Biografía de Los Cafres
Los Cafres es una emblemática banda argentina de
reggae. Fue formada en Buenos Aires, Argentina, en 1987. Desde sus
inicios, han sido liderados por su carismático cantante, Guillermo
Bonetto, y se han destacado por ser pioneros en la interpretación
de roots reggae en español. Con más de tres décadas de trayectoria
musical, Los Cafres han lanzado catorce álbumes, de los cuales tres
han sido reconocidos como Disco de Oro, un testimonio de su impacto
y popularidad en la escena musical.
A lo largo de su carrera, la banda ha sido nominada en múltiples
ocasiones a los prestigiosos Premios Grammy, lo que refleja su
calidad artística y la relevancia de su música en el ámbito
internacional. Algunas de sus canciones más icónicas incluyen
"Bastará", "Momento", "Aire", "De mi mente", "Sigo
caminando" e "Imposible", temas que han resonado
profundamente en el corazón de sus fans y que continúan siendo
parte fundamental de su legado musical.
Significado del nombre
El nombre Los Cafres fue elegido después de que la banda leyera la
palabra "cafre" en un libro sobre la historia del reggae publicado
en España. Esta palabra proviene del árabe "Kafir", que se refiere
a una persona incrédula o salvaje. Con el tiempo, el término
adquirió connotaciones negativas en diferentes culturas y en España
se adaptó como "cafre".
Inicios de Los Cafres en la Música
Los Cafres, una emblemática banda de reggae argentino, hizo su
aparición en la escena musical en 1987, en la vibrante ciudad de
Buenos Aires, Argentina. Los fundadores que dieron vida a este
proyecto fueron Guillermo Bonetto, quien se encargó de la voz
principal y la guitarra rítmica; Roberto "El Robba" Razul, en el
bajo; Adrián Canedo, en la batería; Gustavo Pilatti, a cargo de la
primera guitarra y los coros; y Claudio Illobre, quien aportó su
talento en percusión y también en coros.
Desde sus inicios, Los Cafres se propusieron un objetivo claro:
crear reggae roots en castellano. La pasión de sus integrantes por
este género musical y su deseo de expresarse en su lengua materna
les permitió desarrollar un estilo único que resonó profundamente
en el público. Con el tiempo, su propuesta se consolidó y la banda
se convirtió en referente del reggae en el mundo
hispanohablante.
Género musical
Los Cafres es conocida por sus interpretaciones en el género
reggae. Su música se caracteriza por un estilo que fusiona reggae
con influencias de rock, ska y música latinoamericana.
En sus canciones, suelen abordar temas como el amor, la vida, la
espiritualidad, la esperanza y la conciencia social. Sus canciones
a menudo transmiten un mensaje positivo y reflexivo, lo que les ha
permitido conectar con una amplia audiencia en el ámbito
latinoamericano y más allá. La banda es conocida por su enfoque
lírico profundo y poético, lo que ha contribuido a su popularidad a
lo largo de los años.
Trayectoria y Legado
Los Cafres debutaron el 17 de octubre de 1987 con su primer show en
"Funk", un pub ubicado en la esquina de Santa Fe y Pueyrredón, en
el barrio norte de Buenos Aires. Durante sus primeros dos años, la
banda experimentó cambios en su formación y sus presentaciones
fueron esporádicas, en parte porque Guillermo Bonetto también era
percusionista de Los Pericos.
A finales de 1989, ante la creciente inestabilidad política y
económica en Argentina, Los Cafres decidieron hacer una pausa. Sus
integrantes se dispersaron por diferentes países, aunque la mayoría
regresó a Buenos Aires en 1992 con el objetivo de retomar los
escenarios a finales de ese mismo año.
Durante este tiempo, la banda se reestructuró: Gonzalo Albornoz se
unió como bajista, Claudio Illobre comenzó a tocar los teclados, y
Guillermo Bonetto se concentró en su papel como vocalista, dejando
de lado la guitarra rítmica. En 1993, Los Cafres se presentaron en
varios pubs y bares de Buenos Aires y sus alrededores.
