Biografía de Daniel F
Daniel Augusto Valdivia Fernández, conocido en el
medio artístico y musical como
Daniel F, es un
cantante, compositor y músico peruano. Nació en Lima, Perú, el 4 de
enero de 1961. Es considerado una figura fundamental e influyente
en la historia del rock peruano, especialmente conocido por ser el
líder, vocalista y guitarrista principal de la icónica banda
Leusemia. También es escritor y técnico de sonido.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Daniel F ha confesado con sus fanes, que cuando nació su mamá se
impresionó por sus ojos grandes y negros. Además de unos cachetes
gorditos. Desde joven se inclinó por la música rock.
Inicios de Daniel F en la Música
En 1980, Daniel F comenzó en Lima, Perú, cuando junto a otros
jóvenes formó Leusemia. La banda rápidamente se convirtió en un
estandarte del rock subterráneo peruano.
Además de su trabajo con la agrupación, el cantante peruano también
ha desarrollado una carrera como solista, explorando facetas más
íntimas y personales de su música.
Género musical
Daniel F interpreta rock and roll, rock progresivo, nueva trova y
punk rock. Como principal compositor y letrista, de la banda
Leusemia, se caracteriza por sus letras crudas, directas y
socialmente conscientes, que abordaban temas como la alienación, la
injusticia, la violencia y la realidad urbana de Lima, Perú.
El cantante es fan de grandes agrupaciones de rock, entre ellos,
The Who,
The Beatles y
Cream, por solo nombrar algunos de
ellos.
Trayectoria y Legado
Daniel F es considerado una figura icónica del rock de los ochenta
de Lima, Perú. Ha demostrado ser un letrista excepcional y un
intérprete carismático. Su voz potente y su presencia en el
escenario se convirtieron en sus sellos.
Con la banda Leusemia ha presentado los álbumes que hoy son
considerados clásicos del rock peruano, como
"Leusemia"
(1987),
"Mundo al revés" (1992) y
"A la deriva"
(1995), todos ellos con la inconfundible marca de Daniel F en la
composición y las letras.
A pesar de los cambios de formación y los periodos de inactividad
de Leusemia, Daniel F siempre se ha mantenido el núcleo creativo de
la misma, impulsando su regreso en diferentes etapas y manteniendo
viva su leyenda.
En sus proyectos en solitario, se puede apreciar una mayor
experimentación sonora y lírica, aunque manteniendo la esencia
poética y reflexiva que siempre ha caracterizado durante toda su
carrera.
Algunos de los trabajos de Daniel F como solista, son
"La
ventana de los ciegos", presentado en 2002, que es considerado
por muchos como su primer trabajo solista formal. De dicho trabajo
se desprende
"Carreteras mojadas", que se ha convertido en
un tema referente de esta etapa.
En 2010, sacó a la luz una nueva producción como solista, bajo el
nombre de
"Eléctrico", explora un sonido más eléctrico y
experimental, alejándose un poco de la crudeza acústica de su
anterior disco.
Asimismo, Daniel F también ha contribuido con canciones originales
para películas y otros proyectos artísticos, mostrando su capacidad
para adaptarse a diferentes contextos narrativos y visuales.
En sus conciertos como solista, Daniel F suele crear un ambiente
más cercano y personal con el público, interpretando sus canciones
con una carga emotiva particular y a menudo compartiendo historias,
además de reflexiones.
Son otras de sus producciones discográficas,
"Memorias desde
Vesania",
"El origen de los fundamentos",
"El
zafiro de las galas" y
"Daniel F en vivo, en el Teatro
Municipal de Cuzco"
Entre 2016 y 2018, Daniel F estrenó los temas de nombres
"Aún
esperaba más",
"Entre planetas e insectos de madera",
"Nunca encontraré a alguien que se parezca a ti" y
"El
hombre que no podía dejar de masturbarse".
Posteriormente, compartió con sus fanes los temas
"El cantor
que nunca murió" de 2019 y
"Al colegio no voy más" de
2023. El artista también se ha caracterizado por su integridad
artística y su compromiso con la realidad social de su país. Su
talento ha influenciado a numerosas generaciones de músicos
peruanos y su legado como una de las voces más importantes del rock
peruano es indiscutible.
Daniel F complementa su trabajo con Leusemia al ofrecer una mirada
más íntima y diversa a su universo creativo. A través de sus
álbumes y presentaciones en solitario, explora temáticas personales
con una sensibilidad musical, consolidando aún más su carrera como
un artista fundamental y multifacético en la escena del rock
peruano.