Biografía de Rodolfo Aicardi
Rodolfo Aicardi (Magangué, Bolívar, 23 de mayo de 1946 - Medellín,
† 24 de octubre de 2007) fue el nombre artístico para Marco Tulio
Aicardi Rivera quien fuera un cantautor colombiano popular en los
años 70's y 80's del siglo XX.
Comienzos
Nacido en Magangué, Bolívar, 23 de mayo de 1946. Vivió en Magangué
siendo muy joven empezó su carrera artística con mucho esfuerzo con
un gran apasionamiento por la música.
Realizó su primer debut acompañando su armoniosa voz en las
canciones tropicales y románticas con el grupo Sexteto Miramar,
cuya canción bolero-balada "Que quiere esa música esta noche", "Una
lágrima por tu amor", "Desde la ventana de mi apartamento", entre
otros temas populares en Colombia por el cual adoptó el nombre
artístico de "Rodolfo" que fue apoyado por Discos Fuentes en 1967,
lanzando su primer disco como solista con el Miramar en 1969
titulado " Rodolfo y el sexteto Miramar " Aunque su primera
grabación fue con el sello Sonolux hacia 1966 y como cantante del
Club del Clan. Este tema, balada, poco conocido, se llama " bellos
recuerdos"
Consolidación
En 1968 era ya un baladista popular con LPs de Discos Fuentes como
"El Triunfador", o "El de siempre".
Poco tiempo después, se lanza al estrellato ahora con los ritmos
tropicales, ingresando al grupo "Los Hispanos" cuya voz líder fue
Gustavo "el loco" Quintero a quien sustituye, Quintero se retira
para formar el grupo de "Los Graduados" grabando con la disquera
rival de Discos Fuentes, Compañía Colombiana de Discos
(Codiscos).
Expansión al extranjero
La gran empresa Discos Fuentes a través de diversos convenios,
comienza la difusión de su material de manera más extendida,
alcanzando todo el continente prácticamente, y mediante importación
a Europa y Asia, aunque su mayor éxito lo obtuvo en el mundo de
habla hispana.
Formó también su propia agrupación La Típica RA7 (1974-1992) en la
que mayoritariamente sus ritmos eran cumbias, con la cual llegó a
México y fue la más conocida, con ésta, grabó un gran número de
cóvers de temas de cumbia peruana grabadas originalmente por
agrupaciones peruanas como Orquesta de Manuel Mantilla, El Combo
Palacio, Orquesta de Ray Cuestas, Combo Los Nativos, Pintura Roja
alcanzando notoriedad con temas como "Chica Bonita", "Colegiala",
"Besos de Fuego" y la "Cumbia de la Vanidad", entre muchos otros,
gracias a la interpretación particular y arreglos en muchos casos,
que se le hacían a los temas. Después se evolucionó a la orquesta
"El concierto Hispano", con la cual terminó su vida artística.
Las base del éxito del cantante era la interpretación que imponía
en los temas sea cual fuere el género de un artista tan versátil
como fue Aicardi, aunado a la minuciosa selección de Discos Fuentes
de temas de todos los géneros y compositores de muchos países del
continente llevándole al estrellato.
Sus temas con las diferentes agrupaciones a las que perteneció se
editaron tanto en Discos Fuentes de Colombia como en la
desaparecida Discos Peerless de México, así sus temas aparecen en
muchas series de LP, Casete y CD, del primer soporte magnético LP
se tiene su aparición en la míticas series de LP's y casete
"Tequendama de Oro" y "Bailando y Gozando con 16 éxitos
tropicales", y en diversas recopilaciones de La Sonora Dinamita, en
este último país, aún se reeditan en CD temas del cantante pero
bajo el sello Discos Fuentes y su subsidiaria Mexican Records
debido pues de la desaparición de Peerless como sello que se
fusionó a Warner Music con la que se tenía alianza para su
introducción en el país norteamericano.
Realizó grandes giras, promovido por Discos Fuentes visitando a
México, Estados Unidos, toda Centroamérica, Sudamérica y parte de
Europa.
La función en el Teatro Olimpia de París, Francia en 1981, fue la
gira más recordada por el cantante, así expresó que cuando la banda
interpretó el tema peruano "La Colegiala" se lleva gran parte de
las palmas del público francés, así también con ése y muchos temas
mas ingresa a Italia, Bélgica, resto de Sudamérica y parte de Asia
visitando el Japón, así pues en dichos países, las interpretaciones
fueron hechas para oriundos de esos países y no para connacionales.
Curiosamente en grabaciones posteriores de Cumbia, dedica un tema a
la capital francesa con la frase "Pa' que la bailen en París".
En el siglo XXI regresa a la vida artística, presentando canciones
del pasado como "Adolorido" y "Las tres marías" y el cover de
Juanes "A Dios le pido", sin embargo su mayor éxito "Cariñito" del
peruano Angel Rosado y Los Hijos del Sol, se grabó en los años 80,
fue uno de los más escogidos de 14 Cañonazos Vol. 44 (2004).
Últimos años
Con el paso del tiempo, Rodolfo presentó serios problemas de salud,
padeciendo diabetes crónica e insuficiencia renal debido a que no
le dió la importancia debida a la primera, padecimiento
diagnosticado desde los años de sus mayores triunfos, los 80's, con
el tiempo tuvo como consecuencia la pérdida de los dos riñones,
retinopatía diabética, tuvo trasplante de riñones y serias
dificultades económicas.
Rodolfo murió en su casa, en Medellin, el 24 de octubre de 2007 por
causa de su critico estado de salud. Fue un serio golpe para la
familia y para Discos Fuentes, quien le rinde un homenaje con un
DVD que contiene el testimonio de su vida y la opinión de muchos
artistas colombianos.