Biografía de Cristóbal Jiménez
Cristóbal Leobardo Jiménez Farfán o sencillamente
Cristóbal Jiménez, es un cantante, compositor y
político venezolano. Nació en Mantecal, Estado Apure, Venezuela, el
18 de enero de 1956. Es el más internacional de los cantantes
venezolanos de música llanera, porque ha llevado su voz y su
performance musical a países tan diferentes como Alemania, Suiza y
Suecia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cristóbal Jiménez vivió su infancia en Mantecal, donde siempre
estuvo cerca de cantadores e improvisadores de música llanera;
además, su padre cantaba y tocaba bandola y su madre cantaba
también. En su pueblo, como en muchas poblaciones de los llanos,
las fiestas con arpa, cuatro y maracas son frecuentes, sin importar
el motivo. De igual modo, pudo ver de cerca el desarrollo de las
labores relacionadas con la ganadería, principal actividad
productiva de su localidad.
En esa época, Cristóbal Jiménez se acercaba a los peones después de
que terminaban su jornada diaria, cuando se dedicaban a cantar o
tocar música, pidiéndoles información sobre cómo improvisar,
construir coplas con la debida métrica o cualquier otro consejo
para interpretar y dominar el cante llanero. Aprendió a tocar arpa,
cuatro y maracas. Recibió de su papá su primera arpa, comprada por
veinte bolívares.
Se trasladó a Maracay, la capital del estado Aragua, en la zona
central de su país, donde estudió la secundaria. Luego se fue al
occidente, iniciando la carrera de Letras en la Universidad de
Mérida; aunque solo cursó dos semestres, participó en el Festival
de La Voz Estudiantil.
En 1982, Cristóbal Jiménez culminó sus estudios superiores en
Caracas, en la Universidad Central de Venezuela, de donde egresó
como licenciado en Letras. Luego realizó un posgrado en esa misma
casa de estudios, obteniendo el título Magíster Scientiarum en
Literatura Venezolana.
Inicios de Cristóbal Jiménez en la Música
Cristóbal Jiménez alternaba sus estudios universitarios con
actuaciones en algunas cervecerías y otros establecimientos
similares, en los que ganaba lo suficiente para garantizar su
independencia económica.
Su primera grabación fue “Marisela”, una canción que
presentó gratis, como estrategia de promoción. Luego la llevó a una
conocida emisora de radio venezolana, donde salió al aire. Su debut
en la televisión venezolana fue en el programa de Luis Oberto, allí
estrenó “Vestida de garza blanca”, su primer éxito.
Género musical
Cristóbal Jiménez se ha caracterizado por interpretar sus canciones
en género llanera, típica música de los llanos colombo-venezolanos,
como pasaje, contrapunteo y el joropo recio, que se acompaña de
arpa, cuatro y maracas; también pueden incluirse bajo y bandola,
entre otros instrumentos de cuerda y de percusión.
Trayectoria y Legado
En 1987, Cristóbal Jiménez representó a Venezuela, en el Primer
Festival de la Décima de Panamá. Dos años después, actuó en la
Organización de los Estados Americanos (OEA), en Salón de las
Américas, en Washington. En 1993, participó en el homenaje al
grandeliga venezolano Andrés Galárraga en el Joe Robbie Stadium de
Miami, Estados Unidos. Ha actuado en Colombia, en Santa Fe de
Bogotá, Villavicencio, Sogamoso, Yopal, Arauca y muchos pueblos del
llano colombiano.
Cristóbal Jiménez recibió el premio Guaicaipuro De Oro en 1979,
primer cantador llanero obtenerlo. Ha sido reconocido con
importantes galardones a lo largo de su carrera artística. Una
calle de la población de Elorza, en el estado Apure, fue bautizada
con su nombre. Fue electo con la más alta votación como
representante por el estado Apure en la Asamblea Nacional
Constituyente de 1999. Fue firmante de la vigente Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
En 2001, Cristóbal Jiménez realizó una gira por las Islas Canarias,
España, obteniendo triunfos resonantes en El Hierro, La Palma y
Santa Cruz de Tenerife. En agosto de2002 viajó a la isla de
Madeira, Portugal, invitado a la celebración de los 500 años de la
Alcaldía de Calheta.
Cristóbal Jiménez cuenta con más de veinte producciones
discográficas, con temas muy sonados como “Una casita bella
para ti”, “Vestida de Garza blanca”, “Olivo el pescador” y
“El último hombre a caballo”, entre otros grandes
éxitos.
Vida Personal
Sin dejar de atender su carrera musical, desde finales del siglo
pasado Cristóbal Jiménez incursionó en la actividad política
venezolana, prestando apoyo al régimen de gobierno que está en
funciones desde entonces. Fue candidato a la gobernación de Apure
en 1998; aunque no resultó ganador, pasó a coordinar el Movimiento
V República (MVR) en el mismo estado entre 1998 y 1999, como
promotor de Constitución de 1999, de la cual fue firmante. Fue
candidato nuevamente a la gobernación de Apure en el año 2000.
Cristóbal Jiménez fue elegido diputado a la Asamblea Nacional de su
país, en dos períodos: 2006-2010 y 2011-2015. En ese ámbito fue
presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación.
También presidió la Subcomisión de Cultura y Patrimonio Histórico
de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes y
Recreación.
Cristóbal Jiménez aprendió, como todo llanero auténtico, a tocar
arpa, cuatro y maracas desde niño, además de iniciarse en el canto
y la composición de música llanera. Aunque salió de su terruño
desde muy joven, para realizar estudios formales, los ritmos del
llano se le quedaron dentro, convirtiéndose en uno de sus más
valiosos exponentes. El talento musical de El Coplero De Oro De
Venezuela, como también se le llama, lo ha llevado a otros países
de América Latina, pero también a presentarse con éxito en algunas
ciudades de Europa, donde dejó bien en alto el gentilicio
venezolano. La incursión en la actividad política de su país, no ha
sido obstáculo para seguir desempeñando su labor musical.