Biografía de Jorge Rigó
Jorge Rigó es un cantante y compositor chileno.
Nació el 12 de agosto de 1953 en Santiago de Chile, Chile. Este
artista incursionó en la industria musical en 1985, con el
lanzamiento de su primera producción titulada
“Amores como
tú”, con la cual se hizo reconocido dentro del mundo del
espectáculo como un exponente del género balada.
Género musical
Desde 1980, Jorge Rigó posee un estilo que conjuga en un matiz
singular de barítono, una voz intermedia en el registro de las
voces masculinas, que lo llevó a encasillarse en el género balada
romántica o también en pop latino, el cual fue un estilo musical
muy común para la época. Sus canciones están cargadas de un
romanticismo clásico que se combina de una forma armónica con su
voz, volviéndose una maravillosa dupla que lo llevó a ganarse el
corazón del público.
Trayectoria y Legado
El 19 de julio de 1985, cuando Jorge Rigó tenía 31 años, saltó a la
fama con el lanzamiento del álbum titulado
“Amores como
tú”. Este álbum estuvo compuesto por 11 canciones como:
“Amor de alquiler”,
“Amor quiéreme”,
“Cuando
te vuelva a ver”,
“De tu ausencia”,
“Hoy te vi
pasar”,
“Ladrona de amor”,
“No renunciaré”,
“Sola”,
“Tu retrato”,
“Basta ya” y
“Solo soy”.
Gracias a esta producción, el artista logró gran aceptación por el
público, debido a las canciones
”Sola” y
“No
renunciaré”, las cuales lo llevaron a conseguir que en Miami,
Florida, Estados Unidos, desde 1987, se celebre cada 6 de junio, el
Día de Jorge Rigó.
Tal fue el impacto causado de Jorge Rigó que rápidamente fue
reconocido, como un artista musical en todos los países del
continente americano y en algunos países europeos como España,
Italia y Portugal. Además, este cantante realizó varias
presentaciones en esos países, por lo que llegó a posicionarse en
diferentes listas musicales del mundo.
Entre 1986 y 1988, Jorge Rigó estuvo como artista invitado en el
certamen de belleza
“Miss Venezuela”. Posteriormente,
Jorge Rigó lanzó el 17 de septiembre de 1988, su nueva producción
discográfica que llevó por nombre titulado
“21 éxitos”;
como su nombre lo indica, estuvo compuesto por 21 canciones, donde
compiló algunas canciones de
“Amores como tú” y nuevas
piezas musicales.
Dentro de
“21 éxitos”, estuvieron canciones como:
“Sola”,
“Como lobos”,
“Amor prohibido”,
“Amor de alquiler”,
“De que forma”,
“De tu
ausencia”,
“Intensamente”,
“Querida mía”,
“Fruto y amor”,
“Hoy te vi pasar”,
“Volaste
demasiado alto”,
“Tu retrato”,
“Vagabundo” y
“Las cosas por su nombre”, entre otras.
Este cantante viajó por varios países, donde llevó a cabo una serie
de presentaciones, así como también se abocó a atender su agenda
que contemplaba entrevistas para canales nacionales e
internacionales. A lo largo de su trayectoria artística, Jorge Rigó
se hizo merecedor de varios galardones como Disco de Oro y Orquídea
Dorada en Venezuela, Aplauso89 en Estados Unidos, Premio a los
Grandes en Puerto Rico, Festival Súper Sol en Chile.
A pesar de que Jorge Rigó es chileno, estuvo residenciado por
varios años en Venezuela, donde se presentó en
“Sábado
sensacional”. En octubre de 1994, se presentó en el Teatro
Teresa Carreño ubicado en Caracas, Distrito Capital. Después en
1998, este chileno ofreció un show sin igual en el Poliedro de
Caracas, junto a la cantautora mexicana
Ana Gabriel.
En diciembre de 2006, Jorge Rigó fue invitado al show
“Corazón
corazón” en la sala Levy Rossel perteneciente a la Fundación
Espacios Culturales, donde deleitó al público presente. Luego en
noviembre de 2014, se presentó en el Centro Cultural del banco
B.O.D, en el que se paseó por sus exitosos temas e igualmente
interpretó las canciones de artistas como
Julio Iglesias. Además, en esta
misma gala, estuvo acompañado de su hija Andrea Rigó, quien era su
directora musical y bajista.
Para abril de 2016, Jorge Rigó lanzó su siguiente álbum llamado
“No renunciaré”; el cual compiló sus mejores éxitos a lo
largo de su carrera en la industria de la música. De esta
producción se hicieron conocidos temas como
“Ladrona de
amor”,
“Amor de alquiler”,
“Sola” y
“No
renunciaré”.
Con
“No renunciaré”, este chileno quiso rememorar su
carrera trayendo al presente sus anteriores éxitos, con los que
buscó difundir sus letras románticas a una nueva generación y a los
fans que hizo en sus principios. Un mes después, Jorge Rigó estrenó
el álbum
“Amantes”, que también recopiló sus temas con
mayor éxito.
Al año siguiente, Jorge Rigó colaboró en la producción
“Buenos
días, Buenos Aires” perteneciente a Diego Sauchelli Cuarteto,
la cual se estrenó agosto de 2017. En este álbum, este cantante
participó en cuatro canciones:
“Un porteño flor y flor”,
“El tango manda”,
“Tu viejo y el mío” y
“Querido fuelle mío”.
Tras varios años alejados de la industria musical, Jorge Rigó
regresó en 2019, con el sencillo
“Ternura y fuego”, el
cual es un tema fresco que empezó a sonar en las principales
estadios de radio en Venezuela. Sobre este tema, el cantante indicó
que: “Vengo con un tema que tiene una magia muy especial tanto, por
la letra como por los arreglos. Quisimos hacer algo actualizado con
el estilo que me ha caracterizado hasta ahora. Tiene una atmósfera
fresca que puede conquistar a un público adulto contemporáneo y
joven a la vez”.