Biografía de Moonspell
Moonspell es una banda portuguesa de black metal y
metal gótico. Fue formada en la ciudad de Brandoa, en Portugal, en
1992, liderada desde sus inicios por el carismático vocalista
Fernando Ribeiro. La banda ha lanzado una variedad de álbumes y
sencillos que han dejado una huella profunda en la escena del
metal.
Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran
"Alma
Mater", "Nocturna", "In Tremor Dei", "Luna", "Opium" y
"Vampiria". Cada una de estas piezas refleja la
originalidad y la pasión que caracterizan a la banda, consolidando
su reputación como uno de los grupos más influyentes del
género.
Significado del nombre
Originalmente, la banda fue conocida bajo el nombre de Morbid God.
Sin embargo, con el tiempo decidieron cambiar su nombre a
Moonspell. Este cambio marcó un nuevo comienzo en su trayectoria
musical y les permitió definir su identidad de una manera más
sólida y acorde con su estilo.
Inicios de Moonspell en la Música
Moonspell se formó en 1989 bajo el nombre de Morbid God. Su primer
trabajo, la demo titulada
"Serpent Angel", fue lanzada en
1992. Gracias a su talento y a la calidad de su música, la banda
logró firmar un contrato con la discográfica francesa Adipocere,
que les permitió dar un paso importante en su carrera con la
publicación del sencillo
"Wolves From The Fog / Goat on
Fire" y la demo
"Anno Satanæ". Estas producciones les
abrieron las puertas a los mercados europeos.
Con el tiempo, Moonspell se consolidó rápidamente como la banda
líder del metal en Portugal. Este reconocimiento les llevó a
recibir una oferta de la prestigiosa compañía alemana Century
Media, que decidieron aceptar, marcando un nuevo hito en su carrera
musical.
Género musical
Moonspell es una banda portuguesa conocida por su estilo que
combina elementos de metal gótico, metal sinfónico y metal oscuro.
Formada en 1992, han evolucionado a lo largo de los años,
incorporando influencias de varios géneros, incluyendo el black
metal y el rock alternativo.
Las canciones de Moonspell suelen explorar temas oscuros y
melancólicos, como la muerte, la soledad, el amor perdido, la
mitología y la naturaleza. A menudo se caracterizan por un enfoque
poético y una atmósfera introspectiva, lo que complementa su sonido
musical. La banda también utiliza tanto el inglés como el portugués
en sus letras, lo que les da un toque distintivo.
Trayectoria y Legado
El debut de la banda Moonspell tuvo lugar con el lanzamiento de su
primer disco titulado
"Under the Moonspell". Este álbum
inicial fue seguido por
"Wolfheart", el cual recibió
críticas muy favorables, particularmente elogidas por la calidad de
sus letras. Lo interesante de este disco es que sus letras estaban
basadas en antiguos poemas escritos por el vocalista Fernando
Ribeiro, quien los había compuesto entre los 14 y los 16 años bajo
el pseudónimo de Langsuyar Tenebrarum Rex. Esta conexión personal
con su arte resonó profundamente entre los oyentes, ayudando a
establecer una identidad única para la banda dentro de la escena
musical.
En 1995, Moonspell se embarcó en una gira europea como teloneros de
las bandas Tiamat y Morbid Angel. Esta experiencia fue crucial para
ganar visibilidad antes de regresar al estudio para grabar su
segundo álbum,
"Irreligious". La promoción de este disco
les permitió realizar otras dos giras, lo que elevó rápidamente su
estatus, pasando de ser un grupo invitado junto a Samael a
compartir escenario con Type O Negative, lo cual marcó un
importante giro en su carrera.
El año 1997 fue testigo de la publicación de
"2econd
Skin". Al año siguiente la banda presentó
"Sin /
Pecado", un álbum que exhibía un estilo más influenciado por
el goth rock en comparación con sus trabajos anteriores. Durante
este tiempo, Moonspell tuvo que interrumpir su gira para asistir a
una recepción formal en la embajada portuguesa en Santiago, un
gesto que reconocía su contribución cultural. Continuaron
teloneando a grandes bandas como Kiss y Manowar. A principios de
2000, realizaron una gira por Alemania junto a los icónicos Kreator
y Katatonia.
