Biografía de Zemmoa
José María mejor conocido como
Zemmoa es una multifacética artista que nació en
Cuernavaca, Morelos, México, el 03 de octubre de 1986. Se reconoce
hoy en día como un icono transgénero cuyo éxito ha dejado una
importante huella en los distintos escenarios en los que se ha
presentado como cantante, modelo, pianista, productora y cineasta.
Zemmoa representa para el medio artístico la imagen completa de una
"queer", especialmente, del género pop. Ha logrado posicionarse
entre los talentos más prometedores e influyentes en México, además
de convertirse en la primera ladyboy en modelar para una campaña de
la firma Calvin Klein. Actualmente, reside en su ciudad natal:
México.
Significado del nombre
El nombre artístico de la vedette se deriva de la expresión
francesa c’est moi, que significa; “soy yo”. Zemmoa es el seudónimo
que decidió mostrarle al mundo y por el que quiso ser reconocida,
gracias a la similitud que guarda esta palabra con la frase en
francés. Aunque la diva lo escribe diferente, lo hace con el
propósito de dar a entender que es una persona única que no encaja
en una sola categoría. Al ser una artista integral, multifacética
y, por ende, indefinible.
Para los curiosos, existen otras versiones acerca del origen de su
nombre artístico. Según otras versiones el nombre nació de la
mezcla de un par de apodos que le habían puesto sus amigos. La
combinación no solo le gustó, sino que tenía que ver fonéticamente
con la frase en francés "C’est moi", lo cual le cayó como anillo al
dedo. En esa época Zemmoan aún no se definía y esa frase en
francés, "soy yo", la identificaba. La ortografía fue un capricho
con significados personales, como la doble eme, en abierta
emulación de la doble ene de
Madonna, una de las artistas que más la han influido.
Para Zemmoa no existen etiquetas y mucho menos estereotipos. Su
filosofía de vida al igual que su nombre artístico es una
demostración de la lucha interna que ha tenido la diva a lo largo
de su vida contra las condiciones que la sociedad impone. Por esa
razón, Zemmoa inauguró su propia categoría y decidió comenzar por
su nombre.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Morelos, Cuernavaca, México, es el nombre del humilde destino de
donde proviene esta artista. Hijo de un padre político y una madre
arquitecta en la Ciudad de México, Distrito Federal, México. En ese
lugar vivió gran parte de una infancia difícil por no ser aceptada
y comprendida por sus familiares y amigos. De pequeña, siempre se
sintió diferente a otros niños, pues, en su interior no se sentía
como él, sino, como ella.
Debido a su polémica imagen ha sido víctima de discriminación, pero
no sólo por parte de la sociedad, también de sus padres. Al
principio, su familia no estaba convencida de su cambio, pero con
el tiempo logró ganarse el respeto, la aceptación, el apoyo y el
amor incondicional de sus más allegados. Para Zemmoa, el camino
para aceptarse y definirse de esta manera no ha sido sencillo y lo
primero que señala es lo complicada que es la batalla con uno mismo
en el proceso de encontrar su identidad.
Una anécdota curiosa de su vida fue a los 16 años, cuando decidió
participar en un festival escolar para saciar una inquietud que
tenía desde niño, cuando le gustaba la magia y montaba pequeños
espectáculos. No sabía bien qué hacer, solo sabía que quería
subirse al escenario. Aún no cantaba profesionalmente y no lo tenía
planeado. Simplemente escogió una canción que le gustaba
“I
will survive” la canción que cantó por primera vez
Gloria Gaynor en 1978 y que se ha convertido en una suerte de
himno de la comunidad LGBTTTI. Sin embargo, le dio un giro total a
su presentación al escoger la versión de
Celia Cruz, a ritmo de salsa: se enfundó en la ropa de su madre
y salió al escenario sin pensarlo dos veces. El público se quedó
frío y no podía creer lo que veía.
Los años de adolescencia de Zemmoa pasaron de fiesta en fiesta,
pero ya vestida como mujer, adoptando una actitud totalmente
femenina. A sus 16 años se dio cuenta de que ya no quería ser
invitada a una fiesta, sino, ser parte de la fiesta. Desde entonces
decidió convertirse en cantante; un sueño que siempre tuvo desde
pequeña. Con el tiempo, adquirió la madurez necesaria para
alimentar varias de sus pasiones: El canto, la actuación, el arte y
el cine. Las mismas que la han convertido en la artista integral y
exitosa que es hoy en día.
