¿Quién es Julio Bruces?

Biografía, historia, vida y legado musical de Julio Bruces

Julio Bruces
Escuchar la biografía
4

Biografía de Julio Bruces


Julio Rafael Bruces o sencillamente Julio Bruces, es un cantante y compositor venezolano. Nació en Barcelona, estado Anzoátegui, al noreste de Venezuela. Es considerado uno de los exponentes de música llanera más reconocidos de la zona oriental de su país. El Internacional Del Verso Llanero, como también es llamado, es más que un apodo. Es un reconocimiento a su exitosa trayectoria musical.

Proveniente de una familia de intérpretes del folclor musical de Venezuela, comenzó a cantar siendo un niño de diez años. Durante su dilatada carrera profesional participó en numerosos festivales de música, ganando la mayoría de esos concursos. Fue reconocido sobre todo por su especial talento para el contrapunteo.

Estuvo un tiempo retirado de las actividades musicales relacionadas con los exigentes compromisos comerciales o profesionales. Sin embargo, en 2024 volvió al mercado discográfico con algunos sencillos. En general, este prolífico cantautor es recordado con cariño y admiración por muchos conocedores y aficionados a la música criolla. Con su voz recia, acompañado de arpa, cuatro y maracas, ha amenizado incontables parrandos o fiestas llaneras. Tuvo la oportunidad de compartir escenario con destacados cantantes venezolanos. Incluso, con figuras de talla internacional.

De su extenso repertorio de canciones, varias se convirtieron en éxitos de la canta criolla. Solo como muestra de los temas más destacados que ha interpretado, se mencionan los siguientes. "Al clarín de la llanura", "Sabanas de Cunaviche", "Mi lindo llano apureño" y "La leyenda viviente". Algunas de esas piezas musicales todavía se escuchan en ciertas radioemisoras dedicadas al folclor musical venezolano.

Con sus canciones, la música de los llanos colombovenezolanos adquirió una nueva dimensión. El joropo, el pasaje y la copla se revisten de belleza y logran profundidad. No es casual que sea uno de los más reconocidos contrapunteadores de su generación. De esos que por años han dejado en alto el nombre de su país, recorriendo muchos caminos con su canto.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Julio Bruces proviene de una familia de los llanos orientales venezolanos, donde cantar era parte de la rutina diaria. Antes que él, fueron varios los músicos y cantantes de parrandos que llevaban el apellido familiar. Su padre fue músico y cantante en muchas fiestas llaneras, lo mismo que su abuelo el señor Isidro Bruces. Varios de sus tíos y hermanos también eran exponentes de la canta criolla. En su casa aprendió el arte del contrapunteo y, no pocas veces, las conversaciones y las disputas se hacían cantando.

Criado en ese ambiente, no es extraño que desde muy temprano se sintiera atraído por el canto llanero. Desde niño empezó a mostrar sus dotes para la música basada en arpa, cuatro y maracas. A la edad de diez años empezó a entender que podía dedicarse por completo a este oficio. Bajo la tutela de sus hermanos mayores, los cantantes Román Bruces y Manuel Bruces, reafirmó vocación musical. De ellos también recibió las primeras luces para iniciarse como cantante profesional.

Inicios de Julio Bruces en la Música


Julio Bruces dio sus primeros pasos como cantante de oficio, siendo un adolescente. Por esa época comenzó a presentarse en diversos festivales de contrapunteo. En esos concursos demuestró sus grandes cualidades para el canto y la improvisación. Al triunfar en casi todas esas competiciones, ganó reconocimiento en el ambiente musical anzoatiguense.

A la edad de dieciséis años se integró al Conjunto Alma Llanera, del maestro Juan Carapa. Con esta agrupación viajó a la Región de Guayana, al sureste de Venezuela, presentándose en diferentes eventos folclóricos. En esos espectáculos, el jovencito algunas veces cantaba y otras tocaba los capachos o maracas llaneras.

Poco tiempo después se convirtió en cantante exclusivo del programa radial Corazón de Pueblo. Este espacio era transmitido por Radio Canaima, una conocida radioemisora de Guayana. Más adelante, pasó a ser el vocalista principal del conjunto Selección Criolla. Este era un grupo de música llanera, formado en esa misma región guayanesa. Con esa agrupación tuvo la oportunidad de actuar junto a reconocidos cantantes, algunos de renombre internacional.

Entre las grandes figuras con las que el grupo alternó en algunos clubes de Guayana, estuvieron Raphael y Rocío Durcal. También compartieron escenario con estrellas del firmamento musical venezolano, como Reyna Lucero y Mirla Castellanos.

Fueron años de mucho aprendizaje. Resultó una experiencia extraordinaria, que le permitió madurar musicalmente. Además ganó proyección, haciéndose conocido en el ambiente venezolano de la música llanera. Todo indicaba que el viento soplaba a su favor, podía tomar el riesgo de emprender en solitario. Así lo hizo.

Género musical


Julio Bruces interpreta música llanera. En sus canciones resalta la cultura y el folclore de los campos y las llanuras venezolanas. Su propuesta musical, basada en voz, arpa, cuatro y maracas, es escuchada también en los llanos colombianos.

