Biografía de Richard Clayderman
A la edad de 8 años, Richard recibió un viejo piano que su padre le
obsequió, y comenzó a aprender a leer música. Aprendió rápidamente
y dos años después participó y ganó en las competencias locales. A
los 12 años fue aceptado en el conservatorio de música en París, y
a los 16 años gano el Primer Premio en la competencia de piano de
esa institución. Así comenzó su carrera como pianista clásico y
concertista, cuyo trayecto y futuro parecían inevitables. Sin
embargo después decidió dejarlo todo.
Dice Clayderman: “no quería ser pianista clásico, quería ser algo
diferente, así que con unos amigos forme un grupo de rock. Era una
época difícil y el poco dinero que obtuvimos lo gastamos en comprar
equipo”. "Me alimentaba tan mal que tuve que ser operado de una
úlcera a los 17 años". Mas tarde su padre enfermo gravemente y fue
imposible que continuara financiándolo, por lo que Richard trabajó
como empleado de un banco durante el día, y en la noche era
acompañante de varios grupos musicales.
Un año mas tarde llego a ser un músico de estudio y acompañaba a
Michel Sardou, Thierry LeLuron y Johnny Halliday. “Realmente no
quería ser una estrella” comenta. “Estaba feliz de acompañar en
grupos, de ser músico de estudio y nunca soñé con ser un
solista”
Sin embargo, su vida cambió sustancialmente en 1978, cuando fue
escuchado por Olivier Toussaint y Paul de Senneville, quienes son
dueños del sello Delphine, casa a la que siempre ha pertenecido
Clayderman desde su inicio. Estos exitosos productores por aquella
época necesitaban un pianista que interpretara una melodía escrita
por Paul para su hija Adeline. El tema llevaba por título
simplemente “Ballade Pour Adeline”. Buscaban un pianista especial y
Richard Clayderman, entonces de 23 años, fue elegido dentro de
otros 30 aspirantes.
Olivier Toussaint sostiene: ”Nos gustó inmediatamente. Es muy
especial pues tiene un toque suave, combinando su reservada
personalidad y su gran juicio al matizar las teclas". La decisión
se hizo en el acto.
Picture: Richard ClaydermanPor esta temporada, Richard era aún
conocido por su verdadero nombre Phillippe Pages. “Mis productores
estaban un poco indecisos con mi nombre, pues era pronunciado
diferente en cada país, así que para evitar la confusión en cada
idioma decidimos usar el apellido de mi abuela, Clayderman. Ella
estuvo viviendo en Suecia y quizá esto explica sobre mi cabello
rubio y los ojos azules.
“Ballade Pour Adeline” llegó a ser un sobresaliente éxito en
Francia y más allá. Fue éxito en España, seguido de Alemania,
Italia, América del Sur, Japón, Australia, y el Reino Unido
vendiendo 22 millones de copias en 38 países. Olivier Touissaint
dice: “Al principio pensamos que si vendía 10,000 sencillos estaría
bien, ya que el genero disco estaba muy fuerte en aquel tiempo".
Sin embargo obtuvieron un hit en tan poco tiempo y en todo el mundo
como nunca lo hubieran imaginado.
Desde 1978 Clayderman ha viajado por todo el mundo con bastante
frecuencia, llevando su estilo musical propio por muchos rincones
de los 5 continentes. Es uno de los artistas que más continuamente
viaja presentando conciertos, logrando un récord de 200 actuaciones
en un año, siempre pensando en satisfacer la enorme demanda creada
por su género.
En 1987 tuvo lugar su primer concierto en China, el que fue
transmitido por la cadena Asiavision y contó con una audiencia de
mas de 600 millones de espectadores. Durante los 15 meses
siguientes, extendió su popularidad por Asia del Sur, realizando
viajes por Tailandia, Malasia, Singapur, Corea, y Taiwan, y desde
entonces su agenda siempre incluye diferentes conciertos
multitudinarios en ésta parte del mundo. A finales de los años
noventa, cuando China comenzaba a coquetear con el capitalismo,
Richard ya era una figura predominante en ese país, posición que ha
solidificado a plenitud en el tercer milenio.
Picture: Richard ClaydermanSus giras de conciertos incluyen países
como Escandinavia, Grecia, Sri Lanka, Malta, Alemania, Hong Kong,
México, Turquía, República Dominicana, Reino Unido, Francia,
Brasil, Indonesia, y la antigua Unión Soviética, en donde presentó
dos conciertos memorables en el Kremlin de Moscú. También actuó
incluso en La Ciudad Prohibida de Peking.
Richard Clayderman ha recorrido el planeta como “El Pianista más
Popular” y es hoy una de las estrellas más exitosas y que ha
logrado mantenerse desde su aparición en el mundo de la música. Es
aclamado y vitoreado por millones de personas en el todo el orbe y
muestra de ello es la cantidad de copias vendidas (más de 87
millones) y el sinnúmero de trabajos discográficos realizados, pues
ha grabado más de 1200 títulos.
Clayderman ha sido nombrado también como ”El Príncipe del Romance”
título conferido por Nancy Reagan, quien le conociera en un
Concierto de Gala celebrado en el Waldorf de New York. La música de
Richard Clayderman es sencillamente lenguaje universal que lo hace
ser querido por millones de personas en el mundo.
Clayderman no es un simple artista de estudio de grabación; tiene
un brillo natural que se complementa con su puesta en escena, por
lo que un concierto de Richard es sumamente espectacular.
Richard es un hombre sencillo que realmente ama a su familia: su
esposa Cristine, su hija Maud y su hijo Peter son su mayor razón
para vivir aparte de su música por supuesto, y piensa además cada
vez se prolonga la separación de su familia por las continuas giras
de conciertos que debe aceptar con resignación. Pero siente tener
también una deuda de gratitud hacia sus millones de fans.