Inicios de Zemmoa en la Música
Además de sus múltiples cualidades, una de las principales
herramientas que le ayudaron a hacerse un nombre e impulsar su
carrera artística fue: Su habilidad innata para escribir y componer
canciones. Dicha capacidad le permitió a la artista abrirse camino
dentro del medio artístico.
Para Zemmoa la noche fue el escenario perfecto para desarrollar los
múltiples talentos que ha demostrado poseer, enfundado en una
imagen glam. Sus inicios en el mundo artístico fueron como cantante
en los mejores clubes nocturnos de México: Pasagüero, El Pasaje
América, El Colmillo, El Patio de mi Casa. En ellos vivió la vida
nocturna y la escena artística underground muy de cerca.
A los 16 años, la queen ya era toda una estrella de los escenarios
junto a otra reconocida pionera de la vida nocturna en esa época:
Ladyfag de la ciudad de Nueva York. Con sus shows comenzó a ganar
una amplia popularidad que le permitieron, en una ocasión, modelar
para Calvin Klein México. También, apareció en numerosas revistas y
pasarelas de moda.
Pero su basta popularidad no termina allí. Zemmoa también es
reconocida hoy en día por su gran trabajo social. Se convirtió en
representante de la escena LGBT en México. Respalda y brinda su
apoyo incondicional Frente Nacional por la Familia. Ha participado
y realizado marchas con discursos que cesan en la homofobia,
promoviendo la adopción de niños por parejas homosexuales y muchas
otras actividades que no guardan relación con el ámbito
musical.
Su máximo reconocimiento lo obtuvo a través de la música. En
distintas ocasiones abrió conciertos como telonera para otros
artistas reconocidos de los cuales obtuvo el reconocimiento
póstumo, entre ellos están: Peaches,
Technotronic y
Erasure. Además de su participación especial como cadenera
durante la primera visita de
Paris Hilton al Distrito Federal en el 2005, representando
dignamente al Club M. N. Roy. Igualmente, participó en shows para
artistas internacionales como el reconocido fotógrafo peruano Mario
Testino.
Al mismo tiempo y como consecuencia de su activa vida nocturna,
entró a trabajar a un exclusivo club nocturno en la Ciudad de
México llamado Roy, donde hacía relaciones públicas y estaba
encargada de asegurarse de que quienes entraban al lugar fueran los
escogidos por los mismos dueños de este afterparty. Para ella, esta
fue una época desgastante, de mucho estrés, que duró año y medio
donde, además fue el foco de un escandaloso vídeo sexual. Para
ella, esta fue una etapa difícil en su vida. Sin embargo logró
superarlo y seguir adelante.
Sin embargo, su identidad de género era considerada poco
convencional para la década de los 70, razón por la cual a la
artista se le dificultó un poco entrar de lleno al ámbito musical y
conseguir un contrato discográfico. Para su suerte, Zemmoa fue una
artista irreverente desde del inicio. Su juventud ecléctica y
global la convirtieron en el nuevo icono de una generación que
ansiaba una propuesta honesta, pero a su vez provocadora. Decidida,
creó su propio sello discográfico en el año 2006 llamado: Zemmporio
Records. Una respuesta contundente para todas aquellas compañías
discográficas que no querían arriesgarse con una artista
transgénero.
Zemmoa surgió en la escena underground de la noche, la fiesta, la
música y el arte de México en la década pasada. Rápidamente se
convirtió en un personaje cultural y sus primeros hits pop eran
cantados por todo mundo. La mayoría la conocemos por su carrera
musical, pero pocos saben que tiene un trabajo plástico increíble y
que su serie de billetes intervenidos se presentó por primera vez
en Milán hace un par de años.
Género musical
La cantante mexicana se caracteriza por tener un enfoque musical
muy propio, que se enmarca dentro del género pop. Aunque muchas de
sus propuestas musicales se combinan con otros estilos de música
como el dubstep, la electrónica, el dance pop y los géneros urbanos
como el house y el hip hop.