Trayectoria y Legado


Julio Bruces tiene más de tres décadas llevado su canto por Venezuela. Su música también es muy apreciada en los llanos colombianos. Es un cantautor muy prolífico. Ha dicho que de su autoría, con el debido registro legal venezolano, tiene más de un centenar de canciones. Muchas de esas piezas musicales han sido recogidas en los once álbumes de larga duración que ha publicado hasta ahora.

Después de muchos años cantando, en 2023 se corrió el rumor de que se retiraba de la actividad musical. Al parecer, se alejó solo por un tiempo muy breve. El año siguiente lanzó un nuevo sencillo, uno de los últimos que ha publicado hasta ahora.

Con su voz, recia y naturalmente dotada para el joropo, ha conquistado su espacio entre muchos aficionados a la canta criolla. Julio Bruces es también un compositor que transmite mucho sentimiento. En sus canciones plasma su cariño por las actividades cotidianas del llano. En particular por esos amores pasados y presentes de su vida.

Comenzó muy joven, participando en decenas de festivales de música llanera. Así se forjó su espíritu de cantante y compositor. En esos eventos casi siempre se llevó los trofeos, siendo ampliamente reconocido. Por esos años ganó todas las competencias. Setenta ha sido el número de victorias que obtuvo en esos certámenes iniciales, estiman algunos críticos.

Su voz, sus canciones y su estilo único de cantar coplas, joropos, corridos y pasajes llaneros, le dieron enorme popularidad. Tiene un lugar especial en el exigente mundo de la música folclórica venezolana. En especial, la que suena en los llanos colombovenezolanos.

Entre los discos de larga duración que ha lanzado hasta ahora, se mencionan los siguientes títulos. "Alerta Latinoamérica", "Parranda, gallo y coleo", "Parrandeando en mi llanura" y "Los grandes del coleo". Asimismo, "Con todo y para todos", "Voz copla y sentimiento", "Sueño contradictorio" y "Ese llanero soy yo". Su disco "La leyenda del espíritu burlón", estrenado en 2020, tuvo la colaboración de José Jiménez "El Pollo de Orichuna". En esas y otras producciones discográficas, ha contado con el apoyo de la disquera Llano y Faena.

Sus discos contienen canciones que se hicieron muy populares, como las que se citan a continuación. "Pedro no paga por Juan", "Llanura yo soy tu hijo", "Viejo roble del folklor" y "Los maizales".

Durante su dilatada y exitosa carrera de cantautor profesional, Julio Bruces ha sido ampliamente reconocido. En especial por la industria musical, pero también por organismos e instituciones sociales venezolanos. Entre los premios y distinciones que ha recibido, se mencionan los siguientes.

Llovizna De Oro, premio otorgado en dos ocasiones por su trayectoria artística por el Colegio de Periodistas del estado Monagas. Premio Florentino De Oro - Honor Y Causa. Premio Caroní De Diamante. En 2010 fue nombrado Hijo Ilustre de Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui. En su honor, una calle de la población Elorza, en el estado Apure, lleva el nombre de Julio Bruces.

En 2020, Julio Bruces lanzó la canción "Aquí me tiene de nuevo" a través de la plataforma de YouTube. Más adelante estuvo alejado de los escenarios y de toda actividad musical. Esta pausa fue interpretada por algunos como un retiro definitivo. Afortunadamente, no resultó así.

El cantante regresó poco tiempo después con mucho entusiasmo y nuevas canciones. "La maestra del engaño" es un tema que publicó en 2023. Es una historia de amor, pero sobre todo es un canto al desamor.

Julio Bruces compitió en numerosos festivales de música llanera. Fue una experiencia enriquecedora, en la que aprendió todo lo que se debe saber de esos exigentes certámenes de canto. Eso explica que muchos años después se haya desenvuelto con tanto tino como jurado en competencias similares. En especial ha sido juez en las categorías canto recio, pasaje y contrapunteo, que domina como pocos. Una faceta con la que complementa su amplia labor como cultor de la bella música de los llanos colombovenezolanos.

De él se ha dicho que es uno de los auténticos herederos de la "raza florentina". Surgió en una familia de fuerte tradición llanera. Se fogueó en numerosos festivales de contrapunteo, de los que resultó ganador sin ninguna duda. Al conocer su trayectoria y su obra musical, se entiende que descienda de esa "raza".

Durante su trabajo profesional, de más de treinta años, ha demostrado sus grandes dotes para cantar y componer música llanera. Voz recia y llena de sentimiento, la de Julio Bruces. El Internacional Del Verso Llanero, como también es conocido, ha sabido cantarle a la llanura venezolana, al amor y al desamor.

Con sus canciones, la música de los llanos colombovenezolanos adquirió una nueva dimensión. El joropo, el pasaje y la copla se revisten de belleza y logran profundidad. No es casual que sea uno de los más reconocidos contrapunteadores de su generación. De esos que por años han dejado en alto el nombre de su país, recorriendo muchos caminos con su canto.

Datos de Julio Bruces

  • Nombre Artístico: Julio Bruces
  • Donde Nació: Barcelona, Anzoátegui, Venezuela
  • Nacionalidad: Venezolana
  • Género(s): Llanera
  • Actividad: 1992 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Disquera(s): Llano y Faena
  • Otros Nombres: El Internacional Del Verso Llanero
Más de Julio Bruces