Biografía de María Teresa Chacín
María Teresa Chacín de López Contreras, mejor
conocida como
María Teresa Chacín, es una cantante
del género pop, folklore y romántico latinoamericano. Nació el 22
de enero de 1945 en Caracas, Venezuela. Es altamente reconocida en
su país natal por tener más de 50 discos grabados en formato LP y
CD con grandes intérpretes venezolanos como
Juan Vicente Torrealba,
Armando Manzanero,
Aldemaro Romero, Chelique Sarabia y el
guitarrista Rodrigo Riera. Además, es la primera cantante
venezolana que ha ganado un Premio Grammy Latino.
Inicios de María Teresa Chacín en la Música
Comenzó su camino por la música formando parte del Orfeón
Universitario de la Universidad Central de Venezuela a partir del
año 1963, en donde se destacó por 8 años como solista.
Trayectoria y Legado
En ese período es contratada por el sello discográfico Palacio de
la Música gracias al apoyo de su hermana Rosa Virgina Chacín, quien
también es cantante. Es así como graba su primer LP, al que nombró
"Chelimanías", acompañada por Chelique Sarabia, músico y
compositor venezolano, participando en dos temas.
Paralelo a su trayectoria como solista, participa en el Primer
Festival Mundial de Coros Universitarios en Nueva York en 1965.
Cinco años después (1970) se gradúa como Licenciada en Psicología
en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), carrera que estudió
paralelamente a su trayectoria como cantante. En dicho año graba su
disco número siete, al que tituló
"La Paraulata", en el
que le rindió homenaje al compositor y músico venezolano Juan
Vicente Torrealba, acompañada del mismo artista.
En el año 1972 gana el certamen Voz de Oro de Venezuela, además
representó a Venezuela durante el festival Internacional de la
Canción en Colombia, como también en Puerto Rico en la O.T.I.
celebrada en en Washington D.C.
Para el año 1976 viaja a Londres, en donde graba un álbum
independiente junto a la Orquesta Sinfónica de Londrés bajo la
dirección y arreglos de Aldemaro Romero, músico y compositor, quien
además fue su amigo durante toda su trayectoria. Dicho disco fue
producido a instancias del Banco Hipotecario Venezolano y
posteriormente fue editado comercialmente durante tres
ocasiones.
Entre sus más destacadas presentaciones a nivel mundial está en la
O.E.A. en Washington en el Central Park de Nueva York, en el Alice
Tully Hall del Lincoln Center de Nueva York, siendo la primera
intérprete latinoamericana en dar un concierto de música típica y
popular en esta sala, en el Teatro Presidente Alvear de Buenos
Aires, en el Hotel Península de Hong Kong, en París en La Maison de
l´Amerique Latine, la Universidad de La Sorbone en La Unesco, en el
Teatro Saint.
Aunado a ello, sus siete conciertos en la sala Ríos Reyna del
Teatro Teresa Carreño en Caracas, como tambi´en en el Aula Magna de
la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En el año 2000 obtiene el Premio Monseñor Pellín por ser productora
y animadora de radio y televisión con su programa María Teresa Y
Sus Amigos, el cual duró más de seis años al aire.
Durante la inauguración del Complejo Cultural Teresa Carreño
participa actuando como soprano en la obra Manuela acompañada de la
bailarina Zhandra Rodríguez, todo esto bajo la dirección del músico
Aldemaro Romero.
Para finales de noviembre de 1993, es inaugurada la Concha Acústica
de Anaco en Anzoátegui bajo el el nombre "Concha Acústica María
Teresa Chacín" y en julio del 2002 es designada huésped de honor
del Municipio Cocorote del estado Yaracuy.
El 15 de noviembre del 2012 recibe un Grammy Latino como Mejor
Disco de Música Infantil, por
"María Teresa Canta
Cuentos", producción que fue gracias a la inspiración de su
nieta.
Más de 50 discos grabados con grandes éxitos como:
"La
Paraulata" con el Maestro Juan Vicente Torrealba,
"Pasillaneando Romance", "Mi Querencia", "El Catire", "De
Repente", "Pajarillo", "En Este País", con Chelique Sarabia,
"Ahora" (con Armando Manzanero y las canciones que
escribió para ella).
Así como también
"Algo Contigo", "Yo Soy Venezolana",
"Venezuela Habla Cantando", "Me Lo Dijeron Tus Ojos", "Ojos Color
de Los Pozos", "Aguinaldos Tradicionales y de Parranda", con
el maestro Rodrigo Riera. Un disco venezolano y uno latinoamericano
con La Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección del maestro
Aldemaro Romero.