Biografía de Juan Carlos Alvarado
Juan Carlos Alvarado, es un cantante de música pop
cristiana y uno de los pioneros de la música de alabanza y
adoración en América Latina. Nació el 28 de diciembre de 1964, en
Guatemala. Desde muy niño sintió una gran inclinación por la
música, lo que le llevó a integrar la banda musical infantil del
Liceo Guatemala, de la ciudad de Quetzaltenango.
Inicios de Juan Carlos Alvarado en la Música
A los 17 años de edad, y ya siendo un ejecutor del piano y los
sintetizadores, integro una de las bandas de rock juveniles más
importantes de su ciudad natal, donde interpretaba los mas sonados
éxitos seculares de aquella época. Fue precisamente en sus años de
"rockero", cuando el Señor Jesucristo alcanza su vida, dándole un
giro determinante a su vida personal, y a la manera de expresar su
talento musical. JUAN CARLOS ALVARADO, había conocido al dador de
los talentos, y había comenzado (sin saberlo aun), su ministerio en
la música cristiana.
Trayectoria y Legado
A los 21 años de edad, sumergido en el ministerio, Juan Carlos se
desarrollaba como pastor de alabanza de la "Iglesia Cristiana
Palabra en Acción", con quienes da sus primeros pasos como
productor musical, realizando las producciones: "DIGNO DE ALABAR",
"JEHOVA ES MI GUERRERO", "GLORIFICAD A JEHOVÁ", "SANTO ES EL
SEÑOR", Y "MÁS QUE VENCEDOR". A este punto de su desarrollo
ministerial, Alvarado comienza a convertirse en uno de los
servidores del Señor mas solicitados por todo el continente,
recibiendo invitaciones para asistir a congresos y seminarios de
alabanza. Es aquí donde funda Adoración & Alabanza Producciones,
ministerio a través del cual comenzó a coordinar sus actividades
ministeriales. Bajo este ministerio, Juan Carlos produce "AVIVA EL
FUEGO", su primera producción como solista, y de donde surgieron
cánticos de mucha bendición para millares de cristianos
internacionalmente. Cantos como: "Aviva El Fuego", "No Basta", "Soy
Deudor", "Mi Mejor Adoración", Y "El Gozo" entre otros, fueron
incidiendo positivamente en el desarrollo del ministerio musical de
Alvarado.
Tras la bendición alcanzada por la producción "AVIVA EL FUEGO" ,es
invitado por los ministerios "Hosanna Integrity" y "Canzion
Producciones" para realizar juntos las producciones "GLORIFÍCATE" y
"TU PALABRA" respectivamente. Inmediatamente después llega a un
acuerdo con la casa internacional WORD con quienes produce el disco
"LEON DE JUDA". Luego de 9 años de labor con igual cantidad de
producciones musicales en su haber, Juan Carlos Alvarado realiza
una retrospectiva de su ministerio, desarrollando con el apoyo de
WORD la producción "HOY MAS QUE AYER" donde celebra el décimo
aniversario de su ministerio, recopilando 19 de sus mas bendecidos
cantos, entre los que se destacan: "Cristo No Esta Muerto", "La
Tengo", "El Poderoso De Israel", "Cantaré Al Señor Por Siempre",
"Jehová Es Mi Guerrero", "Glorifícate", "Mas Que Vencedor", "Hoy
Mas Que Ayer", "Santo Es El Señor", "Con Todo Mi Corazón", entre
otros.
Considerado por muchos como uno de los precursores del movimiento
de alabanza y adoración junto con Marcos Witt, Miguel Casina y
Danilo Montero. Es que existen diferentes experiencia y emociones
en cada alabanza Juan Carlos comparte esas vivencias y cuenta de
cómo nació el tema Santo es el señor, Cuando me convertí yo dejé la
música a un lado. ..Yo pensé que el Señor me iba a usar de una vez
en la música pero cuando me hice cristiano me sentí muy inclinado a
discipular jóvenes y entré de lleno al discipulado de otros. En ese
proceso dejé la música a un lado, quizá unos dos años. Cuando
estaba por cumplir los 20 mi pastor en ese entonces, Wes Spencer,
me nombró su co-pastor.
El asunto es que debido a que muchos de quienes se convertían en la
iglesia eran jóvenes comenzamos a pensar en cambiar toda la música
de la iglesia ya que lo que se tocaba no necesariamente era
adecuado para ellos. Así fue que nos aventuramos, porque fue eso,
una aventura, porque nadie nos enseñó a componer. De ese modo dimos
nuestros primeros “tanes” en la composición. Claro, también
comenzamos a traducir canciones del inglés, incluso antes de
traducir de Integrity Music escuchábamos otras canciones de ritmos
contemporáneos. Me acuerdo de la iglesia Grace Fellowship que fue
una de las primeras en el mover de la alabanza. Así fue que
comenzamos a traducir canciones y a componer… ¡Y a descomponer
otras! (se ríe). Cuando hicimos esto la respuesta de los jóvenes
fue impresionante. Por cierto, una de las cosas que en esa época
teníamos muy en cuenta era que el nombre de nuestra iglesia era
“Palabra en acción”. Por eso la Palabra que cantábamos era muy
importante. Las canciones debían ser bíblicas. Es más, muchas eran
literalmente textos bíblicos y eso provocaba cosas increíbles en la
gente.
