Biografía de Alfredo Marceneiro
Alfredo Rodrigo Duarte, mejor conocido como
Alfredo Marceneiro, fue un cantante y compositor
del género fado (música portuguesa). Nació el 25 de febrero de 1891
en Lisboa, Portugal. Fue reconocido por su inconfundible voz.
Paralelo al mundo de la música, se destacó también por su profesión
como carpintero. Murió el 26 de junio de 1982 en Lisboa, Portugal,
a los 91 años de edad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Era hijo de una familia oriunda del Cadaval. Con la muerte de su
padre tuvo que dejar los estudios. Comenzó entonces a trabajar como
aprendiz de encuadernador para ayudar al sustento de su madre y
hermanos.
Inicios de Alfredo Marceneiro en la Música
Desde pequeño, sentía gran atractivo para el arte y para la música.
Junto con amigos comenzó a dar los primeros pasos cantando fado en
lugares populares, comenzando a ser solicitado por la facilidad que
cantaba e improvisaba la letra de las canciones.
Un día, conoció a Júlio Janota, fadista improvisador, de profesión
carpintería que le convenció a seguir ese oficio que le daría más
salario y más tiempo disponible para dedicarse a su pasión.
Posteriormente, se le presenta la oportunidad de conocer a otros
poetas más populares y grandes cantantes de fado de la época, como
Britinho Estucador, Soares do Intendente, Júlio Proença Estofador,
João Mulato, Chico Viana, Jorge Caldeireiro, Fernando Teles, y
tantos otros, que vio en el joven Alfredo un verdadero cantante de
fado. Entonces comenzaron a dar algunas de sus creaciones poéticas
para que él las cantara.
Género musical
Las canciones de Alfredo Marceneiro interpreta sus canciones
portuguesas en el género fado.
Trayectoria y Legado
En 1924, participa en el Teatro São Luiz, en Lisboa, en su primera
Fiesta del Fado y gana la medalla de plata en un concurso de hadas.
En 1929 gana el Trofeo de Plata, en la Fiesta de Homenaje al poeta
Frederico de Brito (Britinho).
En los años 1930, Alfredo trabajó en los astilleros de la CUF,
donde hacía móviles para buques. Dividía su tiempo entre las
canciones y el trabajo. Su presencia en las fiestas organizadas por
los obreros era siempre motivo de alegría.
El 3 de enero de 1948, fue consagrado el Rey del Fado en el Café
Luso. Se reformó en 1963, tras una carrera llena de éxitos, en una
gran fiesta de despedida en el Teatro São Luiz.
De los muchos temas que Alfredo Marceneiro cantó destaca "La
Casa da Mariquinhas", autoría del periodista y poeta Silva
Tavares.
Se destacó por ser uno de los cantantes más cotizados del género
fado. Su pasión por la música iba más allá de lo normal, siendo
como una religión para él, algo que vivía día y noche. La revista
Blitz, consideró a Marceneiro su álbum "The Fabulous
Marceneiro", como el décimo mejor disco de la historia
portuguesa.
A lo largo de su trayectoria, se dio a conocer por grandes temas
exitosos como: "A Casa Da Mariquinhas", "Cabelo Branco", "Fado
balada", "Rainha Santa", "Moinho desmantelado", "Bairros De
Lisboa", "A Viela", "Tricana", entre otros.
Muerte de Alfredo Marceneiro
Falleció el 26 de junio de 1982, con 91 años, en la misma parroquia
que lo vio nacer.
El 30 de julio de 1984, fue condecorado, a título póstumo, con el
grado de Oficial de la Orden del Infante D. Henrique por el
entonces Presidente de la República Portuguesa, General Ramalho
Eanes.
Se destacó por ser uno de los cantantes más cotizados del fado. Su
pasión por la música iba más allá de lo normal, siendo como una
religión para él, algo que vivía día y noche. La revista Blitz,
consideró a Marceneiro su álbum "", como el décimo mejor
disco de la historia portuguesa.
Vida personal de Alfredo Marceneiro
Vivía en una casa en una calle típica de Lisboa, exactamente en la
nº 49 de Rua da Pascoa, en el barrio Campo d'Ourique (Santa
Isabel), casa donde vivió hasta su muerte.
Su hermano Júlio Duarte, que también cantó fado, se casó con una
niña, de nombre Leonor Duarte, también cantante de fado y que grabó
un disco con su cuñado Alfredo.
Cuando tenía 22 años, enamorado de una joven llamada Aurora, nació
su primer hijo. En memoria de su padre, le da el nombre de Rodrigo
Duarte.
Luego de esto se enamoró de otra mujer llamada Palmira, con quien
tuvo otro hijo que recibió el nombre de Esmeraldo. Posteriormente,
en una fiesta que fue a cantar, conoció a una hermosa joven llamada
Judite.
Es entonces cuando Alfredo decide casarse con ella, y de esta unión
con Judite de Sousa Figueiredo, su esposa hasta el final de sus
días, nacieron Carlos, Alfredo y Aida.