Biografía de Traffic Sound
Traffic Sound es uno de los grupos peruanos más
representativos de rock. Fue fundado en Lima, Perú, en 1967, por
Manuel Sanguineti, junto a Jean Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón,
Willy Barclay, Willy Thorne y Luis Nevares. Desde su creación, el
grupo ha dejado una huella indeleble en la escena musical del
país.
El éxito de sus álbumes en Perú fue notable, lo que llevó a Traffic
Sound a ser pioneros en la realización de giras internacionales. En
1971, se convirtieron en la primera banda peruana en llevar su
música más allá de las fronteras, realizando una exitosa gira por
Brasil, Argentina y Chile.
Entre las canciones más destacadas de su repertorio se encuentran
"America", "Simple", "Virgin", "Empty", "Sueño" y
"Mashkalina".
Significado del nombre
En uno de sus ensayos iniciales, realizado en la casa de la familia
Rizo-Patrón en San Isidro, ocurrió un acontecimiento curioso. Allí
encontraron un semáforo ubicado en una esquina de la casa, lo que
inspiró a Manuel Sanguineti, el vocalista de la banda, a proponer
el nombre "Traffic Sound". Así, el nombre del grupo no solo
reflejaba un elemento urbano, sino que también simbolizaba la
energía y la vitalidad de su música en el contexto de la
ciudad.
Inicios de Traffic Sound en la Música
Traffic Sound fue fundado en 1967 por un grupo de talentosos
músicos, entre los que se encontraban Manuel Sanguineti, Jean
Pierre Magnet, Freddy Rizo-Patrón, Willy Barclay, Willy Thorne y
Luis Nevares. Este grupo comenzó su carrera musical tocando
versiones de canciones populares en fiestas privadas que se
llevaban a cabo en las exclusivas zonas de Lima.
Género musical
Traffic Sound es una banda peruana de rock psicodélico y
progresivo. Su música se caracteriza por una fusión de rock, jazz y
elementos de la música andina, lo que les permitió destacar en la
escena musical de América Latina.
El estilo de Traffic Sound incluye influencias del rock británico y
estadounidense de la época, pero también incorpora ritmos y
melodías autóctonas, lo que les da un sonido único. Sus letras
suelen abordar temas variados, desde el amor y la vida cotidiana
hasta reflexiones más profundas y críticas sociales, a menudo con
un enfoque poético y metafórico.
Trayectoria y Legado
En 1968, la banda grabó tres sencillos de 45 RPM que incluían
versiones de artistas como The Rascals, The Animals e Iron
Butterfly. Estas grabaciones fueron posteriormente incluidas en su
primer álbum de estudio. A principios de 1969, su repertorio se
limitaba principalmente a las versiones que solían tocar en fiestas
y eventos sociales. Sin embargo, esta etapa llegó a su fin cuando
decidieron comenzar a interpretar temas originales. Ese mismo año,
la banda firmó con la disquera MAG, además rabó su primer LP
titulado "Virgin". En este álbum, Traffic Sound logró
desarrollar un estilo propio, destacando canciones como "Yellow
Sea Days", que se considera uno de los temas más progresivos y
folk del disco, con sus intrincados pasajes de guitarra, solos de
flauta, voces hipnóticas y cambios de compás. Otras canciones como
"Jews Caboose" presentaron los mejores solos de guitarra
del álbum, mientras que "Meshkalina" se destacó por su
ritmo ágil y pegajoso. Las piezas acústicas "Simple" y
"Virgin" aportaron un aire melancólico y psicodélico al
conjunto.
En 1970, la banda lanzó su segundo LP, titulado "Traffic
Sound", que a menudo se confunde con su tercer disco. Este
álbum reflejaba una notable madurez musical, algo que se
evidenciaba incluso en la portada, que presentaba tres figuras en
color rosado y fotografías con tonos alterados. Por primera vez, la
banda fusionó elementos de la música psicodélica, caribeña y
andina, incorporando arreglos sólidos de vientos y percusión.
Ese mismo año, el grupo decidió grabar en Sono Radio, bajo la
dirección de Jaime Delgado Aparicio, una decisión que no fue bien
recibida por Guerrero, el propietario de MAG. Como consecuencia,
este decidió lanzar "A bailar Go Go", un disco que no
incluía a ningún integrante de la banda en su portada, solo una
imagen de unos niños en la playa.
En 1971, la aerolínea Braniff International patrocinó la gira de la
banda por Argentina, Brasil y Chile, convirtiéndose quizás en la
primera banda peruana en realizar una gira internacional. Durante
este tiempo, grabaron un sencillo en colaboración con la orquesta
de Jaime Delgado Aparicio, titulado "El Clan Braniff" /
"Braniff Style - USA Version". Poco después, Guillermo Thorne
Valega dejó la banda y fue sustituido por Miguel Ángel Ruiz
Orbegoso, conocido como Zulu.
En esta nueva etapa, la banda grabó cinco canciones, de las cuales
dos fueron publicadas por ambas discográficas. Los sencillos
"La Camita", "You Got to Be Sure" y "Suavecito" /
"Solos" presentaron un sonido más latino, que se consolidaría
en su último disco "Lux". Durante esta época, ofrecieron
algunos de sus conciertos más memorables junto a Jaime Delgado
Aparicio y su Orquesta Contemporánea, destacando sus presentaciones
en el Teatro Segura y el Teatro Municipal de Lima.
En 1972, en medio de la dictadura y el caos que azotaba Perú, la
banda se disolvió. Jean Pierre Magnet continuó su carrera musical,
a diferencia de sus compañeros. Manuel Sanguineti completó su
bachillerato en Administración en la Universidad del Pacífico en
1973. Años más tarde obtuvo un Magíster en Administración en la
Escuela Superior de Administración ESAN en 1975. También cursó un
postgrado en Planeamiento Económico y Administración Pública en la
Universidad de Oslo, Noruega, en 1976. Desde 1973 hasta 1986,
trabajó en la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y en
1979 fundó Radio Doble Nueve, la primera emisora de rock en Lima,
que sigue activa hasta hoy.
El grupo se reunió nuevamente en 1993 en el Muelle Uno, donde
grabaron nuevas versiones de "Meshkalina 2", "Chicama Way"
y "Simple". En el nuevo milenio, desde 2005, volvieron a
presentarse en diversas ocasiones, manteniendo su estilo
característico. Las presentaciones tuvieron lugar en lujosos clubes
y hoteles de Lima, como el Hotel Los Delfines, Asia, el Club de
Regatas Lima y El Dragón de Punta Hermosa. En 2015, el grupo
ofreció dos conciertos con lleno total en el Teatro Peruano Japonés
de Lima, con Willy Barclay Jr. en la segunda guitarra y Zulu en el
bajo. Posteriormente, se presentaron en el Teatro Fénix de Arequipa
y, en 2017, actuaron en el Gran Teatro Nacional junto a "La Gran
Banda" de Jean Pierre Magnet.
Traffic Sound fue una influyente banda de rock peruano que surgió
en la década de 1960. Se destacó por ser pionera en la fusión de
géneros como el rock, el psicodelia y la música andina. A lo largo
de su trayectoria, la banda no solo dejó una huella en la escena
musical peruana, sino que también contribuyó al desarrollo del rock
latinoamericano. A pesar de su separación a principios de los años
70, Traffic Sound ha sido reconocida como una banda clave en la
historia del rock en español.