Biografía de Yolandita Monge
Yolandita Monge, cuyo nombre verdadero es
Yolanda Rosa Monge Betancourt, es una cantante y
actriz puertorriqueña. Nació en Trujillo Alto, Puerto Rico, el 16
de septiembre de 1955. Ha grabado más de veintisiete álbumes de
estudios que la han hecho merecedora de un gran reconocimiento.
Entre los trabajos discográficos de Yolandita Monge están:
"Más
para dar", "Mala", "Sueños", "Mi mejor regalo" y
"Portfolio".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yolandita Monge es hija de Delia Betancourt y Héctor Monge. A pesar
de que nació en Puerto Rico, los primeros años de su vida los vivió
en Nueva York, pero luego volvió a su país natal. Desde joven
demostró sus dotes musicales, contando siempre con el apoyo de sus
padres.
Inicios de Yolandita Monge en la Música
Yolandita Monge dio inicio a su carrera en los años sesenta tras
participar en un concurso de canto radiofónico, donde resultó ser
ganadora. En ese entonces tenía tan solo once años, siendo
considerada una interprete joven, su voz y talento coincidía con
los artistas establecidos de la época. También participó en
programas de televisión, gracias al productor Julio Alers.
A finales de los sesenta consiguió un contrato discográfico con
Patty Records, por lo que tuvo la oportunidad de lanzar su disco de
estudio debut.
Género musical
Yolandita Monge interpreta sus canciones en los géneros pop y
bachata. Cuenta con un destacado rango vocal con timbre potentes y
versátiles.
Trayectoria y Legado
Uno de los momentos más importantes de la carrera de Yolandita
Monge fue en los sesenta, cuando firmó contrato con el sello Patty
Records. En ese momento logró lanzar su álbum debut
"Puerto
Rico's Poignant... Powerful...".
En cuanto al apoyo que tuvo cuando remontaba su carrera, se
encuentra el que le dio la legendaria cantante argentina Libertad
Lamarque, quien le ayudó a impulsar su carrera musical.
Los trabajos que catapultaron la fama de Yolandita Monge, fueron
"El estornudo" y
"Vida". También se presentó en
el Festival De La Canción Nueva York. Luego, continuó con el
estreno de una serie de éxitos.
Después de vivir casi toda su vida en Puerto Rico, Yolandita Monge
decide mudarse a México, donde firmó un contrato con el sello Teca
Records. Gracias a su contrato pudo lanzar los éxitos
"Dos
caminos diferentes", "¿Por qué, papá?" y
"Cierra los
ojos". Este último tema la llevó a tener éxito en Colombia,
Chile, Ecuador, Venezuela, Perú y Argentina.
En los ochenta tuvo la oportunidad de trabajar con CBS Records
International (ahora Sony Discos), con el tema
"Tanto
amor", compuesto por Lou Briel. El tema fue el primer sencillo
de su álbum
"Fantasía", que fue producido por Pepe Luis
Soto.
El siguiente trabajo de Yolandita Monge
"Historia de
Amour", incluía muchos éxitos que se convirtieron en
tendencia.
Al mismo tiempo que ganó festival Festival de Buga, en Buga,
Colombia, con una canción que ella misma escribió llamada
"Sí", estrenó su siguiente disco
"Sueños".
Uno de sus posibles mejor discos, titulado "Luz de luna", fue
estrenado en los ochenta. El disco incluía las canciones
"Te
veo pasar", "Señor del pasado" y
"El poder del amor".
Este álbum fue el primero en obtener Disco de Oro.
Yolandita Monge continuó con su siguiente Disco de Oro, que luego
se convirtió en Platino, titulado
"Laberinto de amor". El
disco sucesor
"Vivencias", la convirtió en la primera
puertorriqueña en ganar un disco de oro, un disco de platino y un
doble platino.
Entre los años ochenta y noventa su auge fue inmenso,
convirtiéndose una de las artistas más vendidas. Yolandita Monge
fue llamada como "La cantante latina más importante de la
década".
El siguiente disco que estrenó Yolandita Monge, titulado
"Portfolio", la llevó a agotar las entradas de nueve
conciertos que realizó en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico,
logrando un récord en ventas.
Cabe mencionar que Yolandita Monge fue una de las primeras
interpretes en utilizar un micrófono de diadema inalámbrico, lo que
le permitía bailar mientras cantaba.
Después de tener trabajar por más de diez años con la casa disquera
Sony Latin, Yolandita Monge, firmó un contrato multimillonario con
el sello WEA-Latina. El primer trabajo con el sello, titulado
"Cara de Ángel", el cual fue considerado la continuación
de
"Portfolio".
"Cara de Ángel" la llevó a convertirse en la cantante más
grande agotando todos los conciertos, sin boletos de cortesía,
hasta doce conciertos de la misma gira, batiendo su propio
récord.
Yolandita Monge se unió a
Plácido Domingo para realizar un
tributo, en un álbum de lanzamiento especial.
Con motivo a de celebración a las fiestas navideñas, a mediados de
los noventa, Yolandita Monge lanzó su primer disco navideño
"Mi
mejor regalo".
