Biografía de Diazepunk
Diazepunk, estilizado dIAZEPUNK,
es una banda musical peruana. Fue creada en 1999, en Lima, Perú.
Está conformada por Carlos García, Javier Landa, Takeshi Nakankari,
Gustavo Makino y Mauricio Llona. En 2014, el grupo tomó un descanso
que les llevó a ausentarse por dos años.
Finalmente, en 2016 regresaron a la escena musical peruana,
realizando un concierto en el Centro de Convenciones Festiva,
ubicado en Lima, Perú.
Inicios de Diazepunk en la Música
En 1999, Diazepunk comenzó su historia musical, gracias a sus
fundadores Carlos García, Javier Landa, Takeshi Nakankari, Gustavo
Makino y Mauricio Llona, quienes sintieron el deseo de conformar
una agrupación que se convirtiera con el tiempo en referentes de la
música rock en su país.
Género musical
Diazepunk se ha caracterizado por interpretar sus canciones en
punk, una variante del rock definida principalmente por su
independencia y su actitud contracultural.
Trayectoria y Legado
Diazepunk o Diazepunk es una banda peruana de rock, que ha logrado
marcar un impacto en la escena musical. Durante su carrera se ha
dedicado a roquear con cada una de sus interpretaciones, sumando
con ello, un gran número de fanes a su repertorio.
Conocidos por piezas musicales como "Solo quiero verte otra
vez", "Viernes", "10:10" y "Días
grises", entre otras. A continuación, algunos detalles
importantes de su trayectoria.
En el año 2000, Diazepunk lanzó su álbum debut "En
pepas", seguido por el disco "Viernes", de
2001. Más tarde, en 2004, estrenó la producción
discográfica "Bajo en serotonina", que repercutió el
medio musical de Perú.
Luego editaron los álbumes "Rock en el parque",
grabado en vivo y "Ciudad indiferente", que
salieron en 2006 y 2007, respectivamente.
En cuanto a "Ciudad indiferente", recibió excelentes
críticas del diario peruano El Comercio, fue elegido como uno de
sus mejores trabajos discográficos.
Cinco años más tarde, Diazepunk presentó un álbum homónimo que tuvo
un significativo alcance en su país. En 2014, informaron que de
común acuerdo entre sus integrantes, la banda se tomaba un descanso
indefinido.
Sin embargo, en 2016, regresaron haciendo un concierto en el Centro
de Convenciones Festiva, en la capital peruana. Al año siguiente,
mostró su apoyo a la comunidad LGBTIQ+ -lesbiana, gay,
bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer-,
compartiendo el logo de la banda con un fondo de arcoíris en
su perfil de Facebook, por lo que fueron criticados desde
sectores homófobos.
En 2018, lanzó el álbum, titulado "Pop", que sonó en
la escena musical peruana. "Súbele el volumen",
"Originales", "Hoy soy peor" y "Aquí
estamos", son algunos de sus temas.
Tres años después, Diazepunk con motivo de celebración de sus más
de veinte años de carrera musical, estrenó la producción
discográfica "Diazepunk 20 años", también grabado en vivo.
Destacan entre sus canciones, "Algo", "Mañana",
"Afuera" y "No fue mi intensión", por solo
nombrar algunas.
En 2023, el grupo sacó el sencillo, "Dina asesina". En la
composición estuvo Carlos García Cornejo. Sus letras hacen
referencia a una especie de protesta en contra a una líder política
de Perú.
Según la crítica especializada, Diazepunk se le considera como una
de las bandas más emblemáticas del rock punk. Son veinticinco años
de carrera, tiempo que certifica su éxito.
Integrantes
Carlos García (Charly),
Takeshi Nakankari (Take),
Javier Landa (Javi o Javo),
Gustavo Makino (Gutty),
Mauricio Llona (Mapache).
Fueron integrantes de la agrupación musical:
Anais Blondet,
Daniel Willis,
José Luis Vizarreta,
Joaquín Cuneo,
Felipe Salmón,
Jan Lederhausen.
Con alguno altos y bajos, como muchas agrupaciones musicales,
Diazepunk ha estado presente por más de veinticinco años en la
escena peruana de la música rock, en particular del punk, haciendo
presentaciones en vivo o editando sus discos, que han sido bien
recibidos por los aficionados a este estilo de música en Perú.