Biografía de Edith Piaf
Édith Piaf nació en Belleville, París, Francia, el
19 de diciembre de 1915. Su verdadero nombre era Édith
Giovanna Gassion, fue una de las chansonnier más famosas e
inolvidables. Saltó a la fama con su primer disco "les Mômes de
la cloche" en 1936 bajo el sello de Polydor.
Un chansonnier es un cantante que interpreta cualquier canción con
letra en idioma francés. En especial, aquellas composiciones que
hablan del amor y la vida de los cabarés. A este estilo musical se
le llama "chanson".
Édith era llamada al incio de su carrera artística como "La Môme
Piaf”, covirtiéndose en una de las cantantes más icónicas del
repertorio musical francés. Temas como "La vie en rose",
"Non", "Je ne regrette rien", "Hymne à
l'amour", "Mon légionnaire", "La Foule o
Milord", alcanzaron un éxito mundial.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Édith era hija de Louis Alphonse Gassion, un acróbata nacido en
Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881, y de
Annetta Maillard, una cantante de calle de ascendencia
ítalo-bereber. Cuando quedó embarazada, Gassion se emborrachó y la
abandonó. Por lo que la cantante tuvo que hacerle frente al
embarazo sin apoyo de nadie. En especial, el día de su
alumbramiento, en medio de las contracciones se dispuso llegar al
hospital, pero no le fue posible. Dio a luz a Édith, de acuerdo con
los registros, "debajo de una farola frente al número 72 de la
calle de Belleville en París".
Por causa de la pobreza de Annetta, se vio obligada a entregar a su
hija a su madre, Emma Saïd Ben Mohammed. Una marroquí que
alimentaba a la pequeña con vino en vez de leche. Poco tiempo
después, esta entrega a la infante a su progenitor, que la había
rechazado antes de nacer, el cual se estaba alistando para combatir
durante la Primera Guerra Mundial. Debido a esto, Gassion decide
entregar a la niña a su madre (abuela paterna de Édith), quien era
la dueña de un prostíbulo. Así que la futura intérprete fue criada
en medio de prostitutas.
Cuando su padre regresó del frente de batalla se llevó a vivir a
Édith consigo. La niña experimentó, en principio, la vida artística
del circo itinerante. Pero, después, vivió la miseria de ser un
artista independiente.
Para ese entonces, tal vez Édith ya estaba entrando en la
adolescencia, cuando reveló su talento para el canto. Semejante
expresión artística la llevó a entonar las mejores canciones de la
época junto a su padre en las calles, tal y como lo llegó a hacer
su madre.
En 1929, cuando Édith tenía 14 años de edad, se separa de su padre
y se va a vivir a Montmartre, específicamente en Rue Veron Nº 18
donde está ubicado el Hotel Clermont, en la capital francesa. Édith
Piaf empieza a labrar su vocación de cantante en Ménilmontant y
demás suburbios de París.
Cuando tenía 17 años de edad se enamoró de Louis Dupont, con quien
tuvo una niña (esta sería su única hija) a quien llamó Marcelle,
pero murió dos años después de meningitis.
Trayectoria y Legado
En 1936 Edith Piaf firma con Polydor y produce su primer álbum
titulado "Les Mômes de la cloche". Desde el primer momento
de su lanzamiento la cantante se convirtió en un fenómeno
mediático.
Para ese entonces, Edith mantenía una relación sentimental con
Louis Leplée. Pero, en abril de 1936, en pleno apogeo de su debut,
Leplée es asesinado en su residencia. Este acontecimiento afectó
negativamente la vida artística de Edith, ya que se difundió el
vínculo entre su pareja y "los bajos fondos del barrio parisino".
La naciente carrera de la cantante se vino abajo, devolviéndola a
la calle y a pequeños burdeles.
Al año siguiente, 1937, retomó el contacto con el compositor
musical Raymond Asso, que se convertiría en su amante además de ser
su aasesor. Asso preparaó a Édith Piaf para ser una cantante
profesional del music-hall.
En marzo de ese año, Édith se estrenó como intéprete de music-hall
en las instalaciones del teatro ABC de la capital francesa. Una vez
más el talento de la cantante vuelve a conquistar a su audiencia,
volviendo a recuperar su popularidad en los medios y aclamación del
público.
Tres años más tarde, en 1940, mantiene su éxito con el tema "Le
Bel Indiférent" escrita por Jean Cocteau especialmente para
ella, el cual fue interpretado con el actor Paul Meurisse.
Paul fue siempre pareja de Piaf tanto en el canto como en la
actuación. En 1941, ambos interpretaron la película de
Montmartre-sur-Seine de Georges Lacombe. Durante el rodaje de ese
largometraje, Edith conoció a Henri Contet, que se convirtió en uno
de sus autores favoritos.
Esos años, entre 1940 y 1944, fueron de tensión para los franceses
debido a la ocupación alemana. En ese proceso, la cantante decide
cambiar su nombre artístico. Pasó de "La Môme Piaf" a "Edith Piaf"
sin dejar a un lado su ocupada agenda artística, a pesar de la
invasión nazi. Como excelente intérprete del chanson, Édith comenzó
a interpretar canciones con un mensaje a favor de la resistenca.
También se levantó como defensora de los artistas judíos que
habitaban en Francia, los cuales eran perseguidos por los
alemanes.
