Biografía de Bayron Caicedo
Bayrón Caicedo es un cantante y compositor
ecuatoriano. Nació el 26 de noviembre de 1958 en la Provincia de
Tungurahua, Ecuador. Es conocido como El Duro Del Ecuador, en el
ambiente musical de su país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bayrón Caicedo participó desde pequeño en concursos escolares de
música. Realizó sus estudios básicos en la Unidad Educativa San
Vicente Ferrer, en la ciudad ecuatoriana de Puyo. Luego continuó su
educación superior, muy cerca de su localidad, en el Instituto
Pedagógico Camilo Gallegos Domínguez, donde obtuvo el título de
Profesor de Música.
Inicios de Bayron Caicedo en la Música
Bayrón Caicedo dirigió en su adolescencia algunos grupos musicales
de su colegio. Aprendió a tocar órgano y guitarra, entre otros
instrumentos musicales.
Inició su trayectoria musical haciendo grabaciones caseras de sus
canciones, con presentaciones en plazas públicas de su localidad.
Logró aceptación del público y buenas ventas de sus casetes.
Género musical
Bayrón Caicedo interpreta música popular ecuatoriana.
Trayectoria y Legado
Después de varios años de trayectoria musical, Bayrón Caicedo fue
condecorado por la Asociación de Caseteros del Azuay, por el
volumen de sus discos en todo el Ecuador. Con ese aval, se le
abrieron muchas puertas en la escena musical.
En 2003, recibió varias distinciones de algunos entes públicos y
privados del Ecuador, por su destacada labor como compositor.
También fue reconocido por su aporte al acervo cultural de su
país..
2008, Bayrón Caicedo cumplió veinte años de trayectoria musical.
Para celebrar esa ocasión, presentó canciones de cinco a seis
minutos, presentando canciones de cinco o seis minutos,
aproximadamente, para deleitar a sus fanes con divertidas letras y
ritmos alegres.
Hasta 2013, Bayrón Caicedo contaba en su haber composiciones como
"2 cariños", "La vaca loca", "El
cuartel", "Carretero compañero", "Cogiéndote los
calzones" y "Ama tu país sanjuanero". Con esos otros
temas de su repertorio, realizó presentaciones en muchos escenarios
de su país.
Bayrón Caicedo también ha llevado su música a Estados Unidos,
Europa, Colombia y Perú, donde ha sido bien recibido por los
aficionados a los ritmos populares de Ecuador. En una entrevista
indicó que sus composiciones no tienen fronteras, no necesitan visa
ni pasaporte.
Su debut en Estados Unidos fue en el Cristal Palace, en Nueva York.
un local solo para 700 personas; sin embargo, esa noche acudieron
más de 1200 aficionados.
En 2014, Bayrón Caicedo regresó a Nueva York. La siguiente fue una
de las canciones que interpretó durante esa nueva gira.
En 2016, Bayrón Caicedo participó en los Carnavales de Guayabal,
Catamayo, Ecuador. Algunos de sus álbumes más conocidos son "La
herencia del duro", "Lo nuevo y lo mejor", "Vol.
cero" y "Lo mejor del duro vol. 6".
Durante los últimos años, previo a la pandemia por la Covid-19,
realizó varias giras se ha dedicado a realizar giras de conciertos.
En 2020, dio un concierto en línea para sus fanes. Un año después,
estrenó la canción "Patos a nadar", también reanudó sus
presentaciones en vivo en su país natal.
Vida Personal
En su familia ha encontrado inspiración para sus composiciones. En
su esposa, Janeth Castro; en sus hijos: Bayron Jr., Flavia y Euler;
también en Elú y Jeremí, sus dos nietos.
En 2012 se retiró un tiempo de los escenarios, debido a la pérdida
de su esposa.
Probablemente Bayrón Caicedo nunca pensó, cuando se inició hace más
de treinta años vendiendo sus casetes de grabación casi artesanal,
que llegaría a convertirse en un valor de la cultura
ecuatoriana.
Sus composiciones, innovadoras dentro de la música popular y
folclórica de su país, sin dejar de ser fieles a sus raíces
musicales, a sus ritmos y a sus melodías más representativas, han
sido escuchadas a lo largo y ancho de Ecuador. También han llegado
a todo el continente.
El Duro Del Ecuador, como también se le conoce, con toda justicia
se ha hecho merecedor de varios premios y reconocimientos por su
innegable aporte al acervo musical de la tierra en que nació.