Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Ángel Corona?
Biografía, historia, vida y legado musical de Ángel Corona
Ángel Custodio Corona, mejor conocido como
Ángel Corona, es un cantante venezolano que nació
el 16 de julio de 1965 en Las Palmeras, Apure, Venezuela. Se hizo
conocido en el mundo del espectáculo tras incursionar con la música
llanera con la que consiguió hacerse un nombre y posicionarse como
un gran exponente de este género musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ángel Corona fue criado en el Municipio Mantecal en el estado
Apure, el haber crecido rodeado por el llano venezolano impulsó a
este joven a llevar a cabo sus primeras composiciones basadas en el
canto llanero, un ritmo que prevalece en las amplias llanuras de
Venezuela.
Cuando Ángel Corona tenía tan solo siete años de edad, desarrolló
su gusto por la música y empezó a trabajar en lo que sería su
carrera como cantante. Además este venezolano siempre contó con el
apoyo de toda su familia quienes venían de una larga fila de
músicos, cantantes y bailadores sabaneros.
Género musical
Ángel Corona desde muy joven se inclinó hacia la música, con tan
solo siete años ya sabía que quería dedicarse a ser un gran
cantante, por lo que comenzó a abrirse paso en la música. El estilo
musical de Ángel Corona está vinculado a la música llanera, al ser
ese el ritmo que ha prevalecido a lo largo del llano venezolano.
Todas sus líricas y composiciones van enfocadas hacia ese género
musical, además le ha impregnado a cada una de sus creaciones su
sello particular.
Trayectoria y Legado
Ángel Corona quiso transcender en la música llanera, por ese motivo
en 1999 sacó al mercado su primera producción discográfica que
llevó por nombre “Un regalo para ti” del que extrajo el
sencillo “Te pusieron por la goma” con el que obtuvo gran
éxito entre su naciente fanaticada. Luego de este primer abreboca
en la industria de la música en 2001 este cantante de música
venezolana decidió lanzar su siguiente álbum titulado “Un
llanero cantador” que vino acompañado de dos canciones que
resaltaron del resto por sus brillantes letras y por ese ritmo
contagioso que viene acompañado de la copla venezolana e incluso se
ganaron el corazón del público, estas canciones fueron “La
pastilla del siglo” seguida de “Llevando golpes se
aprende”.
Posteriormente, en 2003 Ángel Corona se preparó para su tercera
producción discográfica a la que llamó “La esencia de mi
llanura” que buscó resaltar los ritmos venezolanos ligados al
folklore del que se desprendió el sencillo “El golpe de
caderiao” con este tema quiso mostrar una nueva forma de
bailar joropo a través de movimientos más estruendosos que después
fueron incorporados al folklore llanero y su baile tradicional.
No obstante, no fueron los únicos temas musicales de Ángel Corona
entre sus sencillos más escuchados se encuentran: “Amor por
primera vez”, “El criollito”, “Hace un mes que me
dejaste”. Además entre los éxitos de este cantante venezolano
también tenemos: “Se me emborracho la vida”, “Un
llanero cantador” y “Solitario y triste”.