En 2001, lanzaron
"Darkness and Hope", un álbum que logró
alcanzar el puesto 79 en la lista de ventas alemana. Para las
ediciones especiales de este disco, la banda grabó versiones de
clásicos como
"Mr. Crowley" de
Ozzy Osbourne y
"Love Will Tear
Us Apart" de Joy Division. Posteriormente, Moonspell emprendió
una gira por Estados Unidos como cabezas de cartel, acompañados por
Lacuna Coil, destacando un memorable concierto en el Trocadero
Venue de Filadelfia el 5 de diciembre.
A principios de 2003, la banda grabó una versión del clásico de
jazz
"I'll See You in My Dreams" para la banda sonora de
una película de terror portuguesa. En marzo de ese año, anunciaron
la salida de su bajista Sergio Crestana y contrataron a Niclas
Etelävuori, de Amorphis, para la grabación de
"The
Antidote". En junio, Aires Pereira, de Malevolence, se unió
como nuevo bajista. El sencillo
"Everything Invaded" logró
entrar en la lista portuguesa en el número 9. En noviembre,
Moonspell partió de gira por Norteamérica junto a Type O Negative y
Cradle of Filth, además en diciembre realizaron otra gira por
Europa como co-cabezas de cartel junto a Lacuna Coil y Poisonblack.
A principios del año siguiente, telonearon a Opeth en su gira
"Lamentations over America tour 2004", comenzando el 20 de enero en
Edmonton, Canadá.
En abril de 2004, la banda regresó al estudio para grabar un nuevo
disco, mientras reservaban fechas en mayo para tocar en Chile,
México y Brasil. Después de años de trabajo, decidieron grabar el
álbum
"Memorial" con SPV/Steamhammer, ya que su contrato
con Century Media había finalizado. El año 2006 resultó ser uno de
los más destacados para Moonspell, ya que ganaron el MTV Award
europeo como "Mejor banda portuguesa" y su álbum tuvo un notable
éxito, impulsado por los sencillos
"Finisterra" y
"Luna". Este disco fue relanzado en dos ocasiones,
incluyendo bonus tracks como Atlantic y Phantom North.
En 2007, Century Media lanzó un disco compilatorio titulado
"The Great Silver Eye" y un DVD llamado
"Lusitanian
Metal", mientras Moonspell se encontraba en la grabación de su
nuevo álbum,
"Under Satanæ", que tenía como objetivo
revivir los primeros demos y EP de la banda. El 19 de mayo de 2008,
lanzaron
"Night Eternal", que incluía el tema
"Scorpion Flower", con la participación de la exvocalista
de The Gathering,
Anneke van Giersbergen.
En 2012, la banda lanzó
"Alpha Noir/Omega White", su
primer álbum con la discográfica austriaca Napalm Records. Esta
producción, dividida en dos partes, presenta en
"Alpha
Noir" una faceta más agresiva, mientras que
"Omega
White" ofrece una atmósfera más melódica, con influencias
notables de Type O Negative. En marzo de 2015, Moonspell publicó
"Extinct" bajo el mismo sello, manteniendo la habitual
estética de portada diseñada por Seth Siro Anton.
Preparando el lanzamiento de su nuevo álbum
"1755", la
banda realizó una serie de conciertos en Portugal: el 30 y 31 de
octubre de 2017 en Lisboa y el 1 de noviembre en Oporto. La fecha
programada para la salida del álbum fue el 3 de noviembre. Este
trabajo es completamente en portugués, e incluye una versión en
español del tema
"Desastre", abordando el Terremoto de
Lisboa de 1755, convirtiéndose en su primera producción enteramente
conceptual.
Al año siguiente, Moonspell lanzó un álbum titulado
"Lisboa
under the spell", que se publicó el 17 de agosto de 2018. Este
disco contiene versiones en vivo de los álbumes
"Wolfheart",
"Irreligious" y
"Extinct", presentados en formatos de
audio, DVD y Blu-Ray. Para 2021, presentaron su trabajo más
reciente,
"Hermitage", que trajo consigo un cambio en la
batería, con la incorporación de Hugo Ribeiro en reemplazo de
Miguel Gaspar, marcando así un nuevo capítulo en la trayectoria de
la banda.
Moonspell es una banda portuguesa de metal gótico que ha dejado una
huella significativa en la escena musical desde su formación en
1992. Su estilo, que combina elementos de metal, rock gótico y
música tradicional portuguesa, ha permitido a la banda explorar
temas oscuros y melancólicos, así como la mitología y la cultura de
su país.