Biografía de Carlos Gardel
Charles Romuald Gardés, mejor conocido en el medio
artístico como Carlos Gardel, fue un cantante,
compositor y actor de cine. Nació en 11 de noviembre de 1890
Toulouse, Francia - muere en Medellín, Colombia, el 24 de junio de
1935. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar
el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y
Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música
sin letra.
Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, titulada
"Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a
José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI). En
los años 20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España
y Francia
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Carlos Gardes es hijo de Marie Berthe Gardes, cuyo nombre fue
esterilizado en castellano como Berta Gardés. Su madre trabajaba
planchando ropa, a veces para algunos de esos teatros. Existen dos
versiones sobre el nacimiento de Carlos Gardel: una sostiene que
nació en Francia, pero la otra data que nació en Uruguay. La
primera es conocida como la "hipótesis francesista" y la segunda
como la "hipótesis uruguayista", ambas hipótesis coinciden en el
hecho de que Gardel fue abandonado por su padre y que vivió en
Buenos Aires, al menos desde 1893, en habitaciones de conventillos
que compartía con su madre. Sin embargo, la verdadera versión es
que nació en Francia, pero llegó a Buenos Aires con su madre Berthe
Gardes cuando tenía tan sólo 2 años.
Durante su infancia y adolescencia, Gardel vivió en paupérrimas
casas de inquilinato o conventillos, ubicados en el barrio de San
Nicolás: primero en Uruguay. Con sus primeros ingresos como músico
profesional en 1914 se mudó, siempre con su madre, a un
departamento modesto en Corrientes. Carlos Gardel siempre vivió con
su madre, aunque durante algún tiempo cuando era adolescente parece
ser que huyó de su hogar. No obstante, siempre habló sobre su
devoción por su madre.
Su amigo y chofer, Antonio Sumaje, ha contado que cuando Gardel ya
era una estrella solía pedirle que le llevara a los conventillos en
los que había vivido de niño, en especial al de Uruguay, donde se
bajaba y se quedaba mirando la fachada, esto debido a la pobreza
extrema y las condiciones de vida degradantes en las que vivió.
Años más tarde, Carlos Gardel se mudó con su madre a una casa que
compró en la actual Casa Museo Carlos Gardel. A su vez, estrenó uno
de sus primeros temas, titulado "Pobre mi madre querida",
canción de la famosa Betinotti, la cual fue dedicada a su
madre.
Inicios de Carlos Gardel en la Música
En sus inicios, debido a que su madre trabajaba ropa en algunos
teatros, Carlos Gardel se encargó de hacer relaciones artistas de
ese entonces, logrando estar en contacto con actores y cantantes, a
quienes les imitaría los ejercicios de vocalización y otras
conductas que serían de importancia para su futura formación
artística.
Durante esa época, cuando ya era un adolescente, Gardel fue
invitado por un grupo de jóvenes, llamados José "El Tanito" Oriente
y Domingo "Daguita" Vito, para unirse a la barra del café
O'Rondeman, el cual estaba ubicado en Agüero y Humahuaca. El café
era propiedad de los hermanos Traverso, quienes protegían y
valoraban a Gardel, esto debido a la calidad de canto.
El encuentro de Gardel-Razzano se dio en el 1911, cuando ambos
empezaron a interpretar principalmente estilos camperos y
latinoamericanos. Al año siguiente, Carlos Gardel consigue un
contrato con Casa Tagini, que tenía la representación de Columbia
Records, convirtiéndose en la principal empresa discográfica de
Argentina. Con la disquera logró sacar siete discos como: "La
mañanita", "Mi madre querida", "Pobre flor" y "El
sueño", entre otros.
No obstante, en ese transcurso de tiempo, Gardel ya había empezado
a cantar a dúo con Francisco Martino, sumándose Razzano y poco
después el cuyano Saúl Salinas. Los cuatro integrantes se
mantuvieron vinculados desde el inicio, hasta el final de su
carreras, cantando alternativamente en dúos, trío y cuarteto, en
diversos barrios y ciudades de Argentina. Sin embargo, poco a poco
fue decantando el dúo Gardel-Razzano, estableciendo su barra de
amigos y su base artística en el Café de los Angelitos.