En 1994, la banda grabó su primer álbum, "Frecuencia
Cafre", en los estudios Del Cielito de Buenos Aires, que fue
mezclado en los estudios Tuff Gong de Kingston, Jamaica, por el
ingeniero Erroll Brown. Este disco es reconocido como el primer
álbum de reggae roots en español a nivel mundial.
En 1995, lanzaron su segundo álbum, "Instinto", grabado en
los Estudios Panda de Buenos Aires y mezclado por Jim Fox. Este
trabajo fue considerado el mejor álbum de reggae argentino por la
revista Rolling Stone (Argentina). En 1996, Los Cafres publicaron
"Instinto Dub", una versión dub de su álbum anterior.
Continuaron su carrera con "Suena la alarma" (1997) y
"Espejitos" (2000). Luego, en 2002, celebraron su 15.º
aniversario con "Vivo a lo Cafre", su primer disco en
vivo.
A pesar de ser reconocidos en Argentina y de comenzar a presentarse
en países como Puerto Rico y México desde 2000, fue con su álbum
"¿Quién da más?", lanzado en 2004, que alcanzaron una
mayor popularidad. Este disco, mezclado y masterizado en los
estudios Playbach de San Juan, Puerto Rico, incluye la exitosa
canción "Si el amor se cae".
En 2005, lanzaron su segundo disco en vivo, titulado "Luna
Park", y al año siguiente presentaron simultáneamente dos
álbumes de estudio: "Barrilete" y "Hombre
simple". En 2009, la banda lanzó "Clasic Lover
Covers", un álbum de versiones reggae de clásicos del pop y
rock internacional, que fue editado en México como "Roots,
Rock, Reggae".
En 2007, Los Cafres ofrecieron un concierto masivo en el Festival
de la Primavera de Santa Teresita, en el Partido de La Costa,
compartiendo escenario con Skapunk-do y otras bandas locales.
Después de dos años y algunos cambios en su formación, en 2011,
lanzaron "El paso gigante", nuevamente mezclado por Jim
Fox, que incluye el tema "Casi q' me pierdo". Para
celebrar su 25.º aniversario, en 2012 grabaron "25 Años de
música", un álbum doble con nuevas versiones de canciones de
su discografía, destacando una nueva interpretación de "Tus
ojos", originalmente del álbum "Suena la alarma". Su
siguiente trabajo, "Alas canciones", fue lanzado en
septiembre de 2016.
Bajo el liderazgo de Guillermo Bonetto, en 2017, Los Cafres
celebraron 30 años de trayectoria, consolidándose como una de las
bandas fundacionales y de referencia del reggae latinoamericano.
Desde sus primeras presentaciones en Puerto Rico y México en 2000,
la banda ha recorrido Latinoamérica y, desde 2010, ha realizado
giras periódicas en Estados Unidos para tocar para las comunidades
latinas. En 2018, cruzaron por primera vez el océano Atlántico para
actuar en España.
Para conmemorar sus tres décadas en la música, Los Cafres iniciaron
en marzo de 2019 la grabación de un disco triple, que contemplaba
el lanzamiento escalonado de los tres volúmenes en plataformas
digitales, seguido de una edición física conjunta. El primer
volumen de "Los Cafres – 3 Décadas" estuvo disponible en agosto de
2019, aunque la llegada de la pandemia de COVID-19 retrasó el
lanzamiento de los dos volúmenes restantes.
Los Cafres es una de las bandas más emblemáticas del reggae en
español, originaria de Argentina. Desde su formación en 1987, han
logrado consolidarse como referentes del género, no solo en su país
sino en toda América Latina. Su música se caracteriza por letras
que abordan temas de amor, conciencia social y espiritualidad,
combinadas con ritmos contagiosos y melodías pegajosas.