza en su carrera musical,
en la que empieza a tener proyección internacional.
Tiene su público entre los aficionados a la música pop y a los
ritmos tradicionales argentinos, además de contar con un importante
respaldo de la industria de la música. No puede ver el futuro, pero
Nahuel Pennisi sabe que le sonríe.