En ese transcurso de tiempo, específicamente en 1914, el dúo
Gardel-Razzano empezaron a presentarse regularmente en el
prestigioso cabaret Armenonville en Buenos Aires, obteniendo un
masivo en particular, así como su ingreso al tango, coinciden con
un momento de gran importancia en la vida político-social de la
Argentina: la conquista de la democracia.
Género musical
Carlos Gardel es conocido por su fuerte influencia con el género
tango, construyó su estilo de canto a partir de la payada y las
canciones camperas, pero también de la canzonetta napolitana y la
ópera. Es el más conocido representante (del género) en la historia
del tango.
No obstante, fue uno de los intérpretes más importantes de la
música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, esto
debido a la calidad de su voz, además por sus numerosas películas
relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.
Trayectoria y Legado
En el año 1917 Gardel y Razzano fueron los primeros intérpretes de
tango en estrenar una canción en ese género "Mi noche
triste", pues en ese tiempo el tango era considerado
únicamente instrumental. Ese mismo año Carlos Gardel protagoniza la
película "Flor de durazno".
En el año 1918 participa en el sainete "Los dientes del
perro, puesto en escena por la compañía de Muiño-Alippi, el
cual incluye una escena en la que la jovencísima actriz Manolita
Poli cantaba "Mi noche triste". Desde entonces el sainete
y tango establecerán un vínculo estrecho, promoviéndose
mutuamente.
Ese mismo año estrena "A fuego lento", un repertorio
integrando por tangos. La voz y manera de cantar de Gardel también
fueron evolucionando a medida que se iba convirtiendo en un cantor
de tangos. Al año siguiente, Carlos Gardel graba 13 canciones
inéditas, pero solo una fue un tango.
En 1920 gestionó ante el consulado uruguayo en Buenos Aires, una
certificación de nacionalidad y una cédula de identidad, donde
declara haber nacido en Tacuarembó, Uruguay, en 1887. En 1923, con
los documentos uruguayos obtenidos, solicitó la nacionalidad
argentina, que le fue concedida inmediatamente, expidiéndose el
pasaporte argentino que utilizaría para viajar.
En ese periodo de tiempo, estrenan el tango "Mano a mano",
el cual se constituyó en uno de los máximos éxitos, marcando el
momento en que el tango canción terminaba de imponerse y, junto a
las transformaciones instrumentales de músicos como Julio de Caro,
se abría una era de plenitud para el género: Guardia Nueva.
Sin embargo, Carlos Gardel no llega a la cumbre sino en el año
1924, cuando canta "Príncipe". En septiembre de 1925,
luego de 12 años de cantar juntos y debido a una lesión de laringe
de Razzano, el dúo decide separarse pasando Razzano a ejercer las
funciones empresariales. Años después, luego de un estricto trabajo
foniátrico, Razzano intentaría volver al canto, pero sin mayores
resultados
En los siguientes años, ya establecido como solista, Carlos Gardel
volvió a realizar giras por Europa, actuando nuevamente en España
(1925/1926 y 1927) y luego en Francia (1928/1929). El éxito
obtenido allí lo llevó a extender sus actuaciones de diez días
iniciales a dos meses. En Barcelona Gardel grabó también veintiún
temas, incluyendo un tango que le ofreció en ese momento el
pianista madrileño Teodoro Diez Cepeda, titulado "Dolor",
el primero de varios tangos y canciones españolas que Gardel irá
grabando en el futuro. No obstante, en la gira 1925/1926, Gardel
también se presentó con un éxito moderado en Madrid y Vitoria,
Vasco, donde era desconocido hasta ese momento.
Los años 1926 y 1927 fueron los años en que más discos grabó,
superando en ambos las 100 canciones. De los éxitos de esa época se
destacan: "Bajo Belgrano", "Siga el corso", "Caminito", "A
media luz" y "Tiempos viejos". En el año 1928, antes
de regresar a Buenos Aires, Gardel pasó por París donde cerró un
contrato para presentarse en París.