Zemmoa se crió dentro de un núcleo familiar donde la música era la
principal fuente de inspiración. Su abuela fue una reconocida
pianista y su abuelo un guitarrista, alumno del maestro Segovia.
Gracias a ellos la artista posee influencias musicales clásicas.
Igualmente, a su padre le gustaba la rumba y el son (referencias
musicales populares). En ellos se basó para crear su sello
personal. Otros artistas que han influido significativamente en su
manera de hacer música y con quienes le gustaría hacer un dueto a
futuro son:
Madonna,
Gloria
Trevi y
Fangoria, además del ya fallecido
Juan
Gabriel. Confiesa que estos intérpretes han sido pilares
importantes en su vida.
La música no es el único referente de la cantante, también admira y
respeta el trabajo de importantes diseñadores como: Viktor & Rolf.
Por otro lado, también considera como inspiración en cuanto a
estilo de vida a: Rita Marimen, Lady Fag, Andrea Vargas y
Dieppa.
Zemmoa busca, además, la inspiración en mujeres fuertes como María
Félix uno de esos modelos de fortaleza en los que se apoya, lo
mismo que Frida Kahlo. Es, precisamente, ese acopio de fuerza lo
que la mantiene a flote, aunque no deja de aceptar que es difícil
encontrar el amor con una identidad sexual como la suya.
Trayectoria y Legado
Zemmoa tuvo su debut musical en el medio artístico de forma
profesional en el año 2006. Su primer sencillo promocional fue
titulado:
"Fashion Victims", un tema que se enmarca dentro
de los géneros electro y pop. La canción obtuvo un rotundo éxito,
tanto que llamó la atención de la cantante canadiense Peaches,
quien posteriormente invitó a la artista a abrir uno de sus
espectáculos en la Ciudad de México para el año 2007. También, el
tema fue parte de la banda sonora de la película
“Así del
Precipicio”, dirigida por Teresa Suárez durante ese mismo
año.
El vídeo oficial de esta canción habla de Kate Moss y de Carmen
Campuzano. La temática de la canciónestá inspirada en una historia
trágica que incluye un accidente, problemas médicos y una adicción
a los analgésicos, fue utilizada en el soundtrack de la película
"Así del precipicio" de Teresa Suárez, protagonizada por Ana de la
Reguera. A partir de entonces, la canción se ha convertido en un
himno de la vida nocturna para mucha gente que se siente
identificada.
En 2008 fue anfitriona de la fiesta de los Premios Grammy Latino en
Nueva York. Un año después, en 2009 la intérprete concreta su
primera gira denominada:
“Born to tour”, la cual tuvo como
destinos México y Estados Unidos. Posteriormente, para el 2010 a la
artista se le presentó la oportunidad de dirigir y producir junto a
Giselle Elías su primer cortometraje:
"Hablen Con Ellas".
Este fue un tributo a Pedro Almodóvar que, además, le permitió a
Zemmoa incursionar en el mundo del cine. La pieza se publicó a
través de todas las plataformas digitales, formando parte de
selección queer de Cinemauno. Esta historia habla de Pene de Cruz
(Giselle Elias) y Kikatame (Zemmoa), quienes a sus 95 años siguen
recordando el concurso Se busca a la chica Almodóvar, que marcó sus
vidas y cambió su destino.
Tras el éxito inminente de este proyecto, arrancó con un show por
internet llamado:
“ZemmoaTV”. Con dicha presentación se
posicionó una personalidad icónica del género pop. Al mismo tiempo
lanzó dos videos musicales de su más reciente propuesta musical en
ese año:
“Zeuz” y
“Ya No Más”. Esta última fue
escrita por Zemmoa y producida por Juan Soto. El disco incluye
también una versión remix del mismo tema con Martín Parra As Magma.
En cuanto a su vídeo oficial la dirección estuvo de la mano de
Rodrigo Mariña A.M.C. (Cocolectivo) y la producción estuvo de parte
de Alex Vazquez y Rodolfo Gonzalez, además de un staff completo de
colaboradores.