A principios de 1944 la cantante se presentó en el Moulin Rouge,
actuación en la que también se presentó Yves Montand. Ambos
artistas tuvieron buena qu[imica desde que se conocieron, y Édith
presentó al joven a las personas más influyentes en el mundo del
espectáculo de esa época: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté,
Jean Guigo, Henri Contet, Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella,
Francis Lemarque, entre otros.
La guerra fue una época en la que Édith se mantuvo firme en su
carrera e ideales. Ella continuó cantando y se dedicó a ayudar a
escapar a aquellos que eran prisioneros del régimen. Al finalizar
la guerra, escribió su canción más representativa, "La vie en
rose", la cual fue interpretada por ella en la
"Comédie-Française".
El año de 1946 fue una época intensa para la amistad entre Yves y
Édith. Yves Montand se estaba convirtiendo en un gran intérprete
del music-hall. Además, debutó junto a Édith Piaf en el film
"Étoile sans lumière". Este trabajo cinematrográfico le valió el
rol protagónico en "Les portes de la nuit", de Marcel Carné.
Por si fuera poco, ambos emprendieron juntos una gira de
espectáculos durante ese año. Aunque esto pudiera haber sido una
ocasión para fortalecer el vínculo, los artistas decidieron
separarse. En ese mismo año Édith se presentó con el grupo "Les
Compagnons" con el que interpreta "Les Trois Cloches"
provocando ovaciones del público.
Al año siguiente, en 1947, Édith Piaf se va de gira a los Estados
Unidos. El público estadounidense la consagró en el Carnegie Hall
de Nueva York en 1956, lugar al que frecuentemente regresaría. Para
el mundo, ella era una inspiración parisina.
En 1958 grabó la canción "Milord", la cual es uno de sus
éxitos más memorables en la industria musical de todo el mundo.
Édith era adorada por el público, los medios de comunicación. Ella
era una diva, una musa y un ícono de la moda y arte francés. Sin
embargo, su salud no estaba en consonancia con el éxito de su
carrera.
Sucedió que en 1959, en pleno concierto en Nueva York, Édith Piaf
se desmayó. Luego de esto, tuvo que ser sometida a varias
intervenciones quirúrgicas. Así, en penosa condición física regresó
a París.
Para 1961, Édith estaba dispuesta a continuar el show, por lo que
programa una serie de conciertos a peticón de Bruno Coquatrix.
Estos fueron sus presentaciones más memorables y conmovedores de su
trayectoria artística. Estos espectáculos fueron realizados en el
Olympia de París. Este era su salón preferido para sus conciertos,
para ese momento este edificio estaba a punto de cerrra por
bancarrota. Pero, gracias a las presentaciones de la artista se
salvó de la clausura el Olympia.
Solo las altas dosis de morfina hicieron posible estas últimas
presentaciones de Edith en su país natal. Pues, su avanzado
deterioro de salud apenas le permitía mantenerse de pie.
Cuando tenía 46 años de edad, se casa el 9 de octubre de 1946 con
Theo Sarapo, un apuesto joven cantante de 26 años de edad. Ambos
llegaron a interpretar juntos diferentes temas, como "À quoi ça
sert l'amour".
La personalidad de Édith fue de un temperamento arrollador, que
inspiró a otros a seguir sus pasos como cantautora. Además, llegó a
ser la mentora de cantantes emergentes de la época, los cuales
llegaron a alcanzar la fama internacional. Su talento no solo fue
para el canto, también para la actuación, llegando no solo a
incursionar en el cine, también en el teatro.
Vida Personal
En 1948 emprendió una gira por Nueva York, donde vivió un
apasionante amor con el boxeador Marcel Cerdan, que se galardonó
como campeón mundial de peso medio en 21 de septiembre de ese año.
Un año después, el 28 de octubre de 1949, cuando Cerdan viajaba de
París a Nueva York para encontrarse con Piaf, tuvo un accidente de
aviación. Esto destrozó emocionalmente a la cantante, que se
refugió en la adicción a la morfina. Inspirados en esta apasionante
y conmovedora historia de amor, ella interpreta "Hymne à
l'amour", y se rodó la película "Édith et Marcel".
Dos años más tarde, en 1951, el cantautor Charles Aznavour se
convirtió en su secretario, chofer y amante. Algunas de las
canciones más notables de Édith Piaf fueron compuestas por él
especialmente para ella: "Plus Bleu que tes yeux" y
"Jezabel", por ejemplo.
en 1952 contrajo matrimonio con Jacques Pills, también cantante
francés, del cual se divorcia en 1956. Empieza una relación amorosa
con Georges Moustaki, con quien sufrió un accidente
automovilístico. Lo que empeoró su salud y adicción a la morfina.
Lo que hizo que Moustaki abandonara la relación, dejándola sola en
medio de su penoso estado de salud.
Muerte
A principios del año 1963, Édith grabó su última canción
"L'Homme" en Berlin, escrita por Francis Lai y M. Vendôme.
A finales de esa año, el 10 de octubre, la francesa murió en
Plascassier con 47 años de edad por cirrosis.
Fue enterrada en el cementerio de Père Lachaise, en París. Una
multitud de admiradores paralizaron el tráfico de la ciudad para
rendirle homenaje desde el bulevar Lannes hasta el camposanto.
Édith Piaf fue embalsamada y enterrada junto a su padre (+1944) y
su hija Marcelle (+1933), Louis Alphonse Gassion quien murió en
1944, y a su hija Marcelle, fallecida en 1933 a la edad 2 años.
Siete años más tarde, Theo Sarapo, último cónyuge de Édith murió en
un accidente de automóvil. Fue enterrado en la misma tumba que
Édith.