Biografía de El Caballero Gaucho
Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, mejor conocido
como
El Caballero Gaucho, fue un cantante y
compositor colombiano. Nació el 10 de junio de1917 en Pereira,
Risaralda, Colombia; y murió en esa misma ciudad el 9 de agosto de
2013, a los noventa y seis años de edad. Ha sido considerado por
otros intérpretes como abuelo o patriarca de la música popular de
ese país suramericano.
Significado del nombre
El Caballero Gaucho, como se identificó durante su carrera
artística, fue un seudónimo que le puso el afamado compositor
colombiano Luis Carlos Gonzalez autor del conocido tema
"La
rauna".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Caballero Gaucho es hijo de Pedro Antonio y Carmen Emilia, a
quienes les gustaba cantar a dúo. Con ellos aprendió a amar la
música y a desarrollar su talento para el canto. Su hermano José
Ramírez y su primo Luis Bernardo Saldarriaga, lo acompañaron tiempo
después en sus andanzas musicales.
Inicios de El Caballero Gaucho en la Música
En sus inicios, El Caballero Gaucho concursó en un programa de
radio; para aficionados al canto, fue rechazado con la
recomendación de que se dedicara a vender café. Tiempo después, con
más preparación, se presentó nuevamente en la misma competencia,
resultando ganador. Como premio obtuvo dos camisas, un pantalón y
un jabón.
Luego creó, junto a su hermano y un primo, un trío musical llamado
Los Trovadores Andinos.
Género musical
El Caballero Gaucho compuso e interpretó música popular colombiana,
boleros y tango.
Trayectoria y Legado
El Caballero Gaucho, durante su carrera artística de casi ocho
décadas, ganó tres discos de oro y otros tantos de platino. Con más
de mil composiciones, entre sus éxitos se encuentra
"Cuando
llora un hombre",
"Viejo juguete",
"Viejo
farol",
"Alma de mujer",
"Regalo divino" y
"Perdón por amor".
Su primera composición la realizó en 1946. También se le atribuyen
más de dos mil grabaciones con la discográfica colombiana Discos
Fuentes. Se mantuvo cantando hasta los noventa y seis años de
edad.
De los muchos temas de El Caballero Gaucho, se mencionan el tango
"Cuando te conocí", también otras composiciones de música
popular colombiana como
"Al final del camino",
"Siempre solo",
"Para ti madre",
"Te llegó la
mala",
"Goteras",
"Del mismo lodo" y
"Perdón por tu amor", entre otros.
Durante una entrevista, El Caballero Gaucho indicó que trabajó
exclusivamente para Discos Fuentes. También contó que el tango
"Viejo juguete" lo compuso en Medellín en 1956, en la
terraza de un hotel donde se hospedaba, viendo como dos niños de
buena familia arrojaron un juguete y un niño pobre lo recogió, pero
lamentablemente pasó un autobús que atropelló y mató a ese
pequeño.
Para conmemorar su nombre, anualmente se lleva a cabo en Colombia
el Festival de Música Popular El Caballero Gaucho.
Vida Personal
El Caballero Gaucho pasó sus últimos años de vida en el municipio
colombiano La Virginia, Risaralda junto a su familia: su esposa
Esperanza, su hija y su nieta. En su casa recibía con sencillez a
los visitantes y turistas, de su país o del exterior, que iban a
conocerlo.
Muerte
El Caballero Gaucho murió en la ciudad colombiana de Pereira, el 9
de agosto de 2013. Después de varios días delicado de salud,
falleció por problemas cardíacos. Tenia noventa y seis años de
edad.
El Caballero Gaucho, con su privilegiada voz, su enorme creatividad
para componer canciones y su talentosa labor dentro de la música
popular colombiana y latinoamericana, se ganó un espacio en el
corazón de sus coterráneos. Fue un político compositor que trabajó,
incansablemente, durante más de setenta y cinco años de actividad
musical. Dejó huella en la cultura popular colombiana, siendo
considerado pionero de la música cantinera y popular de su país.