Biografía de Alondra
Alondra es una cantante mexicana que cultiva
diversos géneros musicales. Nació el 9 de agosto de 1964 en Ciudad
de México, México. Durante la década de los ochenta tuvo mucho
éxito como intérprete juvenil y conquistó las carteleras de música
pop de su país y Latinoamérica.
Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido en su carrera
musical, está una nominación al Grammy Latino, varios discos de oro
y un premio Billboard Latino. También es conocida como la Madrina
De Menudo su relación con el famoso grupo juvenil puertorriqueño
Menudo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alondra comenzó su carrera artística y profesional siendo niña.
Tomó clases de ballet, baile español, tap y tango en la Academia
Thais de Ciudad de México; además, durante tres años recibió clases
de guitarra clásica y piano. Cuando tenía doce años de edad, empezó
a estudiar canto y técnica vocal con el reconocido maestro mexicano
Paco De Miguélez.
Cuando tenía quince años de edad, participó en varias telenovelas
mexicanas como
"Cartas sin destino",
"Rosalía",
"La tierra grande" y
"Entre el cielo y el
infierno".
Inicios de Alondra en la Música
Alondra firmó su primer contrato musical con Discos Musart, cuando
era una adolescente trece años de edad. Entonces contaba con
ciertos conocimientos de música, que facilitaron la grabación de su
primer disco.
Género musical
Alondra interpreta varios y muy diferentes géneros musicales, que
van desde electrónica, pop, rock o trance, hasta ritmos latinos
como cumbia, tango y balada.
Trayectoria y Legado
A los dieciséis años de edad, Alondra grabó su segundo álbum,
titulado
"Tango", con la discográfica Cisne/Raff. Además
de importantes ventas, el disco obtuvo el premio El Azteca De Oro y
la nominación Revelación Del Año en los premios Billboard.
Un año después, Alondra firmó con Discos Melody. También participó
en el Festival OTI de la Canción, realizado en México ese año.
Su siguiente álbum de estudio fue
"Melody soy de ti", que
incluye el tema
"El es mi amigo". Al poco tiempo,
participó nuevamente en el Festival OTI, quedando dentro de los
tres finalistas.
Entre 1981 y 1986, Alondra grabó unos cinco discos con las
discográficas Melody y Fonovisa. De esos trabajos discográficos son
las canciones
"Pega la vuelta",
"Baila vanidoso",
"Tormentas" y
"Si te llego a ver".
En 1984, Alondra participó como representante de su país en el
Festival Mundial de Música, que se llamó a cabo en Japón. Conquistó
al ganar el segundo lugar, una victoria muy importante,
considerando que el primer puesto fue para la cantante canadiense
Celine Dion.
En el año 2000, Alondra dio un vuelco a su música, después de
aceptar una oferta de Vital Entertainment Group para grabar en
otros géneros musicales, como pop y regional mexicano.
Un año después, comenzó las grabaciones con ayuda de Ramón González
Mora, del grupo musical
Conjunto Primavera.
En 2002, presentó formalmente
"Alondra". Ese trabajo
musical incluyó diez sencillos: cinco cumbias, tres baladas y dos
de música pop. Ese año, firmó con la disquera Freddie Records,
grabando las canciones
"Morir de amor",
"Quiero perder
la memoria" y
"Un amor de cartón".
En 2003, Alondra fue reconocida por la Sociedad de Herencia Hispana
como Mejor Intérprete Hispana Del Año. Es una premiación anual a la
calidad vocal e interpretativa, dirigida a cantantes de toda
Hispanoamérica.
En 2007, fue nominada al Grammy Latino, por
"Alondra Dance
Hits", en la categoría Mejor Álbum. Ese trabajo discográfico,
que tuvo la colaboración del DJ argentino Mariano Ballejos, también
ganó el premio International Dance Music Award en Miami, Florida,
Estados Unidos.
En 2010, Alondra estrenó el disco
"Desorbitada". Dos años
después presentó un cover de la canción
"Titanio", del DJ
y productor francés
David
Guetta.
En 2017, estrenó las canciones
"Levantémonos" y
"Vivir
sin ti", mientras que el tema
"Navidad", lo publicó
en 2018. Un año después, sacó al mercado los temas
"Más que un
sueño" y
"Lolita".
En 2019, Alondra regresó a Miami para seguir con un disco que
comenzó a grabar en Andorra. Ese trabajo musical, con fusiones de
música pop y electrónica, debia lanzarse en 2020, junto a una gira
promocional de conciertos por México y Estados Unidos. Ambas
actividades fueron postergadas debido a la pandemia por la
Covid-19.
"Mi mejor regalo" fue una canción que Alondra estrenó en
2020, la última registrada al cierre de esta reseña.
Vida Personal
En 1988, Alondra se mudó con su hija Valerie a la emblemática zona
turística mexicana de Cancún. En esa ciudad nació Christopher, su
segundo hijo. Por ese motivo estuvo alejada un tiempo de los
escenarios.
Entre 1990 y 1993, se dedicó a la locución, una actividad que
considera su segundo amor, después del canto.
Comenzó a radicarse en varias ciudades de Estados Unidos, a partir
de 1993.
Sin ninguna duda, Alondra fue una niña precoz, que también supo
aprovechar las oportunidades que tuvo para desarrollar todo su
potencial. Logró ampliar el talento natural con el que fue dotada
para la música, el canto o la actuación, con una formación que le
dio solidez al terreno en que construyó su carrera dentro de la
industria musical.
Son pocos los artistas infantiles o adolescentes, que han podido
continuar siendo exitosos cuando llegan a la edad adulta. No es el
caso de Alondra, quien por más de cuatro décadas se ha mantenido en
la escena mexicana como actriz y cantante.
Su formación musical, su versatilidad para la música y su carisma
personal, además de su capacidad para innovar en el mundo del
espectáculo, la han convertido en ícono del pop en su país
natal.
Alondra también es reconocida dentro de la escena mexicana de la
música electrónica, el rock o el trance; y, más recientemente, como
intérprete de diferentes ritmos latinos, sean cumbia, tango, balada
o las fusiones con que deleita al público que la sigue.
Ha iniciado la tercera década del siglo XXI con la misma
creatividad y energía de siempre.