Biografía de Leonard Reyes
Leonard Reyes, nace un 27 de Octubre de 1980, en la ciudad de
Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela, es el mayor de dos
hermanos, en la unión de Luis Benjamín Reyes y Leonor Pérez;
quienes comentan que desde muy niño sus grandes condiciones vocales
se han dejado escuchar. Su voz, se caracteriza por ser fuerte,
varonil y a su vez, cálida y romántica, paseándose adecuadamente de
manera muy afinada por una tesitura realmente extensa, logrando
emitir precisas tonalidades.
Ello, le ha brindado la oportunidad de participar en diversos
festivales de canto a nivel nacional, logrando ocupar primeros
lugares en dichos eventos, entre los cuales se pueden nombrar:
Festival Liceísta “Voz Ezequiel Zamora”, Festival Municipal
Liceísta, Festival Nacional Liceísta, Voz Fermín Toro”, Festival
Nacional “Panoja de Oro”, versión 2004, Festival Nacional “Girardot
de Oro”, Festival Nacional “Panoja de Oro”, Versión 2006, Festival
Internacional “El Silbón”, Festival “Samán de Guere”, “Conticinio
de Oro” Festival UGMA 2008.
De igual manera, ha sido digno representante en festivales de talla
internacional en nuestro vecino país, Colombia, dejando muy en alto
el nombre de Venezuela. Para el año 2007 sale al mercado musical su
primera producción discográfica “SOLO PASION”, donde se destacaron
los temas “Señora” (Pedro Elías Gómez), “Si Tu Volvieras” (Antonio
Ranallo), “No Coincidimos” (René Lara Castillo), “Tan linda como
Guayana” (Pedro Carrasquel); entre otros, promocionando este
material por todo el territorio nacional.
Ya en el año 2009, la agrupación Gaita&Son, le da la
oportunidad de ingresar a sus filas y hace los coros en el tema
“Para Venerarte” (René Velásquez), en el 2010 graba como solista el
tema “Dame tu Pin” (René Velásquez), este tema se dejo escuchar por
muchas emisoras a nivel nacional, dejando muy buenos comentarios en
los conocedores de la materia. Seguidamente el año 2011 les deja en
sus manos, la 2da.
Producción musical titulada, Unidos Otra Vez, donde ya se dejan
escuchar temas como “Concédeme el Honor”, Corazón Encadenado”,
“Doble Cara”, “Esperándote”, “Amor Fugitivo” y muchos más. Esta
acompañado musicalmente por Yergin Loreto en el arpa, el cuatro de
Rolando Díaz, el bajo de Yorgin Loreto y las maracas de Janny Díaz.
Como todo hombre, soñador, luchador por sus ideales y dispuesto a
entregar lo mejor de sí, se prepara académicamente como Abogado,
aunado a su trayectoria conocida por más de 13 años en el ramo de
la Locución. También, cabe destaca su arduo trabajo como promotor
artístico y Animador de festivales, eventos llaneros y deportivos
(Gigantes de Guayana BBC)