Biografía de Efraín Romero
Efraín Romero es un cantante venezolano. Nació en
Bejuma, Carabobo, Venezuela, el 1° de septiembre de 1978. Ha ganado
reconocimiento con trabajos musicales como
"Soledad",
"Compromiso de amor" y
"Lo pasado, pasado", entre
otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Efraín Romero nació y creció en Venezuela, donde vivió su infancia
al lado de su familia y amigos. A los cinco años de edad, empezó a
tocar cuatro. A los once incursionó en el canto, participando en
varios festivales del estado Carabobo, como Canta Claro Infantil,
La Voz Liceísta, La Naranja de Oro y el VI Festival de la Canción a
Bejuma, entre otros.
Inicios de Efraín Romero en la Música
Efraín Romero comenzó a adentrarse en la música desde temprana
edad. En Bejuma y en otras regiones de su país, participó en
espectáculos de música llanera, compartiendo escenario con grandes
exponentes de la música folclórica venezolana, entre ellos
Luis Silva y
Reinaldo Armas.
Género musical
Efraín Romero se ha caracterizado por interpretar sus canciones en
el género llanera. También ha incursionado en la música regional
mexicana.
Trayectoria y Legado
En el año 2000, Efraín Romero lanzó su álbum debut,
"Tentación", contentivo de diez temas, algunos de su
autoría, logrando amplio reconocimiento dentro de los aficionados a
la música llanera.
En ese mismo tiempo, comenzó a interpretar música regional
mexicana, en particular mariachi. Formó su grupo, con el cual ha
acompañado a diversos artistas, además de presentarse en algunos
programas televisivos de su país.
En 2008, Efraín Romero estrenó el disco
"Enamorado".
Incluye el promocional
"Lo pasado pasado", en versión
llanera, un tema original de
Juan
Gabriel que se hizo popular la voz de
José José. También comprende la canción
"Compromiso de amor", que fue muy bien recibida por el
público que lo sigue.
Efraín Romero pertenece a las nuevas generaciones de cantantes
venezolanos de música llanera, participando también como
compositor. Con su incursión en el género regional mexicano, al
conformar un grupo de mariachi, intenta abrazar dos de las
expresiones musicales más representativas de la cultura de pueblos
hermanos, como México y Venezuela. Así lo hicieron otros
intérpretes en el pasado, como el afamado cantante mexicano Marco
Antonio Muñiz al cantar música venezolana-