En el año 1928 Gardel y sus tres guitarristas (Ricardo, Barbieri y
Aguilar) debutaron en una función de beneficencia en el teatro
Fémina en Les Champs-Élysées. Sin embargo, cuando Gardel debutó en
París, el tango en Francia ya tenía más de dos décadas de historia
y junto al jazz, era protagonista de la noche parisina. En 1929
Carlos Gardes fue invitado a cantar al edificio de la Ópera de
París, con as máximas estrellas del espectáculo parisino, en el
punto más alto de su primera presentación en la capital de
Francia.
El éxito fue rotundo, la venta de discos superó todas las
previsiones y los parisinos silbaban "El carretero" por las calles.
En la Navidad de ese año su foto fue tapa de La Rampe, la principal
revista de espectáculos, mientras que el mayor periódico francés,
Le Figaro, ya había descrito su presentación en la Ciudad Luz.
En 1931 y 1932 Carlos Gardel fue contratado por el estudio de cine
Paramount, para protagonizar cuatro películas rodadas en la ciudad
de Joinville, Francia. En tres de ellas contó con la colaboración
del letrista Alfredo Le Pera.
En el año 1933 Carlos Gardel termina de romper la relación laboral
con Razzano por diferencias económicas, agravadas por el desorden
en sus cuentas y las deudas. Designó entonces como representante a
Armando Defino, uno de sus amigos provenientes de la barra del Café
de los Angelitos, antes de ser famoso.
En el año 1934 conquistó el mercado de los Estados Unidos, en
conjunto de la Paramount americana. Allí grabó varios discos, cantó
en la mítica radio NBC de Nueva York, protagonizando cinco
películas musicales de gran éxito que extendieron aún más su
fama.
En 1935 continua su gira por Estados Unidos, Puerto Rico,
Venezuela, Aruba, Curazao, Colombia, Panamá, Cuba y México. En ese
recorrido de presentaciones, el 24 de junio, Gardel y sus
acompañantes debían continuar la gira en Cali. Para ello tomaron un
avión piloteado por Stanley Harvey, el cual se dirigió primero a
Medellín, para que asumiera la conducción del vuelo el célebre
aviador Ernesto Samper Mendoza, propietario de la empresa Saco. Sin
embargo, cuando el avión despegó del aeropuerto de Medellín, sufrió
el accidente que le costó la vida a Gardel.
Carlos Gardel logró realizar más de 800 grabaciones en sus casi 20
años de carrera. No obstante participó en 11películas en total: dos
grabadas en Argentina, 4 en los estudios Paramount de Joinville,
Francia, y 5 en los estudios Paramount de Nueva York. En septiembre
de 2003 la voz de Carlos Gardel fue registrada por la UNESCO en su
programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de
documentos patrimoniales.
Vida Personal
Con respecto a sus relaciones de pareja, Gardel fue extremadamente
reservado con las mismas, no dando a conocer públicamente ninguna
relación. La reserva de Gardel sobre su vida íntima ha dado lugar a
diversos y contradictorios rumores y estudios sobre la naturaleza
de sus relaciones afectivas y sexuales. En su correspondencia
privada existen amplias constancias sobre Isabel del Valle, una
niña de 13 años, con la que Gardel se relacionó en 1920. Por otra
parte existe unanimidad en el hecho de que Gardel no tuvo
hijos.
No obstante, diversos medios digitales datan que cambió muchos la
historia de su vida para que un presunto pasado en la cárcel no
fuera a perjudicar su imagen cuando alcanzó fama mundial.
Muerte
El lunes 24 de junio de 1935 el avión en el que viajaba cayó cerca
de Medellín, Colombia, acabando con su vida en el esplendor de su
fama. Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita. Su
tumba es visitada por admiradores de todo el mundo. La calidad de
su voz y su muerte prematura ayudaron a convertirlo en un mito
popular. Pero Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de
la que no es necesario reseñas ni alabanzas. Todo aquel que oyó
hablar de tango, lo encontró pegado al nombre de Carlos Gardel.
Desde la muerte del músico se han relatado muchas historias en
torno al hecho, las cuales van desde una supuesta pelea a tiros
dentro de la aeronave, hasta una teórica embriaguez del piloto. Sin
embargo, ninguna información ha sido confirmada.