Con su notable popularidad logró que varias revistas de renombre
escribieran y publicaran una serie de reportajes sobre su vida
personal y artística. Para nombrar algunas, están: Glamour,
perteneciente al Grupo Editorial Condenast. Quién, la revista de
sociedad con más alcance. Gente, Chilango, Paper Magazine, Candy,
Emeequis, Vice, New York Magazine, Gatopardo, entre otras.
Ese mismo año, su imagen fue la portada de las revistas: OHM, El
Periódico Semanal Frente, Animal. A su vez, se destaca su aparición
en el libro Sonidos Urbanos de María Fernanda Olvera, donde se
habla su trayectoria artística. En el 2012, hizo una importante
aparición en el video musical
"Tuve Para Dar", es una
canción interpretada por la cantante y compositora mexicana Julieta
Venegas, la cual fue escrita por ella misma y fue inspirada en
México, en la que refleja su perspectiva, de un antes y un
después.
Para Zemmoa los triunfos no cesan aquí. Después de 6 años la queen
ya puede presumir de ser una de los artistas más famosos a lo largo
del territorio nacional, gracias al lanzamiento de su segundo
trabajo discográfico:
"Puro Desamor". El álbum se estrenó
el 25 de enero de 2013. Contiene 10 temas que estuvieron bajo la
producción de su propio sello musical: Zemmporio.
La parte artística del disco fue dirigida por Francisco Tostado.
También fue editado en formato digital además del formato vinilo.
El lanzamiento estuvo acompañado de la promoción del sencillo
"Te Enterraré El Tacón" que fue escrita por Zemmoa y
producida con Alejandro Rosso de Plastilina Mosh y Juan Sotocuya.
Además, la dirección estuvo a cargo de Zemmoa y Alexis Zabe. El
tema también cuenta con su video oficial, el cual fue dirigido
nuevamente por Zemmoa y Alexis Zabe. Grabado en el Panteón La Leona
en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El video musical inicia con la
cita "A menudo el sepulturero encierra, sin saberlo, dos corazones
en un mismo ataúd" de Alphonse de Lamartine. La carroza fúnebre,
que pertenece a la Funeraria Hispano Mexicana, tiene la placa
Zemmporio 06 por que fue el sexto vídeo que hizo con su Compañía
discográfica. Igualmente, el proceso del álbum
"Puro Desamor
Vol. 1, fue estrenado en el festival de cine documental
Distrital 2013.
A este lanzamiento le siguió un show de presentación para el álbum
"Puro Desamor Vol. 1,, el cual pertenece a su tour llamado
"La Era de Acuario" filmado en enero de 2013, y que también sirvió
de estructura para promocionar en simultáneo su primer documental y
musical que tiene un nombre casi similar
"Los Inicios de la Era
de Acuario". Igualmente, el proceso del álbum
"Puro
Desamor Vol. 1", fue estrenado en el festival de cine
documental Distrital 2013.
"Los Inicios de La Era de Acuario" es el primer trabajo de la
artista como directora de cine. Se trata de un documental
experimental en el que se explora a sí misma a través de personajes
clave en su vida. De igual manera narra la historia del show
musical y performático que la lanzara a la fama. En este convive
con la mitología griega, la iconografía gay se cruza
accidentalmente con caricaturas noventeras y las editoriales de
Vogue son parte del diario íntimo de este personaje. Una película
que compensa su estilo desprolijo con honestidad y sensibilidad;
esto mientras se ve a Zemmoa interpretar por primera vez sus temas
en un concierto celebrado a finales de enero pasado en el Cine
Tonalá.
Por este trabajo, Zemmoa ha sido reconocida por el director de cine
independiente estadounidense John Cameron Mitchell, el diseñador de
modas Jeremy Scott. Además, fue la musa para diseñadores de moda
como Marvin Durán, Quetzalcóatl Rangel, ManCandy, Carlo Temores,
Denis Marcheboud. De haber sido la modelo fetiche de los blogueros
que documentaban las fiestas en la era My Space, y contar con
remixes producidos por gente como Avanti o Rebolledo, Zemmoa filmó,
tal vez sin proponérselo a conciencia, la elegía a una escena
underground que siempre le rindió tributo al posh y al glam; una
donde algunos supieron evolucionar y otros se quedaron en el
limbo.
