Biografía de Azucena Aymara
Azucena Aymara es una cantante y compositora
ecuatoriana, conocida también como La jefa. Nació en Quito, Ecuador
el 17 abril de 1961. Sus temas se caracterizan por hablar sobre el
dolor. Es considerada una gran representante de la música
tradicional ecuatoriana.
Se dio a conocer con temas basados en el amor y traición, siendo
vistos con cierto contenido de despecho. Algunas de sus canciones
son
"Llanto por llanto",
"Entre licor y licor" y
"Casitas de pobres", indicando en una entrevista, que su
contenido musical habla sobre el dolor, la muerte y como también se
mencionó antes de la traición. Asimismo, mencionó que le dedica sus
trabajos a la clase obrera trabajadora de su país, por lo que
luchan a diario para mejorar su calidad de vida.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Azucena Aymara tiene un hermano llamado, Carlos Enrique, quien se
hace llamar El Ídolo De Las Quinceañeras, también es una figura
musical muy importante en Ecuador, es por ello, que es considerada
parte de la Dinastía Aymara.
"La dinastía Aymara se ha consolidado durante estos últimos años en
mi país y en otros como Colombia, Perú y Bolivia. Somos una familia
unida, perseverante, muy humilde, que llega al pueblo porque es del
pueblo", afirmó.
Género musical
Azucena Aymara interpreta cumbia y música tradicional. Interpreta
temas con letras de despecho, traición, dolor, de pérdida, lágrimas
y sufrimiento.
Trayectoria y Legado
En 1991, Azucena Aymara se subió a un escenario por primera vez
ante más de tres mil personas en Ecuador. Compartió con cantantes
como
Segundo Rosero,
Claudio Vallejo, Juanita Burbano y Sahiro. Evento en donde
interpretó los sencillos
"Apostemos que me caso,
"Nuestro amor" y
"Cómo dice que no se goza".
Acerca de su música, Azucena señaló que: "yo no interpreto melodías
superfluas ni canciones tontas. Yo le canto a la traición, a la
muerte, a la pena, al dolor y también a la felicidad. No son
canciones de cajón. Son las vivencias de mi Ecuador, de ese pueblo
trabajador, obrero, que lucha por su futuro".
Entre sus trabajos discográficos, destacan los álbumes de estudio,
titulados
"De Nueva York para el mundo",
"Amor
imposible",
"100% aprobada, Vol. 6",
"Y sus
éxitos" y
"Voz y belleza".
Otras de las producciones discográficas de Azucena Aymara, son:
Ahora vengo yo, Vol. 7, y un disco recopilatorio Greatest
Hits. En 2015, lanzó
"Azucena Aymara y sus hijos", con la
participación de Marlón Julián, uno de sus hijos que intervino como
compositor e intérprete en ese material.
A comienzos de 2016, realizó una gira por España, Madrid y Murcia.
Entre 2021 y 2022, se relanzaron algunos de sus discos en las
principales plataformas digitales como YouTube, Spotify y Deezer,
destacándose
"Eres como la cerveza",
"Llanto por
llanto",
"Vuelve a casa" y
"Solo
éxitos".
Vida Personal
Azucena Aymara tuvo a sus hijos Marlon Julian, Aymarita y Tania
Paredes Aymara (fallecida). Esta última, perdió la vida en un
accidente de tránsito, causando un dolor muy grande en su madre y
demás familiares.
"Cuando salgo a un escenario siempre tengo presente la imagen de mi
hija Tania Aymara. Ella, mi pequeña, quien también era cantante,
murió en un accidente de tránsito. Es un dolor que no se ha apagado
con el tiempo. Cada vez esa pena me hace pensar que la vida es un
soplo, un espacio en el que hay que aprovechar cada momento de
felicidad que Dios nos da", señaló en una entrevista.
En 2019, Azucena Aymara estuvo involucrada en escándalos al
viralizarse un vídeo íntimo donde fue participe.
Azucena Aymara, una representante de la cumbia ecuatoriana, quien
con más de treinta años de carrera artística musical, se ha
convertido en la preferida de su país y de otros países de
Latinoamérica como Colombia y Argentina. Su talento vocal la ha
llevado a presentarse en muchos escenarios del mundo.
Sus canciones son dedicadas a temas reales de la vida, donde muchas
personas se han sentido inidentificadas con sus letras, siendo
escuchadas desde una cantina hasta en grandes festivales de cumbia.
No se podía esperar menos de quien es parte de una familia exitosa
de músicos y cantantes, reconocida en su país como La Dinastía
Aymara.