Todos hemos oído con tristeza la trágica historia de amor de la
canción de Maná «En el muelle de San Blas», pero pocos sabían que
la historia de amor de Rebeca Méndez Jiménez, mejor conocida como
La Loca del Muelle San Blas, y quien falleció a los 63 años
el domingo, 16 de septiembre, 2012, es quien fue la inspiración de
dicha célebre canción.
Los familiares en Monterrey, Nuevo León, y Ahualulco, Jalisco, ya
han solicitado al ayuntamiento de San Blas todas las facilidades
para cumplir con la última voluntad de Rebeca, que era esparcir sus
cenizas al mar desde el muelle de San Blas.
Existen varias leyendas que giran en torno a La Loca del Muelle
San Blas.
Una de esas historias asegura que Rebeca -quien padecía trastornos
mentales- tenía una amistad con un vendedor de artesanía de nombre
Ladislao y ella se vestía de novia diciéndole a los pobladores que
se iba a casar con él. Este hombre fue atropellado en Guadalajara y
murió poco después, un episodio que no habría asimilado la "loca"
del puerto.
Otra versión asegura que Rebeca conoció en su juventud a un
pescador de nombre Manuel, que un día se fue a alta mar y nunca
regresó. Supuestamente un huracán habría puesto fin a su vida.
Lo que sí esta claro es que La Loca del Muelle San Blas
vendía dulces en Puerto Vallarta vestida de novia y allí la conoció
Fher, el líder de Maná, y de allí salió la inspiración para la
canción «En el muelle de San Blas».
La canción «En el muelle de San Blas» se hizo muy popular por el
grupo mexicano Maná. La canción fue incluida en el disco "Sueños
líquidos" en 1997, alcanzando un gran impacto mundial. De hecho, el
videoclip está grabado en el mismo puerto, con una actriz
interpretando a Rebeca.
A continuación deja un comentario sobre esta nota, al igual que
dale Me Gusta y Twitéala.