Ahora sí, “Santo es el Señor” surge en mi devocional, en mi
oficina. Estaba tocando el piano y comenzó a fluir la tonada. Yo he
oído tantas formas de cómo componen las personas sus canciones. A
mi me pasa mucho cuando estoy en el piano. Y en cada lugar donde
estoy trato de tener un piano. Obviamente tienes que saber tocar un
poco y disfrutar tu instrumento para que tus dedos estén tocando y
tu mente pueda pensar en otras cosas. Es cuando tú dominas tu
instrumento que comienzas a pintar un cuadro con tus palabras. A
veces esas cosas que pintas en privado son para ti y para el Señor.
Pero de repente hay ciertas cosas que tú sabes que podrían ser de
bendición para otra gente. Uno lo sabe, cuando estás cantando sabes
que esa canción es para mostrarla o no. Cuando estaba componiendo
“Santo es el Señor” yo sabía que había algo allí.
Juan Carlos Ni siquiera espero a mostrarla en la iglesia, la mostro
inmediatamente después que la compuso. El asunto es que mientras
cantaba y cantaba en su oficina de repente tocaron a la puerta.
Eran dos líderes: “Oye, ¿qué estás cantando?” Y el les dijo: “Pasen
muchachos”. Cuando comenco a mostrarles la canción hubo una gloria
y una presencia de Dios allí. Cuando terminaron dijeron: “Tenés que
cantarla el domingo”. Ese domingo que la mostro fue un domingo muy
especial, el recuerda que ni prédica hubo porque el Señor se movió.
Y si nos fijamos, es un canto bien sencillo que tiene una estrofa
muy cortita y cuya doctrina es que la mejor adoración que le
podemos dar al Señor es nuestro corazón. Dice: “Santo es el Señor y
digno de adoración, mi corazón entrego a ti, santo es él, santo es
él”, Juan Carlos Alvarado nos Dice: El impacto que provocó en mí
todo lo que sucedió cuando la mostré me llevó a decirle al Señor:
“Señor, yo quiero más de esto”. No por lo bien que se siente que la
gente cante algo para lo que tú serviste de instrumento, sino por
el resultado en las personas. Porque las ves queriendo más de su
presencia a través de un canto tan sencillo como lo es una canción.
Para uno de músico y como compositor eso es el premio supremo a lo
que uno escribió. Me sorprende pensar que “Santo es el Señor” fue
una de tus primeras canciones ya que fue hasta el cuarto disco de
“Palabra en acción” que la grabaron, cuando Juan Carlos Alvarado
sube y, para sorpresa de todos, en lugar de cantar se pone a dar
Palabra de Dios y profetizar, ese matiz donde la música, la
adoración y, fundamentalmente, la Palabra de Dios, son el centro de
atracción. Se trata, ni más ni menos, que de encuentros de
adoración a Dios. “La idea no es hacer un show o cantar canciones,
sino exponernos a un tiempo en la presencia de Dios, donde las
cosas cambian”, dice una y otra vez Alvarado cada vez que se le
consulta sobre la temática y formato de sus presentaciones.
Hoy ha grabado más de 18 álbumes que están disponibles en casete,
CD y DVD. Ha vendido más de 10 millones de copias de sus discos en
México, Estados Unidos y América Latina. En 1992 Alvarado grabó su
disco "Aviva el fuego". Un año más tarde grabó León de
Judá en español bajo Word Records, un sello americano; más de 7000
asistieron a este espectacular evento para alabar y adorar al
Señor.
Vida Personal
Luego de diez años de constantes bendiciones y éxitos
ministeriales, Juan Carlos se enfrenta a la realidad de colapsar en
su vida matrimonial, atravesando la más difícil prueba de su
ministerio, y viéndose en la necesidad de hacer un alto en el
camino para reconsiderar sobre las fronteras de su ministerio, y
muy especialmente de su vida íntima con el PADRE DE
MISERICORDIAS.
Durante un periodo de 2 años, y con la constante ministración y
supervisión pastoral del hermano VLADIMIRO VAZQUEZ (pastor general
de la misión cristiana "Visión de Fe", iglesia en la que activa
actualmente Juan Carlos), se mantuvo buscando una respuesta de Dios
para su vida, y un refrigerio para el estado interno de su ser, lo
que llevo a Juan Carlos a enfrentar temores, complejos y
frustraciones acumuladas desde su niñez, recibiendo una hermosa
ministración y liberación del Espíritu Santo, que le ha provocado
una fuerte determinación por dar un giro en el ministerio,
utilizando su experiencia vivida para alertar a otros sobre los
peligros de las herencias adquiridas de los padres, y así alentar
en el Espíritu del Señor a todos aquellos que en un momento
determinado de sus vidas cristianas, han tropezado en el
camino.
La Biblia dice: "Si un siervo cae, para su Señor cae, y poderoso es
Dios para levantarlo de nuevo (Ro. 14:4). Hoy, y Después de un
doloroso pero necesario proceso, en JUAN CARLOS ALVARADO se han
hecho vida las palabras "NUNCA DIGAS NUNCA”, Una frase que ha
trazado el lineamiento de esta nueva etapa de su Ministerio.