El 31 de octubre de ese mismo año, comienza su gira mundial, un
performance escénico con elementos audio visuales en el que Zemmoa
interpreta las canciones de su nuevo álbum. Las presentaciones del
promocional iniciaron en la cuidad de Madrid, España para después
continuar en Londres, París, Bruselas. También, se unieron otros
destinos como New York y Los Ángeles. Para cerrar con broche de oro
pautó una serie de presentaciones en distintas ciudades de México,
entre ellas, Guadalajara y Monterrey. El tour se expandió del 31 de
octubre de 2013 al 15 de agosto de 2014. Durante la gira, la
revista Vogue Italia publicó un reportaje acerca de su colección de
arte sobre billetes.
Sin tiempo que perder, la cantante somete a la consideración de sus
fans una nueva propuesta musical, llamada:
"NNVAV", cuyo
nombre responde a una especie de lema y mantra en la vida de Zemmoa
que significa: “Nada nos va a vencer”. El álbum se lanzó el 04 de
diciembre de 2015. Nuevamente bajo el manto de Zemmporio Records.
Esta propuesta musical contiene nueve temas que se enmarcan dentro
de los géneros del dance y la electrónica. Fue producido por Yamil
Rezc, Juan Soto, Renato del Real y Andrés Jaime. Este trabajo
representa el optimismo y el esfuerzo de de un largo camino que
recorrió para que esta, su obra maestra saliera al ambito
musical.
El video de
"+D10" se filmó en Nueva York y fue dirigido
por Zemmoa y Gabriel Magdaleno junto a Nomi Ruiz, Hercules and Love
Affair, Jessica 6 (band), Amanda Lepore, Ladyfag, Horrorchata. La
producción estuvo bajo la experiencia de Yamil Rezc (Julieta
Venegas, Zoé, Hello Seahorse!), Juan Soto, Renato del Real y Andrés
Jaime (Wet Baes). Ese mismo año, la cantante recaudó fondos para la
producción de este material discográfico por medio de la campaña de
financiación colectiva #YOYAYTÚ en la plataforma de Fondeadora con
Arca. Con el dinero salieron a la venta 300 discos de lujo en
vinil.
La campaña fue la más exitosa alianza entre ARCA y Fondeadora. Para
continuar con promoción de ese disco, la cantante queer realizó una
serie de presentaciones en el Zócalo capitalino, dentro de las
actividades de la Semana de las Juventudes. Su presentación contó
con una gran proyección audiovisual enfocada en sus sencillos
"Hombre de hojalata”, "Ciencia ficción" y su más
reciente tema, titulado
"+D10", canción inspirada en lo
que define como matemáticas del amor, donde expresa que el tiempo,
los días y las veces dedicadas al amor son cuantificables.
Para el videoclip oficial de
“Hombre de Hojalata”, la
artista presentó una versión original y contemporánea que toma
referencia al “Mago de Oz”. De hecho, ella misma dirigió el video
junto con Geminiano Pineda, mientras que el diseño de vestuario lo
hizo Roberto Sánchez y la música es de Juan Soto. El video con la
participación de personajes emblemáticos como Doroty, El Mago y por
supuesto el Hombre de Hojalata, personajes que junto con la artista
crean un ambiente de fantasía y ensueño. Zemmoa interpreta el papel
de una Dorothy Gale que se enamora de un ser sin corazón: el hombre
de hojalata. Mientras la historia corre otros personajes del Mago
de Oz aparecen en pantalla y se van mezclando con colores
brillantes que van indicando los momentos de clímax de la
historia.
En el 2015, ella apareció en el videoclip "Flash" de Lorena
Herrera. En el 2016, ella participó en la Semana de las Juventudes
que tuvo lugar en la explanada del Zócalo capitalino y la Plaza de
Santo Domingo del Centro Histórico de la Ciudad de México junto a
María Daniela y su Sonido Lasser, El Gran Silencio, Esteman,
Tunacola, Dënver, Carla Morrison y Fobia. En ese mismo tiempo
Zemmoa colaboró con el grupo musical Moderatto para la gira de
celebración de sus 15 años como grupo siendo tecladista
invitada.
Este último tema ha sido de gran importancia para sus seguidores
por ser una canción inspirada en lo que define como matemáticas del
amor, donde expresa que el tiempo, los días y las veces dedicadas
al amor son cuantificables. En sus shows se hizo acompañar de
increíbles de danza boogie: La Cebra y La Suculenta. Para concluir
ese año de grandes éxitos, la artista planeó una nueva gira
internacional, en la que visitará ciudades como Milán, Londres,
Madrid y Berlín, para cerrar con una fiesta en la Ciudad de México
a finales del 2016. También, en ese mismo periodo Zemmoa colabora
con el grupo musical Moderatto para la gira de celebración de sus
15 años como grupo siendo la tecladista invitada.
El 15 de junio de 2018, la afamada cantante lanzó su más reciente
producción discográfica que lleva por nombre
”Covers”. La
famosa cantautora regresa a los escenarios luego de una breve
ausencia, pero de un constante trabajo desde que comenzó su carrera
profesional. El álbum está compuesto por 14 temas, entre los que se
encuentran:
”El gato y yo”, “Dos días en la vida”, “Mucha mujer
para ti”, y
"Ahora te puedes marchar". La propuesta
musical presenta un concepto que homenajea a cantantes y canciones
representativas de los años setenta y ochenta. En el disco se
revive canciones de iconos populares como
Juan Gabriel,
Luis Miguel,
Amanda Miguel,
Camilo Sesto,
Fangoria y
Celia Cruz.
El disco fue producido por Zemmoa. La idea de este nuevo álbum
comenzó esbozando el soundtrack de una película basada en la
canción La hiedra venenosa, una canción que marcó
significativamente la historia de vida la cantante. Las canciones
de este disco describen parte de la personalidad de la artista.
Asimismo, la portada es un tributo del disco Superman, de Barbra
Streisand. El vídeo de
”No Pensar En Ti” es un homenaje a
Ride a White Horse, de Goldfrapp. En la realización de este álbum
participaron productores como Maurizio Terracina, Ely Guerra, y
Rafa Cuevas. Los géneros explorados en él son pop, balada, cumbia,
reguetón y electro.
Para su promoción parte del material discográfico se presentó en
vivo en El Zócalo capitalino durante la clausura de la edición 40
en la marcha para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT.
En esta sexta edición la Ceremonia, como cada año incluyen talentos
emergentes o que no han pisado tierra mexicana. Este año el
festival incluye la propuesta de talentosa Zemmoa, quien
representan la diversidad cultural y artística emergente en México.
En el escenario se lución con
“NNVAV”, un performance que
contiene todas las expresiones de la cultura Queer. Este evento se
dio bajo la eetiqueta de #PorUnMéxicoSinClóset.
Al show asistieron cerca de 250 mil personas que realizaron un
recorrido por el Paseo de la Reforma hasta la Plaza de la
Constitución (Ciudad de México). También, se presentó en el Centro
Cultural de España, en el Festival de Disidencia LGBTQ+5 que tuvo
lugar en la Carpa Astros de la Calzada de Tlalpan donde también
estuvieron otras artistas como: Fey, Lis Vega y Belinda.
Zemmoa concluyo el 2016 su gira internacional, en la que visitó
ciudades como Milán, Londres, Madrid y Berlín, para cerrar con una
fiesta en la Ciudad de México. Así como en Europa, Estados Unidos y
Bogotá, el primer concierto que ofrece en una ciudad
latinoamericana fuera de México.
Con 30 años de edad y 10 años de carrera en el medio artístico,
Zemmoa se siente satisfecha con lo logrado, aunque tiene aún muchas
metas por cumplir. Uno de sus mayores logros en la música es haber
conseguido que los productores que antes le dieron la espalda ahora
la apoyen y confíen en ella. El hecho de que gente reconocida, como
Yamil Rezc, que ha trabajado con muchos artistas como Julieta
Venegas y Pepe Aguilar, entre otros, le de su reconocimiento y
apoyo es un triunfo para la cantante. Sin embargo, uno de sus
sueños es poder cantar en el Teatro Metropolitan de Ciudad de
México, para lo que aún tiene que trabajar. Mientras, este es le
legado que quiere dejar a sus seguidores alrededor del mundo.