Yolandita Monge desde el comienzo de su carrera tuvo la agilidad de
romper récord, por lo que fue la primera mujer puertorriqueña en
conseguir un contrato comercial con Pepe Jeans London, una empresa
de ropa de ocio europea; y con Diet Pepsi. Luego de sus grandes
logros, Yolandita Monge lanzó su disco
"Fiebre de
luna".
Su carrera terminó de llegar a la cima cuando obtuvo un récord
mundial Guinness. Esto sucedió debido a que Yolandita Monge se unió
a
Ricardo Montaner para
realizar tres conciertos el mismo día en Puerto Rico (Mayagüez,
Ponce y San Juan). Esto fue logrado debido a que utilizaron
transporte aéreo en helicóptero.
Para continuar con su auge, Yolandita Monge apareció con cambio de
look en el que se le podía ver, entre muchas cosas, su cabello
largo. En ese entonces se mudó a Colombia, donde comenzó a trabajar
en una telenovela junto a su paisano Osvaldo Ríos.
Gracias a su talento que la caracterizaba, Yolandita Monge fue
homenajeada por el Senado de Puerto Rico por su larga trayectoria
como cantante y actriz.
Más tarde, Yolandita Monge regresó con un ritmo cargado de sonidos
puertorriqueños con su álbum
"Mi encuentro". Con este
álbum que fue merecedor de Disco de Oro, Yolandita Monge se
presentó con un nuevo cambio de imagen.
Gracias a un recital realizado en el Centro de Bellas Artes de
Puerto Rico, Yolandita Monge lanzó su disco en vivo
"Yolandita
En Vivo". El disco contiene un sencillo en el que colaboró con
su hija Paola González, titulado
"Sobreviré":
El siguiente trabajo discográfico de Yolandita Monge, titulado
"Sexto sentido", que cuenta con colaboración de su hija
mayor, la cantante
Noelia. El álbum
fue certificado Disco de Oro.
Después de varios años en silencio, Yolandita Monge continuó con su
disco
"Demasiado fuerte". El interprete se posicionó en el
número uno en el Billboard Latin Pop Albums. El disco fue producido
por José Luis Pagán y Jorge Luis Piloto.
Con una fusión de géneros, Yolandita Monge continuó el sencillo
"Mala". Que fue remezclado por reconocidos interpretes,
tales como:
Victor
Manuelle y
Ivy Queen.
Con motivo de celebración del homenaje de su disco
"Vivencias", que tenía veinte años de ser estrenado,
Yolandita se presentó Coliseo de Puerto Rico. Interpretó la gran
mayoría de sus éxitos de los años 70, 80 y 90, así como su
repertorio actual. En ese tiempo también se presentó al Centro de
Bellas Artes, donde tuvo entradas agotadas.
Con letras escritas por Yolandita Monge, junto a José Luis Pagán,
lanzó el disco
"Más para dar". Con el éxito de este disco,
Monge comenzó una gira de conciertos que recorrió República
Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico y América Latina.
Yolandita Monge tomó una breve pausa en su carrera en 2015. Tras la
muerte de su esposo y manager de más de veinte años, Carlos 'Topy'
Mamery.
Después de estar casi nueve meses en silencio, Yolandita Monge, se
presentó en el Coliseo de Puerto Rico, donde presentó
"Latidos
de mi corazón", un homenaje a su fallecido esposo. Sus hijos,
Imanol y Paola, la acompañaron en el escenario para dos canciones,
así como algunos familiares de Mamery y Monge para el bis.
Yolandita Monge realizó la grabación de una versión del jazz
"Cuando vuelva a tu lado", para el nuevo álbum Bohemia
Jazz de Humberto Ramírez. El álbum posee canciones interpretadas
por Nydia Caro, Chucho Avellanet, Dagmar, Michelle Brava y Carola
Ausbury. El cantante fue uno de los muchos artistas que se
presentaron en las Fiestas de la Calle en San Juan, Puerto Rico, en
2016, 2017 y 2018.
La superestrella Yolandita Monge se continua presentando en
conciertos y festivales en Puerto Rico, además en Latinoamérica,
donde ofrece lo mejor de su repertorio musical. En sus
presentaciones realizas en conocidos escenarios ha logrado,
consecutivamente, entradas agotadas.
Vida Personal
Yolandita Monge se casó por primera vez con Alfredo Lorenzo, quien
fue su esposo desde 1975. Ambos tuvieron una hija, llamada Noelia,
pero se divorciaron tiempo después.
El siguiente esposo de Yolandita Monge, fue el cantante venezolano
Balbino, quien es el padre de su segunda hija Paola. La pareja se
casó en 1983, pero se separaron más tarde.
A finales de 1989, Yolandita Monge contrajo nupcias con su mánager
Carlos "Topy" Mamery. Ambos tuvieron un hijo, llamado Imanol
Mamery. Yolandita Monge y Carlos Mamery estuvieron casados hasta
2014 cuando murió de un infarto masivo. El funeral de Carlos Mamery
se llevó a cabo el 5 de diciembre de 2014, junto a cientos de
fanáticos, amigos y familiares.
Yolandita Monge tuvo un amplio éxito a nivel internacional, siendo
considerada una de las más grandes de la época. Ha sido merecedora
de un sinfín de premios, además ha posicionado muchísimas canciones
en la cima de las listas de